¡Pamboleros de México, uníos y explíquenme lo que dijo este mequetrefe! No sé mucho de futbol, lo mío más bien son otros deportes extremos como el ajedrez, el balero y el más duro de todos, el bote pateado. Por tanto, no tengo idea de quién es un tal Nery Castillo, pero el nos ha mostrado el camino... y es que estamos en México y aquí nos quedaremos... Entonces, por eso no gana la selección? digo, por que ellos ganan mucha lana, así como algún líder sindical, así como un consejero del IFE, y su chamba, es jugar, no? y juegan para ganar, si no, estaríamos apoyando a los Masacotes de Chicontepec en algún campo llanero y las satisfacciones serían mayores, además de que los gastos se limitarían a motivar a los jugadores con uniformes (piratas de algún equipo europeo... donde nuncá estarán los reporteros de deportes) y una noble caguama como premio a su esfuerzo titánico y sobrehumano por resistir 90 minutos pateando el balón... al fin que ni me gusta el futbol.
jueves, 26 de marzo de 2009
martes, 24 de marzo de 2009
The Wrestler

Darren Aronofsky produce y dirige "The Wrestler", película que hace una apología acerca de esas 23 horas y media que un luchador no está en el cuadrilatero, en esta película se nos narra la vida de Randy "The Ram" Robinson, luchador profesional que fué muy famoso en la década de los 80, pero que en la actualidad está al borde del retiro y debe encontrar un modo de vivir pues ya no le es redituable vivir de la lucha libre debido a su frágil salud, el proceso del retiro obliga a Randy a trabajar como vendedor de carnes frías en un centro comercial, lo cual lo mantiene activo y con ingresos para poder subsistir su solitaria vida. Randy es una persona que ha estado aislada de los demás, sus excesos y modo de vida producto del estrellato lo han alejado de su hija y poco a poco se ha quedado solo, lo mas cercano a una relación sentimental es la amistad y a veces complicidad que comparte con Cassidy, una bailarina exótica, quien, igualmente está experimentando los estragos de la vida de la mediana edad y el hecho de ya no ser una mujer estéticamente deseable, en un momento determinado, Cassidy podría convertirse en el centro de la vida de Randy, sin emabargo, éste necesita de la fama que lo alimentó, requiere de la fuerza que el público le otorga, es adicto a ser adorado, ¿Acaso Randy será capaz de poner en juego su vida por un toque mas de fama o será abordado por la razón y reiniciará una nueva vida? Tienen que ver esta película!!!
Etiquetas:
cine
Memorias de recursividad aleatoria
Sigo en mi asilo político en la UPIICSA, lo cual, cada vez me desespera un poco más, no sólo es el hecho de estar contratado por honorarios y no tener prestaciones ni la más mínima esperanza por mejorar mi salario o mi perfil profesional, también es el hecho de que el tiempo pasa y ya quiero desarrollarme en mi nueva carrera, igual y el salario para un aprendiz sería igual de miserable que el que percibo en la actualidad, pero al menos tendría esperanzas de pregresar (así decía un niño en los comerciales de solidaridad, sexenio de Salinas).
Arreglar computadoras, descifrar redes, mentarle la madre a los de comunicaciones del IPN -que bloquean el acceso de todo el poli a las páginas web de la UNAM y a mi blog como si fueran páginas de contenido inapropiado, catastrofista y sospechosita- es apasionante, pero no es tarea para toda la vida, al menos a mi me da una hueva horrorosa imaginar mi futuro arreglando compus y metido en las redes, simplemente me percaté de que es indispensable la pasión en la vida, de lo contrario, vale poco el esfuerzo.
Cada vez soy mas opuesto al orden que rige al IPN y a la UPIICSA, quizá sea por mi lado de comunicólogo que aún no logro amaestrar, o simplemente es la manifestación de todas mis frustraciones y problemas que debería estar tratando con el psicólogo por enésima vez, sepa.
Cuando tenía 14 años estaba frente al micrófono de radio red, simplemente hablando, que si estaba en contra del uso del uniforme, que si mi inconformidad con el control en el corte de cabello de las secundarias, que si los maestros no saben nada, que si no nos daban clases y yo era el único molesto por ello puesto que no tenía con quien juntarme (insisto, perseguir un envase de frutsi relleno de papel simulando un balón de futbol no es la onda, ni me gusta el futbol per se). En ese entonces, ya tenía la idea de estudiar algo así como periodismo, tenía 14 años, hacía 2 años habían asesinado a Colosio, ese día junté 3 televisores, en realidad no había mucho que ver pues no habían opciones en la televisión, recuerdo que había una cobertura en el 11, otra en el 13 y la del 2, la cual se interrumpió cuando se le acabó la batería al teléfono celular que llevaba la reportera (aún en esa época, era tecnología de punta eso del celular y era la única reportera que llevaba celular y transmisión en vivo por un enlace de microondas) pero que había alcanzado a reportar la muerte del candidato en voz del médico que lo atendió. Días después monté de nueva cuenta mi centro de monitoreo cuando el PRI nombró a su candidato a la presidencia que supliría a Colosio. Primero dijeron que en un auditorio, luego se cambiaron, tanto en televisa como en Azteca habían imágenes de la gente (reporteros incluídos) moviéndose de un auditorio a otro. Entre la confusión y el cambio de posición de las sencillitas microondas que se usaban esos días, en la transmisión de televisa se cruzó un emblema de Azteca, así grandote, abarcando toda la pantalla. Era un detallito técnico que no sé por qué no logro olvidar. Minutos después, Zedillo sería nombrado candidato. Tenía 12 años. Ver 3 fuentes de información ya era algo normal para mí. Esas memorias me abordaron unos 10 años después, el día que ví la producción de CNI Noticias por primera vez. En un monitor, frente al conductor del noticiario, se transmitía la señal que generábamos junto con la de la competencia, y todos los presentes estaban en todo. La piel se me puso chinita. Después de todo, yo no estaba loco.
Arreglar computadoras, descifrar redes, mentarle la madre a los de comunicaciones del IPN -que bloquean el acceso de todo el poli a las páginas web de la UNAM y a mi blog como si fueran páginas de contenido inapropiado, catastrofista y sospechosita- es apasionante, pero no es tarea para toda la vida, al menos a mi me da una hueva horrorosa imaginar mi futuro arreglando compus y metido en las redes, simplemente me percaté de que es indispensable la pasión en la vida, de lo contrario, vale poco el esfuerzo.
Cada vez soy mas opuesto al orden que rige al IPN y a la UPIICSA, quizá sea por mi lado de comunicólogo que aún no logro amaestrar, o simplemente es la manifestación de todas mis frustraciones y problemas que debería estar tratando con el psicólogo por enésima vez, sepa.
Cuando tenía 14 años estaba frente al micrófono de radio red, simplemente hablando, que si estaba en contra del uso del uniforme, que si mi inconformidad con el control en el corte de cabello de las secundarias, que si los maestros no saben nada, que si no nos daban clases y yo era el único molesto por ello puesto que no tenía con quien juntarme (insisto, perseguir un envase de frutsi relleno de papel simulando un balón de futbol no es la onda, ni me gusta el futbol per se). En ese entonces, ya tenía la idea de estudiar algo así como periodismo, tenía 14 años, hacía 2 años habían asesinado a Colosio, ese día junté 3 televisores, en realidad no había mucho que ver pues no habían opciones en la televisión, recuerdo que había una cobertura en el 11, otra en el 13 y la del 2, la cual se interrumpió cuando se le acabó la batería al teléfono celular que llevaba la reportera (aún en esa época, era tecnología de punta eso del celular y era la única reportera que llevaba celular y transmisión en vivo por un enlace de microondas) pero que había alcanzado a reportar la muerte del candidato en voz del médico que lo atendió. Días después monté de nueva cuenta mi centro de monitoreo cuando el PRI nombró a su candidato a la presidencia que supliría a Colosio. Primero dijeron que en un auditorio, luego se cambiaron, tanto en televisa como en Azteca habían imágenes de la gente (reporteros incluídos) moviéndose de un auditorio a otro. Entre la confusión y el cambio de posición de las sencillitas microondas que se usaban esos días, en la transmisión de televisa se cruzó un emblema de Azteca, así grandote, abarcando toda la pantalla. Era un detallito técnico que no sé por qué no logro olvidar. Minutos después, Zedillo sería nombrado candidato. Tenía 12 años. Ver 3 fuentes de información ya era algo normal para mí. Esas memorias me abordaron unos 10 años después, el día que ví la producción de CNI Noticias por primera vez. En un monitor, frente al conductor del noticiario, se transmitía la señal que generábamos junto con la de la competencia, y todos los presentes estaban en todo. La piel se me puso chinita. Después de todo, yo no estaba loco.
Etiquetas:
crónicas desde la verstand
domingo, 22 de marzo de 2009
Alemán reinscribiendose a UPIICSA
Me lo pasaron apenas el día de hoy y la verdad es que merece ser publicado!!! es un video que muestra el sentir de todo aquel que ha estudiado en UPIICSA y ha tenido que lidiar con el sistema de control escolar que cada semestre demuestra ser único e insuperable (en sus defectos). Buenísimo!!!!!
Etiquetas:
UPIICSA
Acerca de Windows 7...
Este post lo tenía pendiente desde principios de enero, pero, la falta de tiempo me impidió escribir al respecto y retomé esta experiencia luego de comentar las características de Windows 7 en una clase de Redes en UPIICSA.
De entrada
Windows 7 es el codename con el que se identifica la nueva versión del sistema operativo Windows que vendrá a sustituir al fallido Windows Vista.
La vida de Windows Vista se ha visto plagada de quejas y molestia entre usuarios por las múltiples deficiencias y problemas que tiene dicho sistema derivando así en un sinfín de mentadas de madre a Microsoft en prácticamente cualquier idioma, como ya se ha descrito en posts anteriores.
Windows 7 entró en un proceso de desarrollo bastante acelerado al anunciarse que estaría disponible a finales de este año, por lo cual, Microsoft lanzó ediciones beta del sistema a disposición de todo aquel interesado que desee probarlo y corroborar las mejoras que éste tiene y obviamente, descubrir errores y bugs en el mismo.
Pruebelo sin compromiso...
Descargué el ISO del beta de Windows 7, lo instalé en una computadora con procesador Pentium 4 a 2.4Ghz, 1Gb en RAM y Disco duro SATA de 80GB, la instalación no tuvo ningún percance, es la misma interfaz que Windows Vista y se completó en menos de 1 hora, el entorno visual del sistema es muy similar al de Vista con algunos cambios como el uso de escritorios múltiples y temas de entorno variados y hasta eso, bonitos.
Respecto a las alertas de seguridad, esta versión no es tan paranoica como lo es Vista, afortunadamente ya no se piden autorizaciones para cada acción que uno desee ejecutar, lo cual, hasta eso, es bueno.
Windows 7 ya trae itegrado el internet explorer 8 (el cual fué lanzado esta semana y puede ser descargado del sitio web de Microsoft), este explorador incorpora funciones de búsqueda mejoradas así como la recuperación automatizada de errores y un menor tiempo de respuesta y ejecución.
Algunas funciones del panel de control fueron cambiadas y el Media Center es un poco mas intuitivo, el uso de la barra de tareas es un poco diferente y es más personalizable, en si, se puede decir que la interfaz se aleja un poquito de la eterna comparación con el MacOS de Apple, pero ahora se hace más parecida a las múltiples versiones de Linux, así como con la comparación con MacOS, la imitación no supera a los originales.
No aceptes imitaciones
El tiempo de carga del sistema no fué largo, en realidad no lo medí, pero hasta eso, fué rápido el acceso mientras probé esta versión beta, la cual, no dejo de pensar, no es otra cosa más que un Vista "mejorado", eso si, hay muchos sistemas modificados que afirman ser Windows 7 por la red, pero sólo son modificaciones de Vista o de Linux, la versión que probé la bajé del sitio de Microsoft, así que lo vivido es lo más cercano a la experiencia interior del nuevo sistema.
En lo referente a las descargas de software nuevo de internet, es muy comun encontrarse con fakes, como es el caso del Hackintosh, el cual, hace pensar al usuario que está instalando el MacOS en su PC cuando en realidad está instalando alguna distribución de Linux.
Muchos sabores... otra vez
Al igual que con Vista, Microsoft pretende repetir la variedad de versiones del sistema, y con esta, seguramente la confusión de muchos usuarios y especialistas que no comprenden la diferencia entre versiones, de nuevo.
En febrero de este año, Microsoft anunció que lanzará 6 versiones del sistema:
Windows 7 Starter
Windows 7 Home Basic
Windows 7 Home Premium
Windows 7 Professional
Windows 7 Enterprise
Windows 7 Ultimate
Mas vale estar al pendiente de las características de cada version para elegir la correcta...
En conclusión
La versión beta de Windows 7 no es muy desalentadora, pero tampoco provoca algo de emoción o algún interés por ver algo nuevo, simplemente parece la corrección de un trabajo mal hecho, con mejoras y algunos detalles adicionales, pero la base es la misma. Habrá que esperar a las siguientes betas que se filtren por la red y probarlas para poder juzgar con mayor detalle este nuevo intento de Microsoft por reposicionar su sistema operativo y conservar el segmento de mercado (inmenso a pesar de todo) que no ha migrado a Linux o a Apple...
Hablando de Apple, las cosas por allá están un tanto inciertas tras el descanso que Steve Jobs ha tomado para atender su salud, muchos rumores se han cocinado en el mundo de los blogs, algunos son catastrofistas, otros, por el contrario son optimistas y baticinan el segundo regreso del mecías... pero, ¿Y si no?... Y es que, el sistema operativo de Apple está corriendo, desde hace 6 años, basándose en procesadores intel, por lo cual, se puede suponer que no existirían muchos problemas para adaptarse a la plataforma de la PC, situación que quizá no sería del total agrado de Steve Jobs. Pero en su ausencia y con un mercado ávido de un sistema operativo confiable y funcional...
De entrada
Windows 7 es el codename con el que se identifica la nueva versión del sistema operativo Windows que vendrá a sustituir al fallido Windows Vista.
La vida de Windows Vista se ha visto plagada de quejas y molestia entre usuarios por las múltiples deficiencias y problemas que tiene dicho sistema derivando así en un sinfín de mentadas de madre a Microsoft en prácticamente cualquier idioma, como ya se ha descrito en posts anteriores.
Windows 7 entró en un proceso de desarrollo bastante acelerado al anunciarse que estaría disponible a finales de este año, por lo cual, Microsoft lanzó ediciones beta del sistema a disposición de todo aquel interesado que desee probarlo y corroborar las mejoras que éste tiene y obviamente, descubrir errores y bugs en el mismo.
Pruebelo sin compromiso...
Descargué el ISO del beta de Windows 7, lo instalé en una computadora con procesador Pentium 4 a 2.4Ghz, 1Gb en RAM y Disco duro SATA de 80GB, la instalación no tuvo ningún percance, es la misma interfaz que Windows Vista y se completó en menos de 1 hora, el entorno visual del sistema es muy similar al de Vista con algunos cambios como el uso de escritorios múltiples y temas de entorno variados y hasta eso, bonitos.
Respecto a las alertas de seguridad, esta versión no es tan paranoica como lo es Vista, afortunadamente ya no se piden autorizaciones para cada acción que uno desee ejecutar, lo cual, hasta eso, es bueno.
Windows 7 ya trae itegrado el internet explorer 8 (el cual fué lanzado esta semana y puede ser descargado del sitio web de Microsoft), este explorador incorpora funciones de búsqueda mejoradas así como la recuperación automatizada de errores y un menor tiempo de respuesta y ejecución.
Algunas funciones del panel de control fueron cambiadas y el Media Center es un poco mas intuitivo, el uso de la barra de tareas es un poco diferente y es más personalizable, en si, se puede decir que la interfaz se aleja un poquito de la eterna comparación con el MacOS de Apple, pero ahora se hace más parecida a las múltiples versiones de Linux, así como con la comparación con MacOS, la imitación no supera a los originales.
No aceptes imitaciones
El tiempo de carga del sistema no fué largo, en realidad no lo medí, pero hasta eso, fué rápido el acceso mientras probé esta versión beta, la cual, no dejo de pensar, no es otra cosa más que un Vista "mejorado", eso si, hay muchos sistemas modificados que afirman ser Windows 7 por la red, pero sólo son modificaciones de Vista o de Linux, la versión que probé la bajé del sitio de Microsoft, así que lo vivido es lo más cercano a la experiencia interior del nuevo sistema.
En lo referente a las descargas de software nuevo de internet, es muy comun encontrarse con fakes, como es el caso del Hackintosh, el cual, hace pensar al usuario que está instalando el MacOS en su PC cuando en realidad está instalando alguna distribución de Linux.
Muchos sabores... otra vez
Al igual que con Vista, Microsoft pretende repetir la variedad de versiones del sistema, y con esta, seguramente la confusión de muchos usuarios y especialistas que no comprenden la diferencia entre versiones, de nuevo.
En febrero de este año, Microsoft anunció que lanzará 6 versiones del sistema:
Windows 7 Starter
Windows 7 Home Basic
Windows 7 Home Premium
Windows 7 Professional
Windows 7 Enterprise
Windows 7 Ultimate
Mas vale estar al pendiente de las características de cada version para elegir la correcta...
En conclusión
La versión beta de Windows 7 no es muy desalentadora, pero tampoco provoca algo de emoción o algún interés por ver algo nuevo, simplemente parece la corrección de un trabajo mal hecho, con mejoras y algunos detalles adicionales, pero la base es la misma. Habrá que esperar a las siguientes betas que se filtren por la red y probarlas para poder juzgar con mayor detalle este nuevo intento de Microsoft por reposicionar su sistema operativo y conservar el segmento de mercado (inmenso a pesar de todo) que no ha migrado a Linux o a Apple...
Hablando de Apple, las cosas por allá están un tanto inciertas tras el descanso que Steve Jobs ha tomado para atender su salud, muchos rumores se han cocinado en el mundo de los blogs, algunos son catastrofistas, otros, por el contrario son optimistas y baticinan el segundo regreso del mecías... pero, ¿Y si no?... Y es que, el sistema operativo de Apple está corriendo, desde hace 6 años, basándose en procesadores intel, por lo cual, se puede suponer que no existirían muchos problemas para adaptarse a la plataforma de la PC, situación que quizá no sería del total agrado de Steve Jobs. Pero en su ausencia y con un mercado ávido de un sistema operativo confiable y funcional...
Etiquetas:
tecnología,
teorías sospechosistas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)