Uno de los grandes pendientes que tiene la Secretaría de Comunicaciones y Transformers (SCT) es el cambio de título de concesión para TELMEX, con el cual, ésta empresa podría entrarle a la competencia del triple play (voz, datos, video) que ya tienen un poco adelantada las cableras en el país. Se dice que es una cuestión política el verdadero fondo en dicho cambio en la concesión de TELMEX, es mas, dicen los que dicen que saben que en este sexenio no hay mucho interes en avanzar en este rubro.
Mientras se define si son peras o son manzanas, o si este cambio se traspapeló por accidente o por atentado, quien sí tiene actualizado su título de concesión es MVS Multivisión, quien hace unos cuantos años renunció a la mitad de su espacio en el aire para poder ofrecer los servicios de datos (e-go), sin embargo, el cachito del espectro que le quedó disponible a MVS le es insuficiente para poder ofrecer servicios competitivos de televisión restringida, por lo que realizó una alianza con Dish Networks de Estados Unidos buscando que esta alianza les permita competir (nuevamente, no hay que olvidar la etapa de MVS-DirecTV) en el mercado satelital, el cual es dominado por Televisa-Sky. Es más, tan mal tomaron esta noticia los de Televisa, que todos los canales de MVS fueron retirados de los sistemas de televisión restringida de Televisa (Cablevisión, SKY), y desde entonces no tenemos chance de ver la WWE en idioma original, es que, ¡Qué hueva dan los comentaristas de Televisa!.
Sucede que, parece ser que, ya se coció el arroz y estas dos empresas referidas en este post ya tienen lista la alianza para poder ofrecer "en conjunto" el triple play, esta alianza, que no es la mejor pero si la idonea, no es exactamente algo asi como el triple play, o sea, como? El triple play para ser triple play debe ser transmitido por el mismo medio de transmisión y por el mismo proveedor del servicio, aunque el carrier sea distinto, en español, todo se debe pagar a la misma empresa en el mismo recibo, pa' pronto.
Ahora si, sucede que la idea de lo que pasará es que, MVS-Dish ofrecerá el servicio de DTH (televisión satelital) en un esquema muy similar al de MasTV, es decir, comenzarán con una oferta pírrica y pequeña a un costo muy reducido. ¿Dónde entra Telmex aquí? bueno, pues la alianza considera que Telmex se encargará del cobro del servicio, dando una tarifa preferencial a quienes contraten los servicios de telefonía e internet en Telmex y la televisión por medio de Dish-MVS.
La alianza comercial podría ser el comienzo de una hermosa amistad, pues hay que recordar que Telmex no hace televisión, ese no es su mercado, entonces, si algún día le dan el cambio de título de concesión, ya tendría avanzada una relación comercial con quien si hace televisión, y por cierto, ni tan mala televisión, junto con una empresa norteamericana que tiene una muy buena relación e identidad con el mercano latinoamericano. Así se dan los threesomes.
jueves, 20 de noviembre de 2008
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Nipper. Usos y riesgos.
Una de las novedades que la telefonía celular ha ido insertando al mercado mexicano es la posibilidad de realizar pagos a través del celular, ¿Qué es esto?
Se trata de una tecnología que se está tratando de promover en el país con una campaña publicitaria muy escandalosa pero muy confusa.
El servicio se trata del famoso Nipper, éste producto es la plataforma que se encarga de ser un enlace entre el usuario, la compañía telefónica y algún banco, sirve para hacer el pago de productos y servicios mediante el uso del teléfono celular mediante el envío de mensajes de texto o de portales WAP según la compañía telefónica.
Para poder hacer uso de este servicio el usuario debe contar con un teléfono celular operado por Iusacel o de Telefónica, una cuenta bancaria de débito o crédito en algún banco participante, en donde el usuario debe de dar de alta el servicio para permitir a Nipper el acceso a los fondos del usuario mediante un código (NIP).
Por el momento, el servicio se limita a la compra de tiempo aire para las mencionadas compañías y los montos a utilizar no exceden los $300.00, pero en el futuro se pretende que se puedan hacer pagos a establecimientos y diversos servicios, sin embargo, el proceso parece que aún va a demorar, pues el desarrollo de Nipper ha sido demasiado lento en virtud a la poca seriedad que aparenta tener el servicio al no definir si es una comunidad de seguidores de Nipper y sus promociones, o es un servicio con más futuro o quién es exactamente quien lo administra. Ya se habían hecho intentos en el pasado para introducir esta tecnología en México, sin embargo, no tuvieron éxito.
Nipper es un producto que es administrado por el Fideicomiso para Extender a la Sociedad los Beneficios del Acceso a la Infraestructura de Medios de Pago Electrónicos (FIMPE), el cual es un organismo que está conformado por múltiples bancos y maneja otro producto, Boletazo.
Hay varias preguntas que pueden resultar del análisis de este servicio, como el interés por hacer que los jóvenes hagan uso de los servicios de la banca y enlacen su número celular y datos personales en una comunidad, de igual modo, la mecánica y certeza de los sorteos, concursos y productos que el FIMPE ha manejado no son del todo claros, certeros y peor aún, la confusión que ellos mismos generan ha sido aprovechada para desarrollar la extorsión telefónica, que no nos extrañe que en el futuro los usuarios reciban mensajes pidiendo que se nippee dinero a algún número celular en forma de tiempo aire, o alguna otra cosa mas creativa, y me viene a la mente un caso más, y es el hecho de que el bluetooth es uno de los medios de transmisión mas inseguros que existen, ¿Qué posibilidad existe de que algún usuario resulte hackeado y por consiguiente, defraudado? Los bancos participantes ¿Qué garantía ofrecen a los usuarios del servicio?
El riesgo y la inseguridad en el manejo del servicio aún resultan mayores en comparación al beneficio que pueden traer a los usuarios, sin mencionar que la falta de claridad en el manejo del servicio y el hecho de que entregar información personal para que un tercero (FIMPE) la administre y la entregue a otras compañias de telemarketing no justifica correr el riesgo, sin embargo, como mencionaba en un principio, la publicidad de Nipper ha sido muy escandalosa y parece que en un sector de mercado muy vulnerable a este tipo de comunidades ya está teniendo penetración.
Se trata de una tecnología que se está tratando de promover en el país con una campaña publicitaria muy escandalosa pero muy confusa.
El servicio se trata del famoso Nipper, éste producto es la plataforma que se encarga de ser un enlace entre el usuario, la compañía telefónica y algún banco, sirve para hacer el pago de productos y servicios mediante el uso del teléfono celular mediante el envío de mensajes de texto o de portales WAP según la compañía telefónica.
Para poder hacer uso de este servicio el usuario debe contar con un teléfono celular operado por Iusacel o de Telefónica, una cuenta bancaria de débito o crédito en algún banco participante, en donde el usuario debe de dar de alta el servicio para permitir a Nipper el acceso a los fondos del usuario mediante un código (NIP).
Por el momento, el servicio se limita a la compra de tiempo aire para las mencionadas compañías y los montos a utilizar no exceden los $300.00, pero en el futuro se pretende que se puedan hacer pagos a establecimientos y diversos servicios, sin embargo, el proceso parece que aún va a demorar, pues el desarrollo de Nipper ha sido demasiado lento en virtud a la poca seriedad que aparenta tener el servicio al no definir si es una comunidad de seguidores de Nipper y sus promociones, o es un servicio con más futuro o quién es exactamente quien lo administra. Ya se habían hecho intentos en el pasado para introducir esta tecnología en México, sin embargo, no tuvieron éxito.
Nipper es un producto que es administrado por el Fideicomiso para Extender a la Sociedad los Beneficios del Acceso a la Infraestructura de Medios de Pago Electrónicos (FIMPE), el cual es un organismo que está conformado por múltiples bancos y maneja otro producto, Boletazo.
Hay varias preguntas que pueden resultar del análisis de este servicio, como el interés por hacer que los jóvenes hagan uso de los servicios de la banca y enlacen su número celular y datos personales en una comunidad, de igual modo, la mecánica y certeza de los sorteos, concursos y productos que el FIMPE ha manejado no son del todo claros, certeros y peor aún, la confusión que ellos mismos generan ha sido aprovechada para desarrollar la extorsión telefónica, que no nos extrañe que en el futuro los usuarios reciban mensajes pidiendo que se nippee dinero a algún número celular en forma de tiempo aire, o alguna otra cosa mas creativa, y me viene a la mente un caso más, y es el hecho de que el bluetooth es uno de los medios de transmisión mas inseguros que existen, ¿Qué posibilidad existe de que algún usuario resulte hackeado y por consiguiente, defraudado? Los bancos participantes ¿Qué garantía ofrecen a los usuarios del servicio?
El riesgo y la inseguridad en el manejo del servicio aún resultan mayores en comparación al beneficio que pueden traer a los usuarios, sin mencionar que la falta de claridad en el manejo del servicio y el hecho de que entregar información personal para que un tercero (FIMPE) la administre y la entregue a otras compañias de telemarketing no justifica correr el riesgo, sin embargo, como mencionaba en un principio, la publicidad de Nipper ha sido muy escandalosa y parece que en un sector de mercado muy vulnerable a este tipo de comunidades ya está teniendo penetración.
domingo, 16 de noviembre de 2008
Crepúsculo
Crepúsculo es la onda. La premiere de la película, adaptación de la novela de Stephenie Meyer, es el próximo martes 18 y los fanseses ya están librando una batalla épica por conseguir pases, es el caso de Amelí, quien ha producido una serie de videos que concursarán y ganarán dichos pases, y no es por que haya apoyado en la elaboración del material (cof cof), pero si se merecen sus tickets!!!! Mucha suerte Amelí Cullen, y qué divertida la elaboración de este material digno de un premio TV y Novelas!!
Etiquetas:
cine
jueves, 13 de noviembre de 2008
El misil que tiró al Jet
Dicen los que dicen que saben que detrás del avionazo del 4 de noviembre hay una conspiración y que el jet fué derribado por un misil.
Recapitulando, la idea no resulta tan mala, es decir, si dentro de todas las teorias ya se maneja el hecho de que el piloto antes de ser piloto fue microbusero de la ruta 31 de esos que echan carreritas y tienen mas habilidad y valor que los pilotos de la NASCAR, entonces, juntando teorias y haciendo un mix de éstas, el resultado que obtengo es que, en efecto, todo fué por que el piloto, recordando sus paseos por las calles de la Agrícola Oriental con todo y reynita haciendole de copiloto, venía pisándole recio con todo y la influencia de un misil, como el que Bere modela gustosa:
Así sí tiene sentido la teoria del misil, un abrazote Bere!!!!
Recapitulando, la idea no resulta tan mala, es decir, si dentro de todas las teorias ya se maneja el hecho de que el piloto antes de ser piloto fue microbusero de la ruta 31 de esos que echan carreritas y tienen mas habilidad y valor que los pilotos de la NASCAR, entonces, juntando teorias y haciendo un mix de éstas, el resultado que obtengo es que, en efecto, todo fué por que el piloto, recordando sus paseos por las calles de la Agrícola Oriental con todo y reynita haciendole de copiloto, venía pisándole recio con todo y la influencia de un misil, como el que Bere modela gustosa:
Etiquetas:
teorías sospechosistas
Intel Atom: Back to basics
A últimas fechas se ha desarrollado un nuevo modelo de microprocesador por parte de Intel, principal fabricante de microprocesadores en el mundo, éste es el Atom. En un mercado donde vemos procesadores Dual Core, Core 2 Duo, Core 2 Quad, Extreme, Pro, Celeron, Celeron Dual... ¿Qué viene a hacer un procesador más?: Miniaturizar el tamaño del microprocesador, abaratar costos y demostrar que no es necesaria una arquitectura de múltiples núcleos para poder tener una pecé decente, y también podemos interpretar otra lectura de esta nueva tecnología: el sistema operativo no debe consumir recursos excesivos.
En otro post mencionaba sobre los múltiples errores y problemas que los usuarios de Windows Vista han experimentado, y de hecho, la migración de muchos usuarios hacia Windows XP es cada vez más común. Microsoft pretende corregir este error cuando se dé el lanzamiento de Windows 7 (nombre-código).
Mientras esto sucede, hay muchos usuarios que desean adquirir un equipo de computo para poder satisfacer -principalmente- sus necesidades de comunicación, sin embargo, el mercado de los microprocesadores se ha diversificado demasiado en esta nueva generación de los núcleos múltiples y en muchos casos, resulta en realidad innecesario hacer un gasto tan grande por una computadora de última generación con características que muy probablemente el usuario no explotará, precisamente para este tipo de usuarios que buscan una computadora sencilla, barata y que ofrezca la posibilidad de acceder a internet y la facilidad de meter música a su iPod Intel ha diseñado el procesador Atom.
Este procesador combina la sencillez de trabajo con un tamaño realmente diminuto, sin mencionar el precio tan bajo que puede llegar a alcanzar, de ahi que si nos damos una vuelta por los centros comerciales encontraremos laptops o pecés con un costo inferior a los $6000, obviamente estas computadoras están diseñadas para correr un sistema operativo como Windows XP. Oferta nada despreciable considerando el gran rechazo que ha generado Windows Vista y el segundo aire que está dando Windows XP.
¿Qué tan redituable puede ser esta inversión? A futuro, puede que sea bastante redituable. ¿Por qué? Las tendencias tecnológicas nos llevan siempre hacia una evolución. Tarde o temprano terminaremos migrando a una tecnología mas reciente que la que poseemos. En algunos casos es obligatorio. Es así que, por ejemplo, ya prácticamente no vemos en ningún lugar pecés con Windows 95, 98 ni mucho menos Me, así deberia ser el caso de Windows XP, deberíamos estar migrando a Vista, pero la realidad es que todo está pasando al revés, es decir, los usuarios están regresando a su viejo y "confiable" XP. Punto a favor de Atom. En el post de Windows 7 escribí sobre la presentacion del mencionado sistema en una convención de programadores (si, esos que se excitan viendo lineas de código con esas sucias, pecaminosas, engañosas y perversas sentencias FOR, WHILE, IF-THEN-ELSE y CASE. Que hueva me da!), en dicha conferencia, Windows 7 fué probado en un equipo con un procesador a 1.7Ghz y tan solo 1Gb en RAM (muy poco para Vista) y dicen los del Reforma que jaló de maravilla. De ser confirmada esa versión, entonces, otro punto para Atom. Aparentemente el beta de Windows 7 será lanzado en breve para fines de evaluación y pruebas, seguramente lo buscaré por todos lados hasta encontrarlo y probarlo y confirmar que en realidad Windows 7 no desperdicia los recursos que Vista despilfarra. Y de ser así, Atom tiene mucho futuro, puede ser una inversión a mediano plazo que puede valer mucho la pena para los usuarios que no son tan exigentes y requieren de un equipo bueno, bonito y barato. Muy barato.
¿Qué es el microprocesador?
El microprocesador es la pieza central de la pecé, es la responsable de indicarnos que tan moderna es la compu y ya en cuestiones más técnicas, es el responsable de realizar las operaciones aritméticas y lógicas del equipo, es decir, una pecé requiere resolver múltiples operaciones matemáticas y hasta comparaciones lógicas para poder funcionar. El núcleo del procesador es el que se encarga de realizar dichas operaciones, si el microprocesador cuenta con dos núcleos, las operaciones se realizarán con una mayor rapidez, de ahí que los procesadores actuales cuenten con 2 núcleos (Dual Core, Core 2 Duo, Celeron Dual), lo que hace la diferencia entre ellos es la cantidad de memoria caché y los caminos de entrada y salida de datos, dicho de otra manera, estos "caminos" son como carreteras, entre mas carriles existan, mas fluido será el tráfico, entre mas vias alternas hayan, la circulación será mas eficiente, y así como hay microprocesadores con 2 núcleos, hay de 4 (Core 2 Quad).
La tecnología de doble núcleo en sí, no es nueva, ya se manejaba ésta tecnología en el 2003 cuando Apple lanzó la Power Mac G5, dando resultados inimaginables para el trabajo creativo y multimedia, resultado que desafortunadamente no se ha gozado del todo para los usuarios de la pecé, pues con el lanzamiento de los procesadores de doble núcleo se pretendía facilitar el arribo de nuevas tecnología en sistemas operativos que los hacen más vistosos, mas creativos, mas intuitivos, rápidos y agradables para el usuario. Más parecidos al MacOS. Algunos intentos han fructificado, como el propio MacOS que ya trabaja con procesadores Intel de doble núcleo (el por qué en otro post) sin menospreciar múltiples distribuciones de Linux como Suse o Ubuntu. No es el caso de Windows Vista.
En otro post mencionaba sobre los múltiples errores y problemas que los usuarios de Windows Vista han experimentado, y de hecho, la migración de muchos usuarios hacia Windows XP es cada vez más común. Microsoft pretende corregir este error cuando se dé el lanzamiento de Windows 7 (nombre-código).
Mientras esto sucede, hay muchos usuarios que desean adquirir un equipo de computo para poder satisfacer -principalmente- sus necesidades de comunicación, sin embargo, el mercado de los microprocesadores se ha diversificado demasiado en esta nueva generación de los núcleos múltiples y en muchos casos, resulta en realidad innecesario hacer un gasto tan grande por una computadora de última generación con características que muy probablemente el usuario no explotará, precisamente para este tipo de usuarios que buscan una computadora sencilla, barata y que ofrezca la posibilidad de acceder a internet y la facilidad de meter música a su iPod Intel ha diseñado el procesador Atom.
Este procesador combina la sencillez de trabajo con un tamaño realmente diminuto, sin mencionar el precio tan bajo que puede llegar a alcanzar, de ahi que si nos damos una vuelta por los centros comerciales encontraremos laptops o pecés con un costo inferior a los $6000, obviamente estas computadoras están diseñadas para correr un sistema operativo como Windows XP. Oferta nada despreciable considerando el gran rechazo que ha generado Windows Vista y el segundo aire que está dando Windows XP.
¿Qué tan redituable puede ser esta inversión? A futuro, puede que sea bastante redituable. ¿Por qué? Las tendencias tecnológicas nos llevan siempre hacia una evolución. Tarde o temprano terminaremos migrando a una tecnología mas reciente que la que poseemos. En algunos casos es obligatorio. Es así que, por ejemplo, ya prácticamente no vemos en ningún lugar pecés con Windows 95, 98 ni mucho menos Me, así deberia ser el caso de Windows XP, deberíamos estar migrando a Vista, pero la realidad es que todo está pasando al revés, es decir, los usuarios están regresando a su viejo y "confiable" XP. Punto a favor de Atom. En el post de Windows 7 escribí sobre la presentacion del mencionado sistema en una convención de programadores (si, esos que se excitan viendo lineas de código con esas sucias, pecaminosas, engañosas y perversas sentencias FOR, WHILE, IF-THEN-ELSE y CASE. Que hueva me da!), en dicha conferencia, Windows 7 fué probado en un equipo con un procesador a 1.7Ghz y tan solo 1Gb en RAM (muy poco para Vista) y dicen los del Reforma que jaló de maravilla. De ser confirmada esa versión, entonces, otro punto para Atom. Aparentemente el beta de Windows 7 será lanzado en breve para fines de evaluación y pruebas, seguramente lo buscaré por todos lados hasta encontrarlo y probarlo y confirmar que en realidad Windows 7 no desperdicia los recursos que Vista despilfarra. Y de ser así, Atom tiene mucho futuro, puede ser una inversión a mediano plazo que puede valer mucho la pena para los usuarios que no son tan exigentes y requieren de un equipo bueno, bonito y barato. Muy barato.
¿Qué es el microprocesador?
El microprocesador es la pieza central de la pecé, es la responsable de indicarnos que tan moderna es la compu y ya en cuestiones más técnicas, es el responsable de realizar las operaciones aritméticas y lógicas del equipo, es decir, una pecé requiere resolver múltiples operaciones matemáticas y hasta comparaciones lógicas para poder funcionar. El núcleo del procesador es el que se encarga de realizar dichas operaciones, si el microprocesador cuenta con dos núcleos, las operaciones se realizarán con una mayor rapidez, de ahí que los procesadores actuales cuenten con 2 núcleos (Dual Core, Core 2 Duo, Celeron Dual), lo que hace la diferencia entre ellos es la cantidad de memoria caché y los caminos de entrada y salida de datos, dicho de otra manera, estos "caminos" son como carreteras, entre mas carriles existan, mas fluido será el tráfico, entre mas vias alternas hayan, la circulación será mas eficiente, y así como hay microprocesadores con 2 núcleos, hay de 4 (Core 2 Quad).
La tecnología de doble núcleo en sí, no es nueva, ya se manejaba ésta tecnología en el 2003 cuando Apple lanzó la Power Mac G5, dando resultados inimaginables para el trabajo creativo y multimedia, resultado que desafortunadamente no se ha gozado del todo para los usuarios de la pecé, pues con el lanzamiento de los procesadores de doble núcleo se pretendía facilitar el arribo de nuevas tecnología en sistemas operativos que los hacen más vistosos, mas creativos, mas intuitivos, rápidos y agradables para el usuario. Más parecidos al MacOS. Algunos intentos han fructificado, como el propio MacOS que ya trabaja con procesadores Intel de doble núcleo (el por qué en otro post) sin menospreciar múltiples distribuciones de Linux como Suse o Ubuntu. No es el caso de Windows Vista.
Etiquetas:
tecnología
lunes, 10 de noviembre de 2008
Fernando Gómez Mont
Desde muy temprano he recibido múltiples llamadas y cuestionamientos en el messenger en relación al nombramiento de Fernando Gómez Mont como Secretario de Gobernación. En la mayoría de los casos, ha sido para preguntar cómo puede cambiar la suerte de CNI Canal 40 ante la llegada de Gomez Mont a las oficinas de Bucareli. Simplemente, no lo sé.
Canal 40 ha tenido una historia demasiado polémica desde la firma de los contratos de alianza estratégica con TV Azteca, los cuales, ante el incumplimiento de TV Azteca de múltiples claúsulas de éstos, fueron desconocidos por CNI y en su momento no fueron autorizados por la SCT.
En la historia que se ha tenido que vivir en estos años de conflicto, destaca la madrugada del 27 de diciembre de 2002, cuando un comando armado, al servicio de TV Azteca, tomó por la fuerza las instalaciones de la planta transmisora de CNI en el Cerro del Chiquihuite.
Este acto desató un movimiento mediatico y periodístico impresionante ante el cual, Vicente Fox, al cuestionarse su falta de acción y silencio ante el asalto de un canal de TV atinó a responder "¿Y yo por qué?"
Durante todo este caso, se hizo notoria la figura de Fernando Gómez Mont, de sus amplios conocimientos y de su singular dominio de la retórica.
No me tocó conocerlo personalmente, en esos días yo era un estudiante de Ciencias de la Informática, mi ingreso a CNI sería hasta el 2003 como practicante, sin embargo, espero que Gomez Mont no olvide éstos episodios:
TV Azteca se ha caracterizado por difamar y destruir la reputación de todo aquel a quien la televisora considere su enemigo, a finales de abril de este año Gómez Mont tuvo un nuevo roce con dicha empresa cuando ésta transmitió una serie de notas donde difamaban y cuestionaban el ejercicio profesional del ahora Secretario de Gobernación, quién, en un desplegado de prensa publicado en varios diarios nacionales, respondió a Ricardo Salinas Pliego:
"“Frente a su arrogancia le respondo con el desprecio, frente a la pobreza de sus recursos le ofrezco sinceramente mi compasión”.
Gómez Mont recordó que en 2003,“amparado en su equívoca relación con la pareja presidencial -Salinas Pliego- ordenó impunemente la agresión a las instalaciones y al personal del canal 40 en el Cerro del Chiquihuite".
Gómez Mont mencionaba en dicho desplegado que ya es conocido el uso que Ricardo Salinas Pliego suele hacer de sus medios de comunicación para servir a sus intereses.
Vienen a colación estos episodios pues, al tomar posesión como Secretario de Gobernación, Gómez Mont hizo énfasis en que llevaría una relacion "de respeto y corresponsabilidad" con los medios de comunicación. ¿Cuál será la postura de la Secretaria de Gobernación ante el conflicto de CNI? ¿Qué dirá ahora TV Azteca? ¿Olvidará todo esto Gómez Mont y responderá con silencio a los abusos de Ricardo Salinas Pliego? ¿La PGR dejará de estar a las órdenes del dueño de TV Azteca? ¿Recordará Gómez Mont que hay personal de CNI que fuimos despojados de nuestro trabajo y que estamos cumpliendo 4 años sin el salario que TV Azteca se niega a pagar (dicen que no tienen dinero)?
El episodio que comienza puede estar lleno de cambios, este nombramiento es sorpresivo en realidad, pues el país no se encuentra en una situación muy sencilla y los conflictos que esa Secretaría administra son complejos y desgastantes en verdad, no cualquiera puede estar al frente de Gobernación. Gomez Mont es una persona capaz, inteligente, agresivo y firme en su actuar. Que no le tiemble la mano ante los grandes problemas nacionales y ante Ricardo Salinas Pliego, como a los otros Secretarios de Gobernación.
Canal 40 ha tenido una historia demasiado polémica desde la firma de los contratos de alianza estratégica con TV Azteca, los cuales, ante el incumplimiento de TV Azteca de múltiples claúsulas de éstos, fueron desconocidos por CNI y en su momento no fueron autorizados por la SCT.
En la historia que se ha tenido que vivir en estos años de conflicto, destaca la madrugada del 27 de diciembre de 2002, cuando un comando armado, al servicio de TV Azteca, tomó por la fuerza las instalaciones de la planta transmisora de CNI en el Cerro del Chiquihuite.
Este acto desató un movimiento mediatico y periodístico impresionante ante el cual, Vicente Fox, al cuestionarse su falta de acción y silencio ante el asalto de un canal de TV atinó a responder "¿Y yo por qué?"
Durante todo este caso, se hizo notoria la figura de Fernando Gómez Mont, de sus amplios conocimientos y de su singular dominio de la retórica.
No me tocó conocerlo personalmente, en esos días yo era un estudiante de Ciencias de la Informática, mi ingreso a CNI sería hasta el 2003 como practicante, sin embargo, espero que Gomez Mont no olvide éstos episodios:
TV Azteca se ha caracterizado por difamar y destruir la reputación de todo aquel a quien la televisora considere su enemigo, a finales de abril de este año Gómez Mont tuvo un nuevo roce con dicha empresa cuando ésta transmitió una serie de notas donde difamaban y cuestionaban el ejercicio profesional del ahora Secretario de Gobernación, quién, en un desplegado de prensa publicado en varios diarios nacionales, respondió a Ricardo Salinas Pliego:
"“Frente a su arrogancia le respondo con el desprecio, frente a la pobreza de sus recursos le ofrezco sinceramente mi compasión”.
Gómez Mont recordó que en 2003,“amparado en su equívoca relación con la pareja presidencial -Salinas Pliego- ordenó impunemente la agresión a las instalaciones y al personal del canal 40 en el Cerro del Chiquihuite".
Gómez Mont mencionaba en dicho desplegado que ya es conocido el uso que Ricardo Salinas Pliego suele hacer de sus medios de comunicación para servir a sus intereses.
Vienen a colación estos episodios pues, al tomar posesión como Secretario de Gobernación, Gómez Mont hizo énfasis en que llevaría una relacion "de respeto y corresponsabilidad" con los medios de comunicación. ¿Cuál será la postura de la Secretaria de Gobernación ante el conflicto de CNI? ¿Qué dirá ahora TV Azteca? ¿Olvidará todo esto Gómez Mont y responderá con silencio a los abusos de Ricardo Salinas Pliego? ¿La PGR dejará de estar a las órdenes del dueño de TV Azteca? ¿Recordará Gómez Mont que hay personal de CNI que fuimos despojados de nuestro trabajo y que estamos cumpliendo 4 años sin el salario que TV Azteca se niega a pagar (dicen que no tienen dinero)?
El episodio que comienza puede estar lleno de cambios, este nombramiento es sorpresivo en realidad, pues el país no se encuentra en una situación muy sencilla y los conflictos que esa Secretaría administra son complejos y desgastantes en verdad, no cualquiera puede estar al frente de Gobernación. Gomez Mont es una persona capaz, inteligente, agresivo y firme en su actuar. Que no le tiemble la mano ante los grandes problemas nacionales y ante Ricardo Salinas Pliego, como a los otros Secretarios de Gobernación.
Etiquetas:
CNI
jueves, 6 de noviembre de 2008
miércoles, 5 de noviembre de 2008
4 de Noviembre de 2008
Es temprano. Doy una asesoría a una de las chicas de servicio social de la UPIICSA, acto seguido, recibo la llamada de un compañero que necesita ayuda para poder dotar de servicios de datos en la escuela donde ejerce su segundo trabajo, pasa por mi y ahí voy. Termino y me regresa al sitio donde presto mis servicios académicos y técnicos a cambio de un raquítico sueldo sin prestaciones ni seguridad social, pero con la ventaja de salir temprano, entrar tarde y desaparecerme como esta ocasión. Hago unos pedidos de equipo de cómputo para mis negocios vespertinos. Me manda llamar mi jefe para apoyarlo en la reparación de una sala. Termino y dan las 1500. Hora de salir. Me encuentro con Beatriz para ir a hacer reparaciones en sus compus en Coyoacán. Durante el camino comentamos sobre los proyectos y las actividades que desempeñamos, en mi caso, mi segunda carrera (en proceso) concuerda mucho con las actividades de ella, por lo que acordamos algunos proyectos a desarrollar con el tiempo. Luciano, pareja de Beatriz, es periodista y arquitecto, coincidimos, una carrera no basta. Comemos juntos. En la comida sale a relucir una investigación que realicé sobre emos (pinches emos) para la Facultad. En la plática relucen las ideas que hay en torno a los emos (pinches emos), es inevitable recordar que algún día existieron hippies y otros tantos movimientos culturales. Concluyo mis ideas expresando que esos emos (pinches emos) son una llamada de atención para la sociedad, una manera de expresar el desagrado por el estilo de vida y el sistema que nos controla y tarde o temprano nos atrapa. Y que los atrapará a ellos. Take that pinches emos. Es día de elecciones en EEUU, el proceso lo voy siguiendo a traves de las paginas de CNN, New York Times, Fox News, Reforma, Milenio y Medialog. Por ahí de las 19:00 veo una nota. Avionazo en las Lomas. Pasaron algunas ideas por mi mente, pero nada sospechosista, quizá un accidente, quizá algo aislado por los rumbos del Bosque de Chapultepec, quizá los de Azteca se aventaron otra de las suyas destruyendo lo que queda de las oficinas que vieron nacer a CNI Canal 40. Muchas cosas pasaron. Pasan los minutos. Refresh. Muere el Secretario de Gobernación. Huevos. Se lo comento a Luciano. No creas todo lo que te mandan en internet. Es un periodista experimentado, viejo lobo de mar y se las sabe. Tres fuentes lo confirman, no es un error. Huevos.
El camino a casa lo realizo tratando de hacer el seguimiento de lo que está sucediendo. Se hablan de muchas posibilidades, atentado, accidente, en fin, todo parece obvio, los aviones no se caen de la nada. Menos cuando un Secretario de Gobernación et ot está a bordo. Es una nueva llamada de atención, alguien, algunos no están contentos con el sistema y lo están retando. Llamense como se llamen. Sean quienes sean. La zona de las lomas en que todo sucedió la conozco. A unas cuadras nací y a otras tantas se encuentra lo que queda del corporativo de CNI Canal 40. La zona del "accidente" es muy cercana a un parque. Campo libre. Esa zona de las Lomas no tiene edificios tan altos, pero del otro lado hay edificios muy altos. A unos metros se encuentra el campo Marte. A otros tantos metros están Los Pinos. El mensaje es clarísimo. ¿Quién sigue? ¿Hasta cuándo?
EEUU contrasta con lo que está sucediendo en México. Lo que parecía imposible está sucediendo. Es una realidad. Obama es electo Presidente. La fiesta y la algarabía se muestra en todas las cadenas de dicho país. El discurso de Obama es impactante, lleno de esperanza y de ideas del cambio. Su contrincante toma la derrota como suya, recalca sus propios errores.
El 4 de Noviembre de 2008 será el día en que se demuestra y se recalca la necesidad del cambio. Cambio de sistema, cambio de ideas, cambio de políticas, cambio de formas de gobierno. Es, posiblemente, el hito de referencia para las historias del futuro. No todos los cambios son buenos. El 94 también fué un año de cambios y México nunca volvió a ser el mismo. ¿Qué sigue? El cambio del 2000 nos llenó de esperanzas y de alegría, pero Vicente Fox resultó una burla y una decepción que culminó un 1o. de Diciembre cuya imagen no es otra cosa más que el fiel reflejo de lo que la desilusión y las falsedades y contradicciones del ranchero provocaron en México. ¿Qué historia le esperará a EEUU?
Somos testigo de la historia, la visión y sentido de nuestra generación se está escribiendo. Día histórico. Día de contrastes. ¡Qué momento para querer ser comunicador!
El camino a casa lo realizo tratando de hacer el seguimiento de lo que está sucediendo. Se hablan de muchas posibilidades, atentado, accidente, en fin, todo parece obvio, los aviones no se caen de la nada. Menos cuando un Secretario de Gobernación et ot está a bordo. Es una nueva llamada de atención, alguien, algunos no están contentos con el sistema y lo están retando. Llamense como se llamen. Sean quienes sean. La zona de las lomas en que todo sucedió la conozco. A unas cuadras nací y a otras tantas se encuentra lo que queda del corporativo de CNI Canal 40. La zona del "accidente" es muy cercana a un parque. Campo libre. Esa zona de las Lomas no tiene edificios tan altos, pero del otro lado hay edificios muy altos. A unos metros se encuentra el campo Marte. A otros tantos metros están Los Pinos. El mensaje es clarísimo. ¿Quién sigue? ¿Hasta cuándo?
EEUU contrasta con lo que está sucediendo en México. Lo que parecía imposible está sucediendo. Es una realidad. Obama es electo Presidente. La fiesta y la algarabía se muestra en todas las cadenas de dicho país. El discurso de Obama es impactante, lleno de esperanza y de ideas del cambio. Su contrincante toma la derrota como suya, recalca sus propios errores.
El 4 de Noviembre de 2008 será el día en que se demuestra y se recalca la necesidad del cambio. Cambio de sistema, cambio de ideas, cambio de políticas, cambio de formas de gobierno. Es, posiblemente, el hito de referencia para las historias del futuro. No todos los cambios son buenos. El 94 también fué un año de cambios y México nunca volvió a ser el mismo. ¿Qué sigue? El cambio del 2000 nos llenó de esperanzas y de alegría, pero Vicente Fox resultó una burla y una decepción que culminó un 1o. de Diciembre cuya imagen no es otra cosa más que el fiel reflejo de lo que la desilusión y las falsedades y contradicciones del ranchero provocaron en México. ¿Qué historia le esperará a EEUU?
Somos testigo de la historia, la visión y sentido de nuestra generación se está escribiendo. Día histórico. Día de contrastes. ¡Qué momento para querer ser comunicador!
Etiquetas:
crónicas desde la verstand
martes, 4 de noviembre de 2008
Post desde una sala de la UPIICSA
Estoy trabajando. Y ya terminé y estoy esperando mi libertad, que será en 4 minutos, mientras, aprovecho para un mini-post, dicen por ahi que está a punto de salir una nueva versión de Office, justo lo que faltaba para completar mi vida. No podía dormir esperando una nueva versión de Office. Bendito gobierno, son las 3:00 y nadie sale un minuto tarde.
Etiquetas:
posts sin sentido
Confirmado: Windows 7 ya está en desarrollo.
Lo que parecía tan solo un rumor ha sido confirmado. Microsoft ya trabaja y ha acelerado el paso en el desarrollo de el sucesor de Windows Vista. El nombre-código del proyecto es Windows 7. ¿Eso es importante?. Mucho.
Vamonos por partes. El sistema operativo es la parte medular de la computadora, si no tenemos sistema operativo, la compu no es mas que fierros que no sirven para nada, ¿Dónde hay sistemas operativos? practicamente en todo dispositivo "moderno", el iPod por ejemplo, usa un sistema operativo que nos permite escuchar la música, ver videos y todo eso, los teléfonos celulares también tienen un sistema operativo, es mas, el mismísimo xbox tiene un sistema operativo, en el caso de las compus, la inmensa mayoria de pecés en el mundo usan Windows.
La historia de Windows es una historia llena de varios logros y alcances que se contradicen en la dudosa y cuestionable originalidad de las ideas que fundamentan al sistema, sin embargo, de que es el sistema mas conocido del mundo, lo es. As it.
Así, en la actualidad tenemos un sistema que es el Windows Vista. En mi experiencia, he podido platicar con gente de diversos puntos del globo y todos coinciden: Vista es una mierda. ¿Por qué? La onda está en la interfaz gráfica y de usuario que maneja el sistema, la cual, es tremendamente paranoica, sin olvidar el punto que a todo mundo le patea las pelotas... Es terriblemente lento... en algunos casos, por mas moderna y equipada que sea la computadora, es un hecho, el sistema se alentará.
Windows Vista no es el primer sistema fallido que Microsoft lanza al mercado, simplemente hay que recordar la dolorosa y penosa incursión de Windows Millenium a finales de los noventa. ¿No lo conociste? Imagina cuán malo era. Sin embargo, en esta ocasión, el error parece tomar dimensiones que no se conocian. En el mercado de las IT (Tecnologías de la Información), es muy común escuchar terminos como upgrades o migraciones, Windows Vista representa la introducción al argot del especialista en IT del término downgrade. Imaginate, fué tal la desesperación y la decepción de los usuarios corporativos y del hogar, que de plano ya pedían equipos sin sistema operativo! Para responder a esta situación, Microsoft tuvo que ofrecer la opción de desactualización de software en las licencias de Windows Vista, es decir, que si tienes Windows Vista y no te gusta, según tu licenciamiento (lo último en lo que pensamos al adquirir un equipo de computo) podrías regresarte a Windows XP.
En situaciones como esta ¿Qué alternativas tenemos? ¿Quién podrá defendernos? bueno, en primera instancia, quizá una solución para evitar el sufrimiento que representa Windows Vista en nuestra pecé sería regresarnos a Windows XP. Es mas, si andas con el ánimo curioso y emprendedor, regresa hasta Windows 3.11. Otra alternativa podría ser la exploración de nuevos mundos mediante la instalación de otros sistemas operativos (si, hay un mundo mas allá de Windows!!) en este caso, hablamos de Linux. ¿Qué es Linux? En otro post. Ahora, que si lo que deseas es adquirir un equipo nuevo, éntrale a Apple!! (Apple en otro post). La otra opción es esperar a ver que pasa en un año.
La semana pasada en una reunión de programadores en Los Ángeles (que impresionante, estar reunido bajo el mismo techo con un monton de sujetos que se excitan al ver la compilación de lineas de código sin errores y el uso perverso y sucio de sentencias IF-THEN-ELSE) Microsoft mostró ya las primeras imágenes del sucesor de Windows Vista, la cual, según dicen los que dicen que saben, corré mas rápido que el correcaminos y su estabilidad es impresionante. Dato duros: El sistema puede correr de manera óptima en un equipo diseñado para Windows XP. Ahondaré mas en esto en otros posts, pues este es un tema que da mucho de que hablar. Por ahora, la nota es que sí, Vista sí es una mierda y será suplantado uno destos días. Tengo sueño.
Vamonos por partes. El sistema operativo es la parte medular de la computadora, si no tenemos sistema operativo, la compu no es mas que fierros que no sirven para nada, ¿Dónde hay sistemas operativos? practicamente en todo dispositivo "moderno", el iPod por ejemplo, usa un sistema operativo que nos permite escuchar la música, ver videos y todo eso, los teléfonos celulares también tienen un sistema operativo, es mas, el mismísimo xbox tiene un sistema operativo, en el caso de las compus, la inmensa mayoria de pecés en el mundo usan Windows.
La historia de Windows es una historia llena de varios logros y alcances que se contradicen en la dudosa y cuestionable originalidad de las ideas que fundamentan al sistema, sin embargo, de que es el sistema mas conocido del mundo, lo es. As it.
Así, en la actualidad tenemos un sistema que es el Windows Vista. En mi experiencia, he podido platicar con gente de diversos puntos del globo y todos coinciden: Vista es una mierda. ¿Por qué? La onda está en la interfaz gráfica y de usuario que maneja el sistema, la cual, es tremendamente paranoica, sin olvidar el punto que a todo mundo le patea las pelotas... Es terriblemente lento... en algunos casos, por mas moderna y equipada que sea la computadora, es un hecho, el sistema se alentará.
Windows Vista no es el primer sistema fallido que Microsoft lanza al mercado, simplemente hay que recordar la dolorosa y penosa incursión de Windows Millenium a finales de los noventa. ¿No lo conociste? Imagina cuán malo era. Sin embargo, en esta ocasión, el error parece tomar dimensiones que no se conocian. En el mercado de las IT (Tecnologías de la Información), es muy común escuchar terminos como upgrades o migraciones, Windows Vista representa la introducción al argot del especialista en IT del término downgrade. Imaginate, fué tal la desesperación y la decepción de los usuarios corporativos y del hogar, que de plano ya pedían equipos sin sistema operativo! Para responder a esta situación, Microsoft tuvo que ofrecer la opción de desactualización de software en las licencias de Windows Vista, es decir, que si tienes Windows Vista y no te gusta, según tu licenciamiento (lo último en lo que pensamos al adquirir un equipo de computo) podrías regresarte a Windows XP.
En situaciones como esta ¿Qué alternativas tenemos? ¿Quién podrá defendernos? bueno, en primera instancia, quizá una solución para evitar el sufrimiento que representa Windows Vista en nuestra pecé sería regresarnos a Windows XP. Es mas, si andas con el ánimo curioso y emprendedor, regresa hasta Windows 3.11. Otra alternativa podría ser la exploración de nuevos mundos mediante la instalación de otros sistemas operativos (si, hay un mundo mas allá de Windows!!) en este caso, hablamos de Linux. ¿Qué es Linux? En otro post. Ahora, que si lo que deseas es adquirir un equipo nuevo, éntrale a Apple!! (Apple en otro post). La otra opción es esperar a ver que pasa en un año.
La semana pasada en una reunión de programadores en Los Ángeles (que impresionante, estar reunido bajo el mismo techo con un monton de sujetos que se excitan al ver la compilación de lineas de código sin errores y el uso perverso y sucio de sentencias IF-THEN-ELSE) Microsoft mostró ya las primeras imágenes del sucesor de Windows Vista, la cual, según dicen los que dicen que saben, corré mas rápido que el correcaminos y su estabilidad es impresionante. Dato duros: El sistema puede correr de manera óptima en un equipo diseñado para Windows XP. Ahondaré mas en esto en otros posts, pues este es un tema que da mucho de que hablar. Por ahora, la nota es que sí, Vista sí es una mierda y será suplantado uno destos días. Tengo sueño.
Etiquetas:
tecnología
domingo, 2 de noviembre de 2008
Sabado libre
No tuve clase en la Facultad y ya no doy clases los sábados, mi status de alumno y maestro se vió suspendido por un día. Finalmente llegué con Erick, en realidad no tenía algo mejor que hacer, por lo que me invitó a una clase de periodismo de izquierda (así, remarcado, advertido: de izquierda) ¿Acaso tengo apariencia de ser de derecha? ¿Habrá una izquierda en la derecha? en fin, la clase estuvo interesante pero aún no me interesa que mis artículos o notas (inexistentes) sean publicadas en algún medio como lo es el Machetearte, igual y con un seudónimo haría la labor de darle la voz al pueblo oprimido por un sistema que corrompe a las ideas y todo eso, pero ná.
Pacabarla, puesto que imaginé que sería una reunión muy breve, no llevé chamarra, saliendo de la clase nos invitaron a una fiesta, y ni modo, con todo y frío acepté la invitación, se integraron al grupo dos amigos de Erick y nos dirigimos, así con frío, al gran evento.
La fiesta fué en Coyoacan y fuimos los primeros en llegar a lo que mas bien parecía funeral. Al aire libre. Y yo sin chamarra.
Maldito frío y bebidas frías, perdí la noción del tiempo y no sé a qué hora llegué a casa, pero llgué y ahora tengo un dolor de garganta adicionado con tos que advierten la gripa que viene, ni modo, lo bailado ya nadie me lo quita, a pesar de que no sé bailar y no bailé... mucho.
En un rato algunas fotos.
Pacabarla, puesto que imaginé que sería una reunión muy breve, no llevé chamarra, saliendo de la clase nos invitaron a una fiesta, y ni modo, con todo y frío acepté la invitación, se integraron al grupo dos amigos de Erick y nos dirigimos, así con frío, al gran evento.
La fiesta fué en Coyoacan y fuimos los primeros en llegar a lo que mas bien parecía funeral. Al aire libre. Y yo sin chamarra.
Maldito frío y bebidas frías, perdí la noción del tiempo y no sé a qué hora llegué a casa, pero llgué y ahora tengo un dolor de garganta adicionado con tos que advierten la gripa que viene, ni modo, lo bailado ya nadie me lo quita, a pesar de que no sé bailar y no bailé... mucho.
En un rato algunas fotos.
sábado, 1 de noviembre de 2008
La ausencia de algo mejor que hacer.
Es sábado por la mañana. En algún instante de la historia, mi evolución se vió interrumpida y he llegado a este punto en el que no importa si hay días inhabiles, fines de semana, feriados o vacaciones, de todos modos no tengo a donde salir... o mas bien, no tengo con qué ni con quién...
¿Es normal que una persona de 26 años se encuentre enclaustrado a consecuencia de un problema legal que después de tantos años nomás no termina de resolverse?
En fin, los días en los que no voy a la escuela y no tengo trabajo los dedico para dormir por horas y ver todas las series y noticieros caducos que tienen atascado mi pobre TiVo, sin embargo, hoy sábado sin Facultad lo aprovecharé para ir a encontrarme con Erick (compañero de la facultad, pacabarla), quien me dará de vuelta la cámara que le presté, espero encontrar algo interesante en el centro para tomar algunas fotos.
Quejandome de la pinche vida y sin otra cosa mejor que hacer, inicio entonces los posts en mi blog, aún no sé a qué me enfocaré ni cómo lo escribiré, pero supongo que eso lo iré puliendo sobre la marcha.
¿Es normal que una persona de 26 años se encuentre enclaustrado a consecuencia de un problema legal que después de tantos años nomás no termina de resolverse?
En fin, los días en los que no voy a la escuela y no tengo trabajo los dedico para dormir por horas y ver todas las series y noticieros caducos que tienen atascado mi pobre TiVo, sin embargo, hoy sábado sin Facultad lo aprovecharé para ir a encontrarme con Erick (compañero de la facultad, pacabarla), quien me dará de vuelta la cámara que le presté, espero encontrar algo interesante en el centro para tomar algunas fotos.
Quejandome de la pinche vida y sin otra cosa mejor que hacer, inicio entonces los posts en mi blog, aún no sé a qué me enfocaré ni cómo lo escribiré, pero supongo que eso lo iré puliendo sobre la marcha.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)