miércoles, 15 de julio de 2009

Blame Canada!


El lunes 13 el gobierno de Canadá anunció que desde ésta fecha es requisito para acceder al país el trámite de una visa, así como el caso de Estados Unidos.

Canadá justifica esta decisión basándose en el enorme número de solicitudes de refugio en dicho país por parte de ciudadanos mexicanos.

La figura del refugio hasta esta semana había sido el método ideal para irse a un país primermundista a buscar mejores condiciones de vida.

Conozco varias historias que narran la sencillez del proceso y los grandes beneficios que el refugio podía traer a un mexicano, el refugio podía ser solicitado alegando agravantes que podían ser catalogadas de ridículas.

Había quien pedía refugio por sus preferencias sexuales alegando que en México se le perseguía por ser gay, otros alegaban persecución por cuestiones políticas (como Napoleón Gómez Urrutia, el lider del Sindicato Minero), otros se iban y solicitaban el asilo por violencia doméstica.

El chisme no tardó en correr y cada vez fueron más los mexicanos que se iban a Canadá como turistas y no regresaban pues iniciaban el juicio de asilo correspondiente, muchos basándose en mentiras o verdades a medias. Algunos casos se resolvían rápido, otros demoraban años. Durante este periodo, algunos conseguían un permiso para trabajar en el país o simplemente conseguían un trabajo como indocumentados.

Así, el gobierno de Canadá se cansó del abuso de la raza mexicana y finalmente, entrecerraron las puertas a los ciudadanos mexicanos como lo hace Estados Unidos.

Conozco varios casos, pero me vienen a la mente 2, el caso de Cesar y el caso de Octavio.

A Cesar lo conocí hace varios años, es un vecino que decidió hace 4 años ir a probar suerte a Canadá, se enteró de las facilidades y ese estilo de vida que no tenemos en este país y que dificilmente se podría imitar, por lo cual vendió todas sus posesiones y en noviembre de 2005 emprendió el viaje hacia el vecino país del norte de nuestro vecino del norte.

En esa época yo también me vi tentado a intentarlo, más cuando la situación de CNI Canal 40 me dejó sin empleo y sin pago por muchos meses (sigo sin recibir el pago adeudado).

Cesar inició el proceso legal para solicitar el asilo político alegando discriminación por sus preferencias sexuales (vale la pena mencionar que a Cesar le fascinan -hasta donde sé- las mujeres). Desconozco si el proceso estaba aderezado por otros agravantes.

Pasaron años y el juicio no se resolvía, Cesar consiguió el permiso para estudiar uno de los idiomas oficiales del país y en algún momento logró conseguir un empleo.

Finalmente, cerca de 3 años después, un día Cesar se encontraba en la colonia, acá en México, acá en el DF, allá en su casa. Un día, simplemente Cesar se cansó y decidió volver. Comentó que seguiría el proceso desde la embajada de Canadá en éste país. No lo he visto, no sé si continuó con el trámite.

A Octavio lo conocí en 1999, nos conocimos en la sala de Consejo de la Dirección General del IPN cuando ambos éramos consejeros generales por la rama de Ciencias Sociales en el XVIII Consejo General Consultivo del IPN. Él era consejero por la ESCA Tepepan. Era estudiante de la Lic. en Relaciones Comerciales. Yo era consejero por el CECyT Luis Enrique Erro, yo estuduaba el bachillerato en dicho CECyT.

Durante el periodo que compartimos como consejeros, Octavio (Milik) y yo nos fuimos integrando en el mismo grupo. Cuando se tiene la oportunidad de ser consejero hay tres posibilidades: o te haces grillo, o te haces académico o te haces pendejo. Nuestro grupo estaba convencido de que era necesario trabajar en la academia.

Octavio era un muchacho con una gran visión de lo que deseaba lograr, cuando terminó nuestro periodo como consejeros, él dirigió un grupo de jóvenes emprendedores y líderes en la ESCA Tepepan, los Cambiadores de Ideas. Fui invitado a ese grupo y trabajamos juntos por un periodo breve, después, la primera carrera me absorvería y simplemente desaparecí del panorama.

Unos cuantos años después, Octavio se fue a Canadá. Hizo un trámite muy largo y muy caro para estudiar idiomas y posteriormente otro para obtener el permiso de trabajador y posteriormente el de la ciudadanía. Fueron años de trámites y de trabajo.

A la distancia, platiqué con Octavio hace un par de meses. El me comentaba que había un gran rechazo hacia los mexicanos en Canadá. La discriminación era debido a que los mexicanos que estaban llegando eran mexicanos que se convertían en parásitos y que buscaban el modo de vivir a base de transas, sin menospreciar que el comportamiento de éstos era el mismo que en éste país, es decir, era gente sucia, irrespetuosa, pedante. Me contó que incluso una mexicana que fue su roommate se había ido sin pagar la renta pactada y con un acumulado de deudas considerable.

"Vente cuando quieras milik, pero si lo haces, que todo sea derecho, por que aquí ya no queremos más problemas por transas de los paisanos" me decía. Consideré la posibilidad de ir, pero sólo de visita. Hasta la fecha no he concretado el propósito. Ahora será un poco más dificil.

Hasta el país más hospitalario tiene sus límites y Canadá ya se ha cansado del modo de actuar del mexicano. Poco a poco, la raza humana mexicana es rechazada por su actuar y llegará el momento en que seamos gente non-grata hasta en nuestro propio territorio del cual muchos buscan desesperadamente escapar, del cual, el estado se ha olvidado o se ha desinteresado, y aún así, nos negamos a aceptar la responsabilidad que tenemos de esto, pues cada sociedad tiene el gobierno y el entorno que merece. Mientras, blame Canada, eh!

jueves, 9 de julio de 2009

La fiesta electoral...

Imagina una fiesta, la que sea, puede ser la del fin de semana en la que aprovechaste que no había ley seca en el DF... en toda fiesta hay personajes que tienen características que los distinguen del resto de los invitados, y al ritmo de la música conviven y comparten con los otros asistentes, es la mencionada convivencia lo que hace a la fiesta tan especial y lo que deja cierto sabor de boca al día siguiente, a veces grato, a veces no...

El malacopa
No puede faltar en una fiesta el sujeto que se pone a agredir y a mentar madres conforme se le suben las copas, para esta clasificación tenemos a Germán Martínez quien malacopeó durante toda la campaña y conforme avanzó la fiesta electoral éste subió el tono de sus críticas y se metió con el que se le pusiera enfrente, nada más le faltó Marianita, la niña del PRD...




El violento
El sujeto que al calor de las copas va cambiando el discurso y hace cosas que molestan a los demás asistentes a la fiesta quienes finalmente lo toleran, aunque a veces si se arman los golpes, ésta clasificación es para el PRD y Jesús Ortega...




El fresa buena onda gooey
No es un sujeto, es un grupo o colectivo que trae la buena vibra en las venas y no importa lo que pase, mientras haya un Bacachazo o Vodka y música bien nice, no pasa nada goooey!!. Para esta clasificación tenemos al Partido Verde que se la llevo relajada haciendo campaña en medios electrónicos y revistas de espectáculos sin mencionar que sus candidatos para la Cámara de Diputados están relacionados directa o indirectamente con alguna de las televisoras, simplemente habría que ver quién estaba en primerísimo lugar en la lista: Ninfa Salinas Sada... o sea, goooooeeey la mismísima hija de Ricardo Salinas Pliego!!! (Quien aún nos debe una lana a trabajadores del Canal 40 que no posee, pero lo opera...). O sea, se va poner bien cool el ambiente en la bancada del Verde, cero maldad, cero malacopa goooey.





El calladito... vengador.
El que es criticado o molestado por el malacopa, pero que por alguna razón no dice nada, no responde, no se ve afectado por las provocaciones... hasta que con un sólo argumento o hecho deja callado al malacopa... El PRI (de Campeche) se portó bien, no hizo escándalo, no mentó madres, simplemente esperó la oportunidad...






El truene de la fiesta...
Aquí es indispensable recordar una canción de Rostros Ocultos de nombre "El Final", en si, es una canción que no falta en las fiestas, bueno, por si acaso, pueden escucharla aquí. Bien, ya que la recordaron, preservenla en su mente al mirar el siguiente video...





Definitivo, éste es el truene de la fiesta... mientras el PRD andaba chupando relativamente tranquilo, por otro lado sus militantes se pasan a otro partido en respuesta a la resolución del TRIFE en la candidatura de Iztapalapa... ("llegando a la fiesta, te veo besándote con otro... -coro- ¡Qué poca madre!...")

El colado...
En una fiesta que se diga fiesta no puede faltar el mono que no estaba invitado pero que por alguna razón se enteró de la fiesta y a pesar de no estar invitado, se presenta!!. El colado incómodo en esta fiesta es... ¡el voto nulo! y pa'cabarla, termino siendo de los más populares de la fiesta, sin hacer tanto alboroto ni lucir sus cualidades, resulta ser que es de los que más llaman la atención en toda la fiesta...



Definitivamente ésta campaña fue una fiesta electoral nutrida y que ha dejado una cruda que ya está cobrando las primeras víctimas que al tenor de "no lo vuelvo a hacer" están en el periodo del recuento de los daños, como es el caso de Germán Martínez, que por andar de malacopa le solicitaron que se retirara amablemente de los reflectores y dejara que alguien más establezca relaciones diplomáticas con el PRI, el destino de Germán aún está pendiente, sin embargo, no ha de sorprendernos que le den alguna embajada por el resto del sexenio (me suena a trueque en España...) o al menos un año sabático en el Centro Fox, donde podrá aprender sobre la democracia y el buen uso del español para evadir lo que no debe evadir o mínimo ahí tendrá chance de decir babosadas, de decir lo que quiera, total, ya se fue.

El que de plano salió bailando con la más fea y ya no tiene escapatoria es el PSD que no logró rescatar el registro a pesar de declarar a la delegación Cuauhtemoc como territorio cachondo, ni modo, se hubieran juntado con el Dr. Mono. Para que aprendan, ese logró en 4 días lo que el PSD no logró en toda la fiesta electoral... ahora a esperar la próxima fiesta electoral, que se antoja como un festejo infantil que al ritmo de "Pimpon es un muñeco muy guapo y de cartón..." será el festejo de Quique y todos morirán por que éste los invite a jugar en el patio de Los Pinos... ¿o pasara lo que con Arturo?...

miércoles, 8 de julio de 2009

Mientras espero...

En vivo desde la Terminal 2 del Aeropuerto. Estoy sentadito frente a una pantalla que muestra horarios de vuelos e imagenes del funeral de Maikol que fue ayer, cuando estoy en el aeropuerto me viene a la mente el recuerdo de alguna ocasión (hace exactamente un año) en la que quería despedir a una novia (?) pues se iba de viaje, pero no sabía en qué terminal salía su vuelo, así que anduve de una terminal a otra monitoreando todos los vuelos que fueran a su destino. No la vi. Esa historia creo que la incluiré cuando inicie la serie "Pendejadas que he hecho por una novia y no volveré a hacer".

En otras cosas, durante la semana me enteré que alguien más, aparte de mi abuelita accede a este blog, creí que sólo ella (mi abuelita) entraba a mi blog.

Estoy diseñando en mi mente el post que le sigue a este, quiero hacer una especie de descripción de la fiesta electoral, el concepto, sencillo, simplemente se trata de lo que pasa antes de la citadísima cruda electoral: la fiesta electoral, aunque, cuando lo imagino, creo que quedaría mejor como un spot de radio, ahí si me lo imagino con todo y la música, sin embargo, algo intentaré y lo postearé en breve.

Un sujeto business class está caminando por el aeropuerto con la laptop abierta en una mano... o anda checando la intensidad de las señales en el aire o está transmitiendo por la webcam su andar por el AICM. A ver si no se resbala, ese sería un video para youtube.

Ya me hablaron.... a la reunión...

lunes, 6 de julio de 2009

Anulé un voto ¿Y qué? | Mi nueva teoría sobre las preferencias políticas.

Estuve razonándolo desde hace un par de semanas y es que, tenía mis preferencias y mis votos pensados desde hace tiempo, sin embargo, también estaba presente la cosquillita de anular, nomás por unirme a la protesta y levantar mi puño metafóricamente mediante una boleta anulada que, al igual que los encuerados en Reforma, marchas y tomas de avenidas, no cambiará nada.

Por ello, anular el voto se ha convertido en un reto para muchos de nosotros para poder hacer algo que haga pensar al menos al escrutador, así, los que le entramos a ésta expresión democrática de la inconformidad, hicimos nuestro propio diseño, en varios periódicos vi votos por el Dr. Mono (al que aún desconozco) y hasta votos por Batman, quien por cierto, está cumpliendo años.

Mi voto fué el que muestro en este post, algo sencillito pero con mensaje, a todo esto, durante una plática con Eduardo referente a las preferencias políticas, relucí mi nueva teoría:

"La preferencia política es tan íntima como tus preferencias sexuales. No debes hacer público lo que haces en la cama, así como tampoco puedes hacer pública tu ideología política. Si lo haces, corres el riesgo de que te critiquen y de que te juzguen nomás por que les antoja eso que carecen..."


¿A poco no tiene algo de sentido? Me gusta más que la comparación con la religión.