miércoles, 5 de noviembre de 2008

4 de Noviembre de 2008

Es temprano. Doy una asesoría a una de las chicas de servicio social de la UPIICSA, acto seguido, recibo la llamada de un compañero que necesita ayuda para poder dotar de servicios de datos en la escuela donde ejerce su segundo trabajo, pasa por mi y ahí voy. Termino y me regresa al sitio donde presto mis servicios académicos y técnicos a cambio de un raquítico sueldo sin prestaciones ni seguridad social, pero con la ventaja de salir temprano, entrar tarde y desaparecerme como esta ocasión. Hago unos pedidos de equipo de cómputo para mis negocios vespertinos. Me manda llamar mi jefe para apoyarlo en la reparación de una sala. Termino y dan las 1500. Hora de salir. Me encuentro con Beatriz para ir a hacer reparaciones en sus compus en Coyoacán. Durante el camino comentamos sobre los proyectos y las actividades que desempeñamos, en mi caso, mi segunda carrera (en proceso) concuerda mucho con las actividades de ella, por lo que acordamos algunos proyectos a desarrollar con el tiempo. Luciano, pareja de Beatriz, es periodista y arquitecto, coincidimos, una carrera no basta. Comemos juntos. En la comida sale a relucir una investigación que realicé sobre emos (pinches emos) para la Facultad. En la plática relucen las ideas que hay en torno a los emos (pinches emos), es inevitable recordar que algún día existieron hippies y otros tantos movimientos culturales. Concluyo mis ideas expresando que esos emos (pinches emos) son una llamada de atención para la sociedad, una manera de expresar el desagrado por el estilo de vida y el sistema que nos controla y tarde o temprano nos atrapa. Y que los atrapará a ellos. Take that pinches emos. Es día de elecciones en EEUU, el proceso lo voy siguiendo a traves de las paginas de CNN, New York Times, Fox News, Reforma, Milenio y Medialog. Por ahí de las 19:00 veo una nota. Avionazo en las Lomas. Pasaron algunas ideas por mi mente, pero nada sospechosista, quizá un accidente, quizá algo aislado por los rumbos del Bosque de Chapultepec, quizá los de Azteca se aventaron otra de las suyas destruyendo lo que queda de las oficinas que vieron nacer a CNI Canal 40. Muchas cosas pasaron. Pasan los minutos. Refresh. Muere el Secretario de Gobernación. Huevos. Se lo comento a Luciano. No creas todo lo que te mandan en internet. Es un periodista experimentado, viejo lobo de mar y se las sabe. Tres fuentes lo confirman, no es un error. Huevos.

El camino a casa lo realizo tratando de hacer el seguimiento de lo que está sucediendo. Se hablan de muchas posibilidades, atentado, accidente, en fin, todo parece obvio, los aviones no se caen de la nada. Menos cuando un Secretario de Gobernación et ot está a bordo. Es una nueva llamada de atención, alguien, algunos no están contentos con el sistema y lo están retando. Llamense como se llamen. Sean quienes sean. La zona de las lomas en que todo sucedió la conozco. A unas cuadras nací y a otras tantas se encuentra lo que queda del corporativo de CNI Canal 40. La zona del "accidente" es muy cercana a un parque. Campo libre. Esa zona de las Lomas no tiene edificios tan altos, pero del otro lado hay edificios muy altos. A unos metros se encuentra el campo Marte. A otros tantos metros están Los Pinos. El mensaje es clarísimo. ¿Quién sigue? ¿Hasta cuándo?

EEUU contrasta con lo que está sucediendo en México. Lo que parecía imposible está sucediendo. Es una realidad. Obama es electo Presidente. La fiesta y la algarabía se muestra en todas las cadenas de dicho país. El discurso de Obama es impactante, lleno de esperanza y de ideas del cambio. Su contrincante toma la derrota como suya, recalca sus propios errores.

El 4 de Noviembre de 2008 será el día en que se demuestra y se recalca la necesidad del cambio. Cambio de sistema, cambio de ideas, cambio de políticas, cambio de formas de gobierno. Es, posiblemente, el hito de referencia para las historias del futuro. No todos los cambios son buenos. El 94 también fué un año de cambios y México nunca volvió a ser el mismo. ¿Qué sigue? El cambio del 2000 nos llenó de esperanzas y de alegría, pero Vicente Fox resultó una burla y una decepción que culminó un 1o. de Diciembre cuya imagen no es otra cosa más que el fiel reflejo de lo que la desilusión y las falsedades y contradicciones del ranchero provocaron en México. ¿Qué historia le esperará a EEUU?

Somos testigo de la historia, la visión y sentido de nuestra generación se está escribiendo. Día histórico. Día de contrastes. ¡Qué momento para querer ser comunicador!

No hay comentarios: