domingo, 22 de marzo de 2009

Acerca de Windows 7...

Este post lo tenía pendiente desde principios de enero, pero, la falta de tiempo me impidió escribir al respecto y retomé esta experiencia luego de comentar las características de Windows 7 en una clase de Redes en UPIICSA.


















De entrada

Windows 7 es el codename con el que se identifica la nueva versión del sistema operativo Windows que vendrá a sustituir al fallido Windows Vista.

La vida de Windows Vista se ha visto plagada de quejas y molestia entre usuarios por las múltiples deficiencias y problemas que tiene dicho sistema derivando así en un sinfín de mentadas de madre a Microsoft en prácticamente cualquier idioma, como ya se ha descrito en posts anteriores.

Windows 7 entró en un proceso de desarrollo bastante acelerado al anunciarse que estaría disponible a finales de este año, por lo cual, Microsoft lanzó ediciones beta del sistema a disposición de todo aquel interesado que desee probarlo y corroborar las mejoras que éste tiene y obviamente, descubrir errores y bugs en el mismo.

Pruebelo sin compromiso...

Descargué el ISO del beta de Windows 7, lo instalé en una computadora con procesador Pentium 4 a 2.4Ghz, 1Gb en RAM y Disco duro SATA de 80GB, la instalación no tuvo ningún percance, es la misma interfaz que Windows Vista y se completó en menos de 1 hora, el entorno visual del sistema es muy similar al de Vista con algunos cambios como el uso de escritorios múltiples y temas de entorno variados y hasta eso, bonitos.

Respecto a las alertas de seguridad, esta versión no es tan paranoica como lo es Vista, afortunadamente ya no se piden autorizaciones para cada acción que uno desee ejecutar, lo cual, hasta eso, es bueno.

Windows 7 ya trae itegrado el internet explorer 8 (el cual fué lanzado esta semana y puede ser descargado del sitio web de Microsoft), este explorador incorpora funciones de búsqueda mejoradas así como la recuperación automatizada de errores y un menor tiempo de respuesta y ejecución.

Algunas funciones del panel de control fueron cambiadas y el Media Center es un poco mas intuitivo, el uso de la barra de tareas es un poco diferente y es más personalizable, en si, se puede decir que la interfaz se aleja un poquito de la eterna comparación con el MacOS de Apple, pero ahora se hace más parecida a las múltiples versiones de Linux, así como con la comparación con MacOS, la imitación no supera a los originales.

No aceptes imitaciones

El tiempo de carga del sistema no fué largo, en realidad no lo medí, pero hasta eso, fué rápido el acceso mientras probé esta versión beta, la cual, no dejo de pensar, no es otra cosa más que un Vista "mejorado", eso si, hay muchos sistemas modificados que afirman ser Windows 7 por la red, pero sólo son modificaciones de Vista o de Linux, la versión que probé la bajé del sitio de Microsoft, así que lo vivido es lo más cercano a la experiencia interior del nuevo sistema.

En lo referente a las descargas de software nuevo de internet, es muy comun encontrarse con fakes, como es el caso del Hackintosh, el cual, hace pensar al usuario que está instalando el MacOS en su PC cuando en realidad está instalando alguna distribución de Linux.

Muchos sabores... otra vez

Al igual que con Vista, Microsoft pretende repetir la variedad de versiones del sistema, y con esta, seguramente la confusión de muchos usuarios y especialistas que no comprenden la diferencia entre versiones, de nuevo.

En febrero de este año, Microsoft anunció que lanzará 6 versiones del sistema:

Windows 7 Starter
Windows 7 Home Basic
Windows 7 Home Premium
Windows 7 Professional
Windows 7 Enterprise
Windows 7 Ultimate

Mas vale estar al pendiente de las características de cada version para elegir la correcta...

En conclusión

La versión beta de Windows 7 no es muy desalentadora, pero tampoco provoca algo de emoción o algún interés por ver algo nuevo, simplemente parece la corrección de un trabajo mal hecho, con mejoras y algunos detalles adicionales, pero la base es la misma. Habrá que esperar a las siguientes betas que se filtren por la red y probarlas para poder juzgar con mayor detalle este nuevo intento de Microsoft por reposicionar su sistema operativo y conservar el segmento de mercado (inmenso a pesar de todo) que no ha migrado a Linux o a Apple...

Hablando de Apple, las cosas por allá están un tanto inciertas tras el descanso que Steve Jobs ha tomado para atender su salud, muchos rumores se han cocinado en el mundo de los blogs, algunos son catastrofistas, otros, por el contrario son optimistas y baticinan el segundo regreso del mecías... pero, ¿Y si no?... Y es que, el sistema operativo de Apple está corriendo, desde hace 6 años, basándose en procesadores intel, por lo cual, se puede suponer que no existirían muchos problemas para adaptarse a la plataforma de la PC, situación que quizá no sería del total agrado de Steve Jobs. Pero en su ausencia y con un mercado ávido de un sistema operativo confiable y funcional...

No hay comentarios: