jueves, 1 de julio de 2010

¿Cablevisión tiene fallas?

Desde el 29 de junio los usuarios de Cablevisión en el Distrito Federal han tenido problemas con los servicios de voz y datos que oferta la empresa propiedad del Grupo Televisa.

La versión oficial sostiene que ésta es una falla generalizada provocada por un problema en la fibra óptica que abastece los servicios de voz y datos, teoría que adquirió validez y legitimidad tras el sismo de la madrugada del miércoles. Sin embargo, el video funciona con normalidad.

Esto quiere decir que los usuarios del triple play de Cablevisión se han visto privados por cerca de 2 días de los servicios de telefonía y de internet que se oferta en combo.

Actualmente, Cablevisión es la única empresa en el DF que otorga el triple play ante el desagrado de Telmex, quién ha peleado la modificación en su título de concesión para poder ofertar servicios de video (televisión) a través de su red telefónica, con lo cual, Telmex podría ser un competidor de Televisa en el mercado de la TV restringida. Competencia que buena falta hace. Sin embargo, por múltiples razones, la SCT ha postergado dicho trámite. Y se dice que así seguirá siendo durante lo que resta de este sexenio.

¿Coincidencias?
Para poder acceder a la red telefónica nacional, Cablevisión, como cualquier otra empresa, debe recurrir a la red de Telmex y debe pagar el costo de interconexión correspondiente.

La falla en los servicios de telefonía e internet de Cablevisión se dan en el marco de la designación del nuevo comisionado de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL), misma que se concretó esta tarde con la designación de Mony de Swaan Addati en sustitución de Héctor Osuna.

La señal que emite la designación es que el gobierno federal busca controlar a la COFETEL mediante una persona cercana a Felipe Calderón, especialmente ahora que la Suprema Corte ha asignado a dicho organismo la regulación del espectro radioeléctrico en radio y televisión, con lo cual, se garantiza la continuidad del llamado "sexenio televisa".

La continuidad de una política de favoritismos hacia la televisora podría significar que Telmex seguirá atada de manos para poder entrar al mercado del triple play, situación que seguramente ya está desesperando a la telefónica.

¿La falla en el servicio de telefonía e internet de Cablevisión será un mensaje? ¿Habrá una disputa más allá de las capacidades técnicas de Cablevisión? Hasta el momento, no ha habido un comunicado oficial por parte de la empresa, al hacer un análisis de la opinión pública a través de Twitter se recogen muy pocos datos útiles entre rumores y múltiples mentadas de madre por parte de los clientes molestos y desde el medio día de hoy la línea de atención a clientes de Cablevisión está saturada mientras que en centros de atención señalan que todo es una falla técnica.

¿Sabotaje? ¿Maniobra legal mediante el pago de interconexión? ¿Una lamentable falla en un servicio de primera necesidad? Las dudas y sospechosismos que podemos formular son muchas, el silencio de Cablevisión sólo provoca su multiplicación. El camino hacia la convergencia y la explotación de las nuevas tecnologías de la comunicación en nuestro país significa una inevitable batalla, más aún cuando dos de los actores representan un monopolio. Más cuando ambos gigantes no están dispuestos a tener competencia. Más cuando uno tiene poder político / mediático y el otro poder económico. ¿Quién ganará? ¿Y los usuarios? Esos valen madres.