
Mientras se espera un fallo por parte de la COFETEL y la SCT referente a la legalidad o no del servicio Hi-TV, éste se ofrece en las tiendas Wal-Mart del Valle de México.
Inicialmente Hi-TV se comercializaba exclusivamente en tiendas Elektra del Valle de México, sin embargo, ahora el producto se ha posicionado en las tiendas de mayor penetración y alcance en México llegando así a un público mucho más diverso que aquel al que atienden las tiendas Elektra.
Hi-TV consiste en decodificador que traduce las señales digitales y en HD que se encuentran en el aire mediante las cuales las televisoras transmiten en señal espejo sus contenidos. Mediante la técnica de multiplexación Hi-TV decodifica además una serie de canales adicionales que se pueden considerar restringidos y que están montados en las señales de los canales 7, 13 y 40 operados por TV Azteca (Aunque TV Azteca niega a conveniencia la operación del último).
La multiplexación permite sacrificar un poco del ancho de banda de una señal para montar en ella servicios adicionales como pueden ser datos o incluso video, que es el caso que las autoridades mexicanas debaten para poder determinar la legitimidad o no del servicio.
El uso de este tipo de decodificadores no es nuevo, vale la pena recordar el caso de Estados Unidos cuando el switcheo de las televisoras a la transmisión digital se vio retrasado en virtud a la gran proporción de la población que no contaba con un televisor que captara señales digitales, o en su defecto, un decodificador como el que Hi-TV comercializa.
Del mismo modo, no es la primera vez que alguna empresa del Grupo Salinas transgrede la ley o la interpreta a conveniencia, vale la pena citar la negativa que TV Azteca obtuvo en agosto de 2008 cuando la COFETEL declinó la solicitud de la televisora para emitir el servicio de video sobre demanda (VOD) por considerarlo un servicio ajeno a su título de concesión. No obstante, la empresa obtuvo un amparo en marzo de este año, mismo que ha sido impugnado por la PGR quien solicita a la SCJN que atraiga el caso y resuelva el mencionado amparo con el cual, la televisora se adjudicaría las funciones de proveedora de servicios de telecomunicaciones que no se considera en su título de concesión.
Así, la lentitud de las autoridades en definirse ante los abusos del Grupo Salinas junto a esta nueva etapa de comercialización de Hi-TV permiten suponer que el fallo que las autoridades emitirán no será para perjudicar a las empresas de Ricardo Salinas Pliego, si no todo lo contrario, la lectura e interpretación tramposa de la legislación mexicana por parte de los abogados comandados por Salvador Rocha Díaz permitirá nuevamente que Ricardo Salinas Pliego se salga con la suya.