jueves, 1 de julio de 2010

¿Cablevisión tiene fallas?

Desde el 29 de junio los usuarios de Cablevisión en el Distrito Federal han tenido problemas con los servicios de voz y datos que oferta la empresa propiedad del Grupo Televisa.

La versión oficial sostiene que ésta es una falla generalizada provocada por un problema en la fibra óptica que abastece los servicios de voz y datos, teoría que adquirió validez y legitimidad tras el sismo de la madrugada del miércoles. Sin embargo, el video funciona con normalidad.

Esto quiere decir que los usuarios del triple play de Cablevisión se han visto privados por cerca de 2 días de los servicios de telefonía y de internet que se oferta en combo.

Actualmente, Cablevisión es la única empresa en el DF que otorga el triple play ante el desagrado de Telmex, quién ha peleado la modificación en su título de concesión para poder ofertar servicios de video (televisión) a través de su red telefónica, con lo cual, Telmex podría ser un competidor de Televisa en el mercado de la TV restringida. Competencia que buena falta hace. Sin embargo, por múltiples razones, la SCT ha postergado dicho trámite. Y se dice que así seguirá siendo durante lo que resta de este sexenio.

¿Coincidencias?
Para poder acceder a la red telefónica nacional, Cablevisión, como cualquier otra empresa, debe recurrir a la red de Telmex y debe pagar el costo de interconexión correspondiente.

La falla en los servicios de telefonía e internet de Cablevisión se dan en el marco de la designación del nuevo comisionado de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL), misma que se concretó esta tarde con la designación de Mony de Swaan Addati en sustitución de Héctor Osuna.

La señal que emite la designación es que el gobierno federal busca controlar a la COFETEL mediante una persona cercana a Felipe Calderón, especialmente ahora que la Suprema Corte ha asignado a dicho organismo la regulación del espectro radioeléctrico en radio y televisión, con lo cual, se garantiza la continuidad del llamado "sexenio televisa".

La continuidad de una política de favoritismos hacia la televisora podría significar que Telmex seguirá atada de manos para poder entrar al mercado del triple play, situación que seguramente ya está desesperando a la telefónica.

¿La falla en el servicio de telefonía e internet de Cablevisión será un mensaje? ¿Habrá una disputa más allá de las capacidades técnicas de Cablevisión? Hasta el momento, no ha habido un comunicado oficial por parte de la empresa, al hacer un análisis de la opinión pública a través de Twitter se recogen muy pocos datos útiles entre rumores y múltiples mentadas de madre por parte de los clientes molestos y desde el medio día de hoy la línea de atención a clientes de Cablevisión está saturada mientras que en centros de atención señalan que todo es una falla técnica.

¿Sabotaje? ¿Maniobra legal mediante el pago de interconexión? ¿Una lamentable falla en un servicio de primera necesidad? Las dudas y sospechosismos que podemos formular son muchas, el silencio de Cablevisión sólo provoca su multiplicación. El camino hacia la convergencia y la explotación de las nuevas tecnologías de la comunicación en nuestro país significa una inevitable batalla, más aún cuando dos de los actores representan un monopolio. Más cuando ambos gigantes no están dispuestos a tener competencia. Más cuando uno tiene poder político / mediático y el otro poder económico. ¿Quién ganará? ¿Y los usuarios? Esos valen madres.

sábado, 3 de abril de 2010

La llegada del bebé de Discovery Home & Health

DISCOVERY BUSCA A FUTURAS MAMAS ¿La cigüeña te visitará pronto?¿Tu bebé nacerá entre el 25 de abril y el 10 de mayo? Tú y tu familia pueden ser los próximos protagonistas de LA LLEGADA DEL BEBE de Discovery Home & Health ¡Comparte con nosotros el primer día de de tu bebé en casa! CONTACTANOS ANTES DEL 6 de ABRIL INFORMES TEL. 36 21 41 41"

- Posted using BlogPress from my iPhone

martes, 23 de febrero de 2010

Seguimiento: Hi-TV sí es ilegal: SCT

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes informó a través de un comunicado que el sistema HiTV de TV Azteca es violatorio de la ley, por lo que multó a la Televisora del Ajusco con 4 millones 453 mil 150 pesos, así como también le “ordenó la suspensión inmediata de estas transmisiones”.

Además, la SCT negó el refrendo a las concesiones de Canal 52 de MVS y Canal 46 de Televisa.

A continuación el comunicado íntegro de la SCT.

 

COMUNICADO No. 021 FECHA: 23/02/2010

PROMUEVE SCT UNA POLÍTICA FIRME Y DE ESTRICTO APEGO A LA LEGALIDAD EN TELECOMUNICACIONES

• Acelera las medidas para promover una política de competencia, convergencia y cobertura en el sector telecomunicaciones

• Niega la prórroga de dos concesiones de TV restringida en los canales 46 y 52 en la ciudad de México

• Determina sancionar a TV Azteca y Televisora del Valle de México por la transmisión de un servicio de telecomunicaciones que no cuenta con concesión.

• Niega la prórroga de nueve concesiones en la banda de 2.5 a 2.7 GHz.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes acelera las medidas para promover una política de competencia, convergencia y cobertura en el sector telecomunicaciones. Así, trabaja simultáneamente en distintos frentes para asegurar la rectoría del Estado sobre el espectro radioeléctrico garantizando el uso eficiente del mismo, otorgar seguridad jurídica a los operadores y abatir el rezago existente en materia de concesiones y prórrogas.

Las resoluciones notificadas el día de hoy a los interesados, y que se detallan a continuación, se tomaron bajo estricto apego a la ley y sus procedimientos, con lo que se pretende crear un ambiente de plena transparencia y claridad sobre las acciones de la autoridad:

1. Se ha negado la prórroga de los canales 46 de Cablevisión y 52 de MVS para el servicio de televisión analógica restringida, debido a que ambas empresas solicitaron la renovación de su título de concesión fuera de los tiempos establecidos en la Ley (art. 19 Ley Federal de Telecomunicaciones).

2. Se determina que HiTV, servicio ofrecido por Televisión Azteca y Televisora del Valle de México, es un servicio de telecomunicaciones que opera actualmente sin la debida concesión y es violatorio, por consiguiente, de lo establecido en la Ley Federal de Telecomunicaciones. Por lo anterior, la SCT resuelve imponer a cada concesionaria una multa de 4 millones 453 mil 150 pesos y ordenar la suspensión inmediata de estas transmisiones.

3. Se ha negado a MVS la prórroga de nueve concesiones de audio restringido en la banda de frecuencias de 2.5 GHz, debido a que terminó la vigencia de los títulos de concesión y el espectro se encontraba en desuso. Además, los cambios recientes en las tecnologías a nivel mundial indican que el uso óptimo para estas bandas de frecuencias son los servicios móviles de tercera y cuarta generación.

Estas acciones forman parte de un conjunto de decisiones sistemáticas que la SCT ha adoptado y comunicado, utilizando en todos los casos exactamente los mismos criterios legales.

Así, en el último año se han otorgado nueve prórrogas de servicios de telecomunicaciones, 95 refrendos de radiodifusión, 104 nuevos títulos de concesión (principalmente de televisión restringida en varios estados de la República); 42 ampliaciones o modificaciones de título de concesión o asignación para servicios de telecomunicaciones y radiodifusión; 28 permisos para ofrecer diversos servicios como telefonía pública, larga distancia, video y audio asociado y transmisión de datos y 28 asignaciones de frecuencias de uso oficial, entre otras medidas.

De la misma forma, la Secretaría negó el año pasado 12 prórrogas de servicios de telecomunicaciones, principalmente por incumplimiento del título de concesión y/o entrega extemporánea de solicitud de prórroga.

El compromiso de la Secretaría es con la imparcialidad, la transparencia y la eficacia en beneficio de los propios regulados y los usuarios. El objetivo es garantizar el crecimiento de la industria dando certeza sobre la existencia de un “piso parejo”, donde la Ley se aplica al pie de la letra y sin distinción alguna.

Por medio de estas acciones, la SCT busca consolidar una política de desarrollo de largo plazo para el sector telecomunicaciones que permita a los usuarios acceder a mejores servicios en una cada vez mayor diversidad de opciones.