jueves, 4 de diciembre de 2008

Entonces, ¿Qué materia le falta a la UPIICSA? (30 de marzo de 2006)

En uno de mis trances y nostalgias comencé un blog hace años, fué en la época de la huelga en el Canal 40, en esos días iniciaba la escritura como un comunicador frustrado, hoy, lo sigo siendo pero al menos ya estoy estudiando la carrera que tanto quería estudiar, y como todo tiene un costo, estoy lleno de tarea, por eso no he posteado nada, sin embargo, recordando que existían estos posts pasados, decidí ir retomando los que más me gustaron para que queden todos en un solo blog. Éste post fué escrito el 30 de Marzo de 2006.



Estuve viendo en Youtube una serie de videos sobre la UPIICSA. Todos sobre el día en que estudiantes y trabajadores medio cerraron la avenida Te. Son videos interesantes. El que mas me llamó la atención es uno tomado desde el puente, en el cual, un pequeño grupo de estudiantes bloqueó la avenida el tiempo que duraba la luz roja del semáforo. Se quitaron. Lo intentaron otra vez. Fallaron de nuevo. Se juntaron mas personas, me da hueva contarlas. Finalmente, en un alto, hicieron bolita y medio cerraron la avenida, medio la cerraron por que les falto uno o dos carriles en este intento mas exitoso que los anteriores. Dicen los que dicen que saben que los organizadores eran maestros y trabajadores que estan contra la ley del ISSSTE. Eso es alarmante. Los maestros organizaron... Cuando damos clases en UPIICSA o en el IPN, tengo la idea de que debemos tener cierta preparacion academica, culturaly vivencial, sin menospreciar la experiencia profesional, pues para poder dar una clase que no sea la lectura del libro, hay que saber de lo que se habla, no es tan facil, enseñar tiene su dificultad y su ciencia...

Vienen a mi los recuerdos de ese 20 de abril de 1999 cuando estudiantes de la UNAM tomaron, una a una, las escuelas y facultades de la Universidad Nacional. Yo estaba ahi. Yo los vi tomar la Prepa 2. Recuerdo la crónica que narraba José Gutiérrez Vivó de cada una de las escuelas que se cerraban ante la mirada atónita de los alumnos, maestros, autoridades, padres de familia y metiches que pasabamos por ahi. Era algo impresionante. Unos cuantos estudiantes que creían en lo que hacían se opusieron a la mayoría y tomaron las instalaciones de la Máxima Casa de Estudios de nuestro país. Y ahi estuvieron casi un año hasta que el 6 de febrero de 2000 la PFP recuperó la Universidad. Eran unos cuantos.

Hablando de minorías, en mi mente tambien está el momento en el que el 19 de mayo de 2005 unos cuantos trabajadores (menos del 8%) tomaron las instalaciones de CNI Canal 40 para armar una huelga falsa. Ahi siguen.

Regreso entonces a mi asombro, ¿Qué le pasa a UPIICSA? Hace unos meses, los alumnos se estaban organizando para protestar en contra del proyecto de reforma al Reglamento de Estudios Escolarizados de Nivel Medio Superior y Superior. Era una protesta justa, era un movimiento necesario. La indiferencia y ausencia de los representantes de los estudiantes hacía esta ley la hacía una ley injusta, impositiva. Si no habia colusión, entonces, simplemente era algo sospechoso. Muy sospechoso. Los estudiantes que se organizaban no llegaron a algo concreto. No lograron organizarse. De todos modos, la ley (que se justificaba por ser parecida a la de la UNAM pero sin Libertad de Catedra) no pasó.

Entonces, lo que paso esta semana fué organizado en parte por maestros... ¡Y ni asi la UPIICSA es capaz de organizarse para algo!????? Que nos pasa???? que falta en la escuela??? si unos cuantos estudiantes tomaron una Universidad, unos cuantos mentecatos con cientos de estudiantes influenciables y susceptibles al desmadre no son capaces de tomar completa y dignamente una pinche avenida??????

No estoy cuestionando la ley del ISSSTE, ni su origen, ni sus oscuros propósitos, pues ni siquiera un contrato poseo, entonces, no me afecta ni me beneficia, pero nunca estuve enterado de un movimiento por una causa que en esencia, quizá, sea justa. No estuve invitado a la fiesta, pues.

Sin embargo, cuestiono la capacidad de organización de la gente de la UPIICSA, cuestiono su división, cuestiono su cerrazón. ¡Cuanta falta de pasión hay en nuestra academia que, no se puede mover a los estudiantes! Y es algo propio de la gente de la ecuela. Divide y vencerás, dicen, y una impresionante cantidad de egresados de UPIICSA aplican esa ley. Y generan esa falta de identidad, de union. Qué jodido. Qué triste.

Lo bueno de todo es que asi se evitan conflictos y desmanes alrededor de la escuela, pero tambien genera conformismo, indiferencia y una incapacidad de su gente para pensar, para actuar, para exigir, imaginar, creer en algo... ¿que la universidad no es el momento de crear mentalidad, ideas y un universo de reflexiones que generen nuevas corrientes del pensamiento que le den sentido a la humanidad?. ¡Puta madre! Se me olvidó que no quieren que el IPN sea una universidad. No tenemos esa capacidad. Lo recuerdo cada vez que se nos cuestiona la creación de la carrera de Psicología. Lo recuerdo cada vez que pasa por mi mente la cerrazón de mis ex-compañeros ante mis sueños e ideas (diferentes a las de ellos). Lo recuerdo en tantas situaciones... Pero esta columna no es para tratar ese tema. No es el caso.

Entonces, ¿Que materia le falta a la UPIICSA para poder superar estas situaciones tan repetitivas? Es lo que he pensado al escribir esta columna, pasaron muchas respuestas, sin embargo, he llegado a concluir que la materia que hace falta en la UPIICSA es la materia gris.

No hay comentarios: