miércoles, 14 de enero de 2009

El adiós a las señales análogas de TV en Estados Unidos ó El que mucho se despide...

De no haber algún cambio de planes, en los Estados Unidos, este 16 de febrero será el último día en que las cadenas de televisión transmitirán en señal análoga, para dar paso a el llamado "switcheo" entre el sistema análogo y el sistema de transmisión digital de alta definición. Esta fecha fué pactada por el Congreso de los Estados Unidos desde 2005.

Sin embargo, el equipo de transición de Barack Obama está haciendo una observación muy importante, y es que poco mas del 5% de los hogares en dicho país no han migrado sus equipos ni han adquirido algún convertidor para poder recibir el cambio de tecnología, este porcentaje representa cerca de 9 millones de hogares, razón por la cual, el equipo de transición y algunos congresistas demócratas están sugiriendo que esta fecha se postergue, propuesta que no ha sido muy bien recibida por los republicanos.
Este cambio de tecnología no es otra cosa mas que la transición de un tipo de señales a otro tipo, con lo cual, se mejora la calidad de imagen y sonido que transmiten las televisoras y por otro lado, al dejar de usar una señal análoga para usar una señal digital se libera un gran espacio en el espectro aéreo, es decir, este switcheo dejará libre espacio en el aire para que otras empresas e industrias hagan uso de él y puedan insertar nuevos servicios a través de ese espacio, entonces, las televisiones actuales serán inútiles para la sintonización de canales de TV abierta. En almacenes de países del primer mundo es imposible encontrar a la venta un televisor tradicional, en México aún están a la venta, pero la presencia de los televisores de Alta Definición es cada vez mayor, este switcheo lo tendremos que hacer nosotros también, pero en el caso de México se considera que el cambio de tecnologías se dará en un plazo de cerca de 4 años para ciudades fronterizas y cerca de 10 años en el resto del país, aunque el esquema del switcheo y la situación de las televisoras públicas sigue pendiente de determinarse pues la Ley Federal de Radio, Televisión y Telecomunicaciones sigue en la congeladora legislativa luego de que fuera derogada la reforma a dicha ley, que fué conocida en su momento como la Ley Televisa.
Para hacer el cambio tecnológico, el televidente tiene 2 opciones, adquirir televisores de reciente tecnología para poder sintonizar señales digitales de alta definición, o adquirir un convertidor que transforme las señales digitales y permita su visualización en un televisor común y corriente, sin embargo, como mencionaba al principio de este post, cerca de 9 millones de telehogares en Estados Unidos no han hecho la migración, principal motivo del retraso que propone el equipo de transición de Barack Obama.
La hora marcada aún está distante y el día del cambio de poderes está cada vez mas cerca, quizá este cambio de fecha sea una de las primeras acciones que el congreso (que ya tendría mayoría demócrata) apruebe, quizá, una consecuencia más de ésta, la madre de todas las crisis.

No hay comentarios: