"La autoridad debe prevalecer sobre TV Azteca, si no, no es autoridad"
Fernando Francisco Gómez Mont Urueta dixit.
domingo, 27 de diciembre de 2009
miércoles, 16 de diciembre de 2009
Hi-TV es legal: COFETEL
16 de diciembre, 2009
etcétera
COFETEL: TV Azteca no viola la ley al dar el servicio de HiTV
La COFETEL determinó que TV Azteca no viola la ley al prestar el servicio de Hi TV, un servicio de 16 canales de televisión digital en señal restringida.
Durante la sesión del lunes14 de diciembre, el pleno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones resolvió que “el empleo del dispositivo Hi-Tv y las transmisiones digitales simultáneas de la programación transmitida por sus respectivos canales analógicos en los canales digitales adicionales por parte de Televisión Azteca no constituyen violaciones a (…) la Ley Federal de Radio y Televisión; (ni al) Acuerdo por el que se adopta el estándar tecnológico de televisión digital terrestre y se establece la política para la transición a la televisión digital terrestre en México”. Según la COFETEL, Azteca tampoco contraviene lo dispuesto en “su título de refrendo de concesión; y la condición cuarta de las autorizaciones otorgadas para operar de manera simultánea el canal digital asignado”.
Según el razonamiento de la COFETEL, la empresa de Ricardo Salinas Pliego no viola la ley pues no cobra por el servicio de televisión restringida de HiTV, pues el único costo que paga el usuario es el del codificador para recibir dicha señal.
“La televisión abierta es el servicio de telecomunicaciones de mayor penetración en los hogares mexicanos. Los dispositivos decodificadores (Hi-Tv) permitirán aprovechar dicha característica en favor de la sociedad; gracias a ellos y la posibilidad de tener señal abierta y restringida, los usuarios podrán tener acceso a más información”, dice la resolución de la COFETEL.
Según El Universal, la resolución que exonera a TV Azteca no fue firmada por el presidente de la COFETEL Héctor Osuna, ni por el comisionado Rafael del Villar; por su parte, el columnista Darío Celis, asegura que “Los comisionados Héctor Osuna, Ernesto Gil Elorduy, José Luis Peralta y Gonzalo Martínez Pous votaron a favor de la operación de Hi-TV”.
En junio pasado, Salvador Rocha Díaz, representante legal de TV Azteca, y Marco Levario Turcott, director de etcétera, sostuvieron un debate en las páginas de nuestra edición impresa. En aquella ocasión, etcétera expuso su posición editorial respecto a lo que consideramos una flagrante violación a la ley: “TV Azteca utiliza el espectro para fines distintos de los que el Estado le otorgó la concesión”.
Y advertimos del riesgo que esto representa: “que las otras radiodifusoras hagan lo mismo amparados en argumentos parecidos”.
etcétera
COFETEL: TV Azteca no viola la ley al dar el servicio de HiTV
La COFETEL determinó que TV Azteca no viola la ley al prestar el servicio de Hi TV, un servicio de 16 canales de televisión digital en señal restringida.
Durante la sesión del lunes14 de diciembre, el pleno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones resolvió que “el empleo del dispositivo Hi-Tv y las transmisiones digitales simultáneas de la programación transmitida por sus respectivos canales analógicos en los canales digitales adicionales por parte de Televisión Azteca no constituyen violaciones a (…) la Ley Federal de Radio y Televisión; (ni al) Acuerdo por el que se adopta el estándar tecnológico de televisión digital terrestre y se establece la política para la transición a la televisión digital terrestre en México”. Según la COFETEL, Azteca tampoco contraviene lo dispuesto en “su título de refrendo de concesión; y la condición cuarta de las autorizaciones otorgadas para operar de manera simultánea el canal digital asignado”.
Según el razonamiento de la COFETEL, la empresa de Ricardo Salinas Pliego no viola la ley pues no cobra por el servicio de televisión restringida de HiTV, pues el único costo que paga el usuario es el del codificador para recibir dicha señal.
“La televisión abierta es el servicio de telecomunicaciones de mayor penetración en los hogares mexicanos. Los dispositivos decodificadores (Hi-Tv) permitirán aprovechar dicha característica en favor de la sociedad; gracias a ellos y la posibilidad de tener señal abierta y restringida, los usuarios podrán tener acceso a más información”, dice la resolución de la COFETEL.
Según El Universal, la resolución que exonera a TV Azteca no fue firmada por el presidente de la COFETEL Héctor Osuna, ni por el comisionado Rafael del Villar; por su parte, el columnista Darío Celis, asegura que “Los comisionados Héctor Osuna, Ernesto Gil Elorduy, José Luis Peralta y Gonzalo Martínez Pous votaron a favor de la operación de Hi-TV”.
En junio pasado, Salvador Rocha Díaz, representante legal de TV Azteca, y Marco Levario Turcott, director de etcétera, sostuvieron un debate en las páginas de nuestra edición impresa. En aquella ocasión, etcétera expuso su posición editorial respecto a lo que consideramos una flagrante violación a la ley: “TV Azteca utiliza el espectro para fines distintos de los que el Estado le otorgó la concesión”.
Y advertimos del riesgo que esto representa: “que las otras radiodifusoras hagan lo mismo amparados en argumentos parecidos”.
sábado, 31 de octubre de 2009
El caso de la caperucita en los medios...
Cómo se publicaría el cuento de la caperucita roja de ser un acontecimiento retomado por los medios de comunicación mexicanos:
REFORMA
Ataca Lobo a Caperucita; partidos culpan a Fox
Sondeo: 87% de encuestados responsabiliza a la abuelita
Investigación especial: Los ¿motivos del Lobo?
EXCELSIOR
El Congreso exige la creación de una Fiscalía Especializada para esclarecer el caso de Caperucita.
DIARIO MONITOR
En la ruina, la seguridad en los bosques federales: AMLO
Hasta las últimas consecuencias con el Lobo: PGR.
Privilegiaremos el diálogo con el Lobo: SEGOB
LA PRENSA
¡¡ SE LA TRAGÓ !! (fotos)
OVACIONES
GOLPEOLA, VIOLOLA Y COMIOLA
América fuera de la Libertadores ! !
LA JORNADA
Paramilitares atacan a Caperucita; ONGs protestan en SEGOB
120,000 campesinos de Atenco -machete en mano- apoyan al Lobo en el Zócalo
EL FINANCIERO
Violenta reacción en la BMV; el ataque a Caperucita presiona al dólar. Cierra USD en $11.98
EL UNIVERSAL
Investigan a los responsables de los bosques
EL SOL DE MÉXICO
Iremos hasta las últimas consecuencias: PGR
Privilegiaremos el dialogo con el Lobo: SEGOB
UNOMASUNO
Violencia en el bosque ahuyenta a turistas
Crece riesgo-país, admite SHCP
ESTO
Las águilas no pudieron con las chivas.
Investigan ataque en el bosque (Pág. 64)
THE MIAMI HERALD MEXICO CITY
THE WOLF ATTACKED CAPERUCITA
Y en las Revistas
PROCESO
Historia de dos crímenes
SIEMPRE!
El ataque en el bosque, censurado.
CONTENIDO
¿Qué hay detrás del atentado vs. Caperucita?
DÍA 7
Halle Berry como Caperucita Roja en "Terror en el Bosque"
Selecciones del Reader's Digest
Milagro en el bosque, Caperucita heroína
QUO
Especial lobos y sexo
Conozca MAS
Caperucita ¿Extraterrrestre?
TVyNovelas
Caperucita cortó con el Cazador (y anda con el Lobo)
MAXIM
Caperucita como la querías ver
México Desconocido
Descubre la emoción del bosque
Nexos
50 millones de dólares destina México a combatir los ataques de lobos en los bosques
ERES
Caperucita ¿Valiente o escurridiza?
¿Y que dirian en la Televisión?
BROZO
!ORALEEEE !
Joaquín López Dóriga (El Noticiero)
....y la pregunta que le hice esta noche:
¿Cree Ud. que el ataque a Caperucita está relacionado con las muertas de Juárez?
Si esta de acuerdo marque el 01800-012345. Si no esta de acuerdo marque el 01800-0123456. Si le vale, no marque. Yo sigo esperando sus llamadas. Al regreso en este noticiero, en vivo, con los reporteros de noticieros Televisa que usted conoce y conoce bien, le traeré las imágenes del lugar del ataque a Caperucita; Volvemos.....
Javier Alatorre (Hechos)
!Eeeeeesta noche en Hechoooos! !Masacre en el Bosque! !Le traeremos las crudas imágenes de este ataque infernal!
Nino Canún (Usted que opina)
Sr. Lobo dígalo en la tele (la responsabilidad es solo suya).
Jorge Garralda (A Quien Corresponda)
Yo solo le digo a la caperuza, No se deje.
José Gutierrez Vivo (Monitor MVS)
...parece que ya recuperamos la comunicación con nuestro Reportero Vial Bogdan, dile a nuestro Auditorio y Teleauditorio como esta la situación en Reforma y Lieja??
Bogdan: Sr. En estos momentos la marcha se ha detenido frente a las puertas del Bosque de Chapultepec, la gente armada con machetes, palos, piedras y antorchas piensan ir a buscar al Lobo. El trafico esta materialmente detenido y nuestros otros reporteros viales le recomiendan no acercarse a la zona, tome vias alternas.
Gutierrez Vivo: Muchas Gracias Bogdan, vamos con usted Dra. Avina cual es el poema de hoy?
Tere Aviña: Sr. Hoy les tenemos a nuestros amigos de auditorio y teleauditorio, "Mama, soy lobito y no hare travesuras"
¿Cuáles serían las declaraciones de algunos políticos al ser entrevistados respecto del ataque del Lobo a Caperucita?
Andrés Manuel López Obrador
Ej que.......(20 segundos) ejte asunto de la Caperucita......... (10 segundos) . tenemo que entenderlo que son parte de los usos y cojtumbres de los indígenas del bosque; lo mas probable ej que le quieran dar carpetazo....... como lo hicieron con el FOBAPROA. A mí que me den por muerto, mejor pregúntenle al innombrable o al Jefe Diego.
Santiago Creel Miranda
El ataque a la Caperucita y su Abuelita, al igual que los hechos violentos en San Salvador Atenco, se llevaron a cabo en el Estado de México y, por tanto, es un asunto que le corresponde a las autoridades estatales. Esta administración es y será siempre profundamente respetuosa de los ámbitos de competencia de los Estados y de los municipios.
Diego Fernández de Cevallos
Es parte del "fuego amigo" del que tanto les he hablado. Esta es una de tantas coyunturas que aprovechan algunos rufianes y pelafustanes que, desde la política, lucran para llevar agua a su molino. Es un atentado al honor, a la cabalidad y merece, de todos nosotros, el mejor esfuerzo para que estos deleznables actos no sean botón político de nadie. Además, nadie tiene derecho a hacerse justicia por propia mano, aunque quien la ejerza sea un leñador. Repito nadie tiene ese derecho y menos el viejerío, pa'casi que solo yo.
Roberto Madrazo Pintado
Esto no sucedía cuando mi partido gobernaba, lo que refleja el fracaso y la ineptitud de quienes se sustentan como autores de un Cambio y muestra la falta de un proyecto de nación.
Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano
No si, no estoy enterado...
Porfirio Muñoz Ledo
La violencia forestal demuestra, una vez más, la urgente necesidad de llevar a cabo la Reforma del Estado.
Francisco Solís Peón (Pancho Cachondo)
!Que Lobo tan erótico!
Jorge Emilio González (el niño verde)
Exigimos a las autoridades una investigación profunda por el crimen cometido en contra de una especie en peligro de extinción.
Yo la podríaaaa hacer, pero ¿a mí cuánto me toca?
Fernando Canales Clariond
Que a nadie le di pena ser atacado en el bosque, pasa en las mejores familias
Dolores Padierna
Este ataque a la Caperucita muestra la impunidad con que actúan los dueños de los "giros negros" del bosque.
Rene Bejarano
Ahi ... ahi esta el asunto del dinero, fue el lobo quien se lo llevo, soplo soplo y soplo así voló junto con las ligas, claro!
Enrique Peña Nieto
Las investigaciones en torno al ataque a Caperucita son asunto federal. Por ello, hemos pedido que la PGR atraiga el caso.
Arturo Montiel
Espero que el Gobierno Federal tambien investigue la declaración patrimonial del Leñador, pues es bien sabido que ese bosque era reserva y ahora ciertas fuentes nos informan que se le adjudica a este personaje. Si me investigan a mi pues que tambien lo investiguen a el !!!
Leonardo Rodríguez Alcaine (Desde el más alla)
No me pregunten pend.... mejor presénteme a una hermana de la Caperuza.
Carlos Abascal Carranza
Si mi hija no lee "Aura", mucho menos le permito leer Caperucita"
Jorge Serrano Limón (PROVIDA)
No daré mi opinión, hasta saber si el Lobo usó o no condón.
Pablo Gómez
La reacción del Lobo es producto de este neoliberalismo salvaje que el PRI y el PAN han solapado durante tantos años.
Rosario Robles Berlanga
Caperucita y su abuela fueron atacadas por ser mujeres, lo que demuestra la falta de equidad y de cultura de género que prevalece en nuestro país.
Martha Sahagún de Fox
El ataque a Caperuzita noz cauza a todoz profunda indignazión. El Gobierno del Presidente Fox realiza toda claze de esfuerzos para que los lobos y las lobas no vuelvan a atacar a los niñoz y las niñaz y mucho menoz a laz perzonaz de la terzera edad, como ez el cazo de la abuelita.
Vicente Fox Quesada
¿Y yo por qué?
REFORMA
Ataca Lobo a Caperucita; partidos culpan a Fox
Sondeo: 87% de encuestados responsabiliza a la abuelita
Investigación especial: Los ¿motivos del Lobo?
EXCELSIOR
El Congreso exige la creación de una Fiscalía Especializada para esclarecer el caso de Caperucita.
DIARIO MONITOR
En la ruina, la seguridad en los bosques federales: AMLO
Hasta las últimas consecuencias con el Lobo: PGR.
Privilegiaremos el diálogo con el Lobo: SEGOB
LA PRENSA
¡¡ SE LA TRAGÓ !! (fotos)
OVACIONES
GOLPEOLA, VIOLOLA Y COMIOLA
América fuera de la Libertadores ! !
LA JORNADA
Paramilitares atacan a Caperucita; ONGs protestan en SEGOB
120,000 campesinos de Atenco -machete en mano- apoyan al Lobo en el Zócalo
EL FINANCIERO
Violenta reacción en la BMV; el ataque a Caperucita presiona al dólar. Cierra USD en $11.98
EL UNIVERSAL
Investigan a los responsables de los bosques
EL SOL DE MÉXICO
Iremos hasta las últimas consecuencias: PGR
Privilegiaremos el dialogo con el Lobo: SEGOB
UNOMASUNO
Violencia en el bosque ahuyenta a turistas
Crece riesgo-país, admite SHCP
ESTO
Las águilas no pudieron con las chivas.
Investigan ataque en el bosque (Pág. 64)
THE MIAMI HERALD MEXICO CITY
THE WOLF ATTACKED CAPERUCITA
Y en las Revistas
PROCESO
Historia de dos crímenes
SIEMPRE!
El ataque en el bosque, censurado.
CONTENIDO
¿Qué hay detrás del atentado vs. Caperucita?
DÍA 7
Halle Berry como Caperucita Roja en "Terror en el Bosque"
Selecciones del Reader's Digest
Milagro en el bosque, Caperucita heroína
QUO
Especial lobos y sexo
Conozca MAS
Caperucita ¿Extraterrrestre?
TVyNovelas
Caperucita cortó con el Cazador (y anda con el Lobo)
MAXIM
Caperucita como la querías ver
México Desconocido
Descubre la emoción del bosque
Nexos
50 millones de dólares destina México a combatir los ataques de lobos en los bosques
ERES
Caperucita ¿Valiente o escurridiza?
¿Y que dirian en la Televisión?
BROZO
!ORALEEEE !
Joaquín López Dóriga (El Noticiero)
....y la pregunta que le hice esta noche:
¿Cree Ud. que el ataque a Caperucita está relacionado con las muertas de Juárez?
Si esta de acuerdo marque el 01800-012345. Si no esta de acuerdo marque el 01800-0123456. Si le vale, no marque. Yo sigo esperando sus llamadas. Al regreso en este noticiero, en vivo, con los reporteros de noticieros Televisa que usted conoce y conoce bien, le traeré las imágenes del lugar del ataque a Caperucita; Volvemos.....
Javier Alatorre (Hechos)
!Eeeeeesta noche en Hechoooos! !Masacre en el Bosque! !Le traeremos las crudas imágenes de este ataque infernal!
Nino Canún (Usted que opina)
Sr. Lobo dígalo en la tele (la responsabilidad es solo suya).
Jorge Garralda (A Quien Corresponda)
Yo solo le digo a la caperuza, No se deje.
José Gutierrez Vivo (Monitor MVS)
...parece que ya recuperamos la comunicación con nuestro Reportero Vial Bogdan, dile a nuestro Auditorio y Teleauditorio como esta la situación en Reforma y Lieja??
Bogdan: Sr. En estos momentos la marcha se ha detenido frente a las puertas del Bosque de Chapultepec, la gente armada con machetes, palos, piedras y antorchas piensan ir a buscar al Lobo. El trafico esta materialmente detenido y nuestros otros reporteros viales le recomiendan no acercarse a la zona, tome vias alternas.
Gutierrez Vivo: Muchas Gracias Bogdan, vamos con usted Dra. Avina cual es el poema de hoy?
Tere Aviña: Sr. Hoy les tenemos a nuestros amigos de auditorio y teleauditorio, "Mama, soy lobito y no hare travesuras"
¿Cuáles serían las declaraciones de algunos políticos al ser entrevistados respecto del ataque del Lobo a Caperucita?
Andrés Manuel López Obrador
Ej que.......(20 segundos) ejte asunto de la Caperucita......... (10 segundos) . tenemo que entenderlo que son parte de los usos y cojtumbres de los indígenas del bosque; lo mas probable ej que le quieran dar carpetazo....... como lo hicieron con el FOBAPROA. A mí que me den por muerto, mejor pregúntenle al innombrable o al Jefe Diego.
Santiago Creel Miranda
El ataque a la Caperucita y su Abuelita, al igual que los hechos violentos en San Salvador Atenco, se llevaron a cabo en el Estado de México y, por tanto, es un asunto que le corresponde a las autoridades estatales. Esta administración es y será siempre profundamente respetuosa de los ámbitos de competencia de los Estados y de los municipios.
Diego Fernández de Cevallos
Es parte del "fuego amigo" del que tanto les he hablado. Esta es una de tantas coyunturas que aprovechan algunos rufianes y pelafustanes que, desde la política, lucran para llevar agua a su molino. Es un atentado al honor, a la cabalidad y merece, de todos nosotros, el mejor esfuerzo para que estos deleznables actos no sean botón político de nadie. Además, nadie tiene derecho a hacerse justicia por propia mano, aunque quien la ejerza sea un leñador. Repito nadie tiene ese derecho y menos el viejerío, pa'casi que solo yo.
Roberto Madrazo Pintado
Esto no sucedía cuando mi partido gobernaba, lo que refleja el fracaso y la ineptitud de quienes se sustentan como autores de un Cambio y muestra la falta de un proyecto de nación.
Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano
No si, no estoy enterado...
Porfirio Muñoz Ledo
La violencia forestal demuestra, una vez más, la urgente necesidad de llevar a cabo la Reforma del Estado.
Francisco Solís Peón (Pancho Cachondo)
!Que Lobo tan erótico!
Jorge Emilio González (el niño verde)
Exigimos a las autoridades una investigación profunda por el crimen cometido en contra de una especie en peligro de extinción.
Yo la podríaaaa hacer, pero ¿a mí cuánto me toca?
Fernando Canales Clariond
Que a nadie le di pena ser atacado en el bosque, pasa en las mejores familias
Dolores Padierna
Este ataque a la Caperucita muestra la impunidad con que actúan los dueños de los "giros negros" del bosque.
Rene Bejarano
Ahi ... ahi esta el asunto del dinero, fue el lobo quien se lo llevo, soplo soplo y soplo así voló junto con las ligas, claro!
Enrique Peña Nieto
Las investigaciones en torno al ataque a Caperucita son asunto federal. Por ello, hemos pedido que la PGR atraiga el caso.
Arturo Montiel
Espero que el Gobierno Federal tambien investigue la declaración patrimonial del Leñador, pues es bien sabido que ese bosque era reserva y ahora ciertas fuentes nos informan que se le adjudica a este personaje. Si me investigan a mi pues que tambien lo investiguen a el !!!
Leonardo Rodríguez Alcaine (Desde el más alla)
No me pregunten pend.... mejor presénteme a una hermana de la Caperuza.
Carlos Abascal Carranza
Si mi hija no lee "Aura", mucho menos le permito leer Caperucita"
Jorge Serrano Limón (PROVIDA)
No daré mi opinión, hasta saber si el Lobo usó o no condón.
Pablo Gómez
La reacción del Lobo es producto de este neoliberalismo salvaje que el PRI y el PAN han solapado durante tantos años.
Rosario Robles Berlanga
Caperucita y su abuela fueron atacadas por ser mujeres, lo que demuestra la falta de equidad y de cultura de género que prevalece en nuestro país.
Martha Sahagún de Fox
El ataque a Caperuzita noz cauza a todoz profunda indignazión. El Gobierno del Presidente Fox realiza toda claze de esfuerzos para que los lobos y las lobas no vuelvan a atacar a los niñoz y las niñaz y mucho menoz a laz perzonaz de la terzera edad, como ez el cazo de la abuelita.
Vicente Fox Quesada
¿Y yo por qué?
viernes, 23 de octubre de 2009
Una década.
Una década después (casi). Fue dificil encontrarte, fue más dificil dirigirme a tí. Creo que fue la necesidad de culminar los pendientes regados en el camino transcurrido lo que me obligó a cerrar círculos. Al razonarlo, no pude evitar comenzar por el más grande de todos. Tú.
Anteriormente había escrito algo sobre tí, fue cuando comenzó mi búsqueda hasta dar contigo. Durante los breves minutos que duró la plática en mi mente estuvo ese recuerdo de tí, el de tu sonrisa, tu cabello chino, tus ojos y tu inteligencia. Una breve entrevista que me hizo recordar aquellas pláticas interminables, cuando no habían SMS ni messenger, cuando escribíamos cuentos, historias y anécdotas en un cuaderno a modo de blog y la semana se resumía con papas, banderillas y sandía.
Quizá ya es muy tarde para sembrar una amistad en el huerto donde alguna vez hubo vida, quizá nuestros mundos ahora son diametralmente opuestos y sólo quede el espacio para esa charla que a modo de despedida me permitió reconocer tu voz y tus conocimientos.
Te agradezco que comprendieras los motivos de mi acercamiento y más aún agradezco la ayuda que me brindaste con el caso de Freud y los consejos referentes al psicoanálisis.
Diez años después, hicimos lo que deseamos, a nuestro modo, tú en psicología y yo en comunicación. Es gratificante saber que ambos seguimos el camino que fue imaginado en un destello en la mirada de un par de adolescentes. Algo sobrevivió de aquel jardín. ¿Te acuerdas?
Yo también.
Anteriormente había escrito algo sobre tí, fue cuando comenzó mi búsqueda hasta dar contigo. Durante los breves minutos que duró la plática en mi mente estuvo ese recuerdo de tí, el de tu sonrisa, tu cabello chino, tus ojos y tu inteligencia. Una breve entrevista que me hizo recordar aquellas pláticas interminables, cuando no habían SMS ni messenger, cuando escribíamos cuentos, historias y anécdotas en un cuaderno a modo de blog y la semana se resumía con papas, banderillas y sandía.
Quizá ya es muy tarde para sembrar una amistad en el huerto donde alguna vez hubo vida, quizá nuestros mundos ahora son diametralmente opuestos y sólo quede el espacio para esa charla que a modo de despedida me permitió reconocer tu voz y tus conocimientos.
Te agradezco que comprendieras los motivos de mi acercamiento y más aún agradezco la ayuda que me brindaste con el caso de Freud y los consejos referentes al psicoanálisis.
Diez años después, hicimos lo que deseamos, a nuestro modo, tú en psicología y yo en comunicación. Es gratificante saber que ambos seguimos el camino que fue imaginado en un destello en la mirada de un par de adolescentes. Algo sobrevivió de aquel jardín. ¿Te acuerdas?
Yo también.
Etiquetas:
posts sin sentido
miércoles, 14 de octubre de 2009
Sospechosismo con los de la Luz ó igual se trata de trata.
Tecnología que existe.
Desde 2006 se rumoraba acerca de las pruebas que diversas empresas del sector de las telecomuniaciones estaban haciendo sobre la red de la Comisión Federal de Electricidad para montar sobre su infraestructura la tecnología conocida como Power Line Communication (PLC) gracias a la cual es posible insertar servicios de datos, audio y video (Triple Play) a las lineas eléctricas.
Mediante esta tecnología, se puede aprovechar la infraestructura que tiene CFE para proveer de servicios de telecomunicaciones de manera económica y eficiente, logrando coberturas sumamente amplias sin necesidad de expandir una red que ya existe.
PLC es una tecnología de acceso. Se le conoce así porque aprovecha la infraestructura ya instalada, la adición de servicios a las lineas de mediana y baja tensión se logra prácticamente por cualquier medio, siendo los mejores la fibra óptica, la microonda y la señal satelital.
Una vez que los servicios en cuestión son adheridos al cableado eléctrico, éste llega directo al usuario, el cual, para acceder a ellos requerirá de un modem que se conecta a cualquier toma de corriente. Así de sencillo.
La puesta en marcha de éste tipo de tecnologías permitiría al mismo tiempo un mejor control en el registro del consumo eléctrico, pues la lectura de los medidores, que actualmente se hace manual, podría ser enviada por la misma línea de datos hasta el proveedor del servicio, el cual, simplemente registrará las lecturas y emitirá la factura correspondiente al consumo del usuario.
La existencia de un servicio PLC en el país podría incrementar la oferta de servicios de telecomunicaciones que actualmente es monopolizado o en algunos casos, duopolizado.
Sospechosismo.
Existe una empresa española. WL Comunicaciones (WLCom). Ésta empresa ha sostenido diversos contratos con la Compañía de Luz y Fuerza del Centro (LyFC) para montar y operar la red de fibra óptica que abastecería de servicios al centro del país. Él área de servicio de LyFC es la que concentra el mayor consumo de servicios de telecomunicaciones. Los contratos con WLCom datan desde finales de la administración de Ernesto Zedillo, sin embargo, a finales de la administración de Vicente Fox la empresa contó con dos nuevos socios: Fernando Canales Clariond y Ernesto Martens, secretarios de energía de la misma administración.
El cierre de LyFC ya era un tema sonado y debatido, pero nada tenía que ver la competencia o no del sindicato y sus agremiados, el centro del debate eran los términos en los que se otorgarían contratos a WLCom para la operación de una red de telecomunicaciones que ofreciera el Triple Play adicional al suministro de energía eléctrica. Martín Esparza Flores, líder sin toma de nota del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) es allegado de Francisco Hernández Juárez, líder del sindicato de telefonistas. Javier Lozano es, en sus ratos libres, consultor de telecomunicaciones, él tenía prometida la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Su experiencia lo respalda, Carlos Slim no.
Aquel que obtenga la licitación para operar el contenido que viaje a través de esos postes y cables tendrá una cobertura tan amplia o mayor que la de Telmex, Televisa-Sky, Televisa-Cablevisión, MVS-Dish o cualquier otro competidor en el mercado de las telecomunicaciones. Será un negocio que dejará dividendos seguros en un mercado sin competencia. Los intereses, entonces, son muchos y muy poderosos. El servicio, los privilegios, las funciones de los trabajadores, esos son temas secundarios. El conflicto de la CLyF nada tiene que ver con la honestidad y la calidad del servicio. Las razones, claramente, están más allá. Es eso, o igual se trata de trata.
Desde 2006 se rumoraba acerca de las pruebas que diversas empresas del sector de las telecomuniaciones estaban haciendo sobre la red de la Comisión Federal de Electricidad para montar sobre su infraestructura la tecnología conocida como Power Line Communication (PLC) gracias a la cual es posible insertar servicios de datos, audio y video (Triple Play) a las lineas eléctricas.
Mediante esta tecnología, se puede aprovechar la infraestructura que tiene CFE para proveer de servicios de telecomunicaciones de manera económica y eficiente, logrando coberturas sumamente amplias sin necesidad de expandir una red que ya existe.
PLC es una tecnología de acceso. Se le conoce así porque aprovecha la infraestructura ya instalada, la adición de servicios a las lineas de mediana y baja tensión se logra prácticamente por cualquier medio, siendo los mejores la fibra óptica, la microonda y la señal satelital.
Una vez que los servicios en cuestión son adheridos al cableado eléctrico, éste llega directo al usuario, el cual, para acceder a ellos requerirá de un modem que se conecta a cualquier toma de corriente. Así de sencillo.
La puesta en marcha de éste tipo de tecnologías permitiría al mismo tiempo un mejor control en el registro del consumo eléctrico, pues la lectura de los medidores, que actualmente se hace manual, podría ser enviada por la misma línea de datos hasta el proveedor del servicio, el cual, simplemente registrará las lecturas y emitirá la factura correspondiente al consumo del usuario.
La existencia de un servicio PLC en el país podría incrementar la oferta de servicios de telecomunicaciones que actualmente es monopolizado o en algunos casos, duopolizado.
Sospechosismo.
Existe una empresa española. WL Comunicaciones (WLCom). Ésta empresa ha sostenido diversos contratos con la Compañía de Luz y Fuerza del Centro (LyFC) para montar y operar la red de fibra óptica que abastecería de servicios al centro del país. Él área de servicio de LyFC es la que concentra el mayor consumo de servicios de telecomunicaciones. Los contratos con WLCom datan desde finales de la administración de Ernesto Zedillo, sin embargo, a finales de la administración de Vicente Fox la empresa contó con dos nuevos socios: Fernando Canales Clariond y Ernesto Martens, secretarios de energía de la misma administración.
El cierre de LyFC ya era un tema sonado y debatido, pero nada tenía que ver la competencia o no del sindicato y sus agremiados, el centro del debate eran los términos en los que se otorgarían contratos a WLCom para la operación de una red de telecomunicaciones que ofreciera el Triple Play adicional al suministro de energía eléctrica. Martín Esparza Flores, líder sin toma de nota del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) es allegado de Francisco Hernández Juárez, líder del sindicato de telefonistas. Javier Lozano es, en sus ratos libres, consultor de telecomunicaciones, él tenía prometida la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Su experiencia lo respalda, Carlos Slim no.
Aquel que obtenga la licitación para operar el contenido que viaje a través de esos postes y cables tendrá una cobertura tan amplia o mayor que la de Telmex, Televisa-Sky, Televisa-Cablevisión, MVS-Dish o cualquier otro competidor en el mercado de las telecomunicaciones. Será un negocio que dejará dividendos seguros en un mercado sin competencia. Los intereses, entonces, son muchos y muy poderosos. El servicio, los privilegios, las funciones de los trabajadores, esos son temas secundarios. El conflicto de la CLyF nada tiene que ver con la honestidad y la calidad del servicio. Las razones, claramente, están más allá. Es eso, o igual se trata de trata.
Etiquetas:
teorías sospechosistas
domingo, 11 de octubre de 2009
¡Ay mamá los de la luz!
..."En la nocturnidad cobarde, embozados vinieron a agredir a nuestros trabajadores... La noche los ampara, la luz, a nosotros nos apoya"...
Fernando Francisco Gómez Mont Urueta
6 de enero de 2003: Chiquihuitazo
6 de enero de 2003: Chiquihuitazo
Etiquetas:
posts sin sentido,
teorías sospechosistas
jueves, 8 de octubre de 2009
Moby

Cada disco es únicoy muestra un estado de ánimo diferente, como cuelquier sujeto, el ritmo, el mensaje y las ideas cambian con el tiempo. Así, puedo recordar la rebeldía, el enojo de Animal Rights; la fuerza, el júbilo y dinamismo de Play; la tristeza y la añoranza de 18; el regreso de una ausencia que nunca fue de Hotel... El recuerdo de Go, la tranquilidad de Last Night y la redefinición de Wait for Me entre otros álbums y b-sides cuya calidad y trascendencia los hacen tan imprescindibles como los A-Sides.
Seguramente has escuchado a Moby y ni cuenta te has dado, su música es utilizada en series y películas con gran regularidad y sus temas igualmente pueden amenizar una fiesta como una plática, incluso, bien puede ser parte del soundtrack de tu vida. Lo es en muchos instantes de la mía.
Moby estuvo en México hace 18 meses, tiempo transcurrido, el reencuentro con sus fans de la Ciudad de México se dio en esta ocasión en el Salón Vive Cuervo el 6 y 7 de Octubre. A la cita acudieron fans que transgredían cualquier código o etiqueta, había gente mayor, gente joven, incluso, se podían ver algunos niños entre la audiencia.
La espera fue larga, el concierto fue abierto por Kelli Scar, ella es algo así como una aprendiz de Moby a quién éste le ha ayudado en su música y ella está colaborando con él con su voz.
Después de la presentación de Kelli Scar vino otra espera que igualmente se tornó eterna para los fans que ya estábamos impacientes por ver el show, hasta que las luces se apagaron y Moby hizo su aparición en el escenario abriendo con Shot in the Back of the Head de su más reciente álbum, Wait for Me.
Acto seguido, interpretó algunos de los temas clásicos como Flower, Bodyrock que, estoy seguro, fue el que más prendió al público, junto con Go. Posteriormente reaparició Kelli Scar para interpretar Pale Horses y The Great Escape, seguidas por South Side, In My Heart, Why Does My Heart Feel So Bad?, We are all Made of Stars, Natural Blues y Porcelain que Moby dedicó especialmente a todos sus fans.
El momento mas bailable de la noche lo marcó Raining Again en una edición techno, para cerrar con una disculpa de Moby como ciudadano norteamericano por las acciones de George Bush y con un mensaje de esperanza a favor de Barack Obama, lo cual, daría paso a Extreme Ways y una versión extendida de Honey.
Era imposible dejar de bailar y brincar, el ritmo y los temas elegidos para esta presentación hicieron inevitable que alguien se detuviera a descansar,
Recuerdos, añoranzas, gritos, suspiros y hasta lágrimas fueron provocadas a cada fan que cantó lo cantable y bailó, sin parar, cada tema entregándose al ritmo de la música que a lo largo de los años le ha acompañado en sus ires y venires de una u otra manera.
La organización del evento, a grandes razgos, fue buena, a pesar de la incontrolable reventa, piratería y los hechos aislados propios de cualquier concierto.
Así, Moby ha dejado nuevamente plasmada su huella en todo aquel que le ha seguido durante años y en aquel que no lo conocía y que está comenzando a seguirle. El tiempo transcurrido muestra la madurez adquirida en un estilo que no cesa de evolucionar y de cambiar -como todo ser vivo- y nos provoca esa curiosidad acerca de lo que sigue, de lo que será y la emoción del próximo encuentro.
Etiquetas:
crónicas desde la verstand,
Música
domingo, 4 de octubre de 2009
martes, 29 de septiembre de 2009
Anatomía de un fraude
Esta mañana, al conectarme a internet desde la "oficina" y revisar mi correo electrónico me llamó la atención un mensaje cuyo remitente era, aparentemente, Telcel. El mensaje ofrece recargar tiempo aire por internet con cargo a tarjeta de crédito/débito, el detalle que hace especial la oferta es que, al abonar cualquier cantidad, Telcel duplicaría el monto abonado como promoción por introducción del servicio.

Al acceder a la página referida en el mensaje de correo, puede visualizarse un sitio que se asemeja a la página web oficial de Telcel, de hecho, cada link está direccionado a su correspondiente sección en el sitio web de Telcel.

Varios amigos me comentaron sobre la promoción, por lo cual, me vi tentado a hacer la compra de tiempo aire, sin embargo, el sitio en ningún momento mostró un certificado de seguridad, generalmente, cuando se hacen transacciones con tarjetas bancarias en internet es muy importante verificar el nombre de dominio del cual proviene el servicio, es muy facil confundirse debido a que el dominio que aparece en la barra de direcciones es www.soloideastelcel.com, además, el sitio solicita información que, de ninguna manera, un sitio web solicita para hacer una venta como lo es el saldo de la tarjeta de débito/crédito.
Es evidente que se trata de un sitio fraudulento (Phishing). Éste tipo de sitios suplantan la identidad de alguna empresa y recaban información de sus usuarios, es un fraude muy común con los bancos.
Al rastrear el mensaje de correo electrónico, aparentemente éste tiene su origen en Holanda, el sitio web está registrado a nombre de Luciano Gómez Alvarino, el cual, probablemente, es un alias. El correo electrónico que ésta persona registró para adquirir el dominio es shadows.estrella@hotmail.es con dirección de contacto en MX Sarmiento 638, Monte Grande y el número telefónico registrado es 52 - 84213136, el número está incompleto, sin embargo, si se intenta complementarlo con la clave lada del DF responde una contestadora en lo que aparenta ser un número telefónico residencial.
En el cuerpo del código del sitio web falso se visualiza un correo electrónico (rafaga.dorada@gmail.com), al investigar esta dirección de correo encontré que ese es el alias de un sujeto que ya tiene en su haber varios fraudes de este tipo igualmente con Telcel, lo interesante sería conocer qué ha hecho la SSP o la PGR para localizar y detener a éste tipo, he intentado contactar con la SSP, sin embargo, no he recibido respuesta aún.

Al acceder a la página referida en el mensaje de correo, puede visualizarse un sitio que se asemeja a la página web oficial de Telcel, de hecho, cada link está direccionado a su correspondiente sección en el sitio web de Telcel.

Varios amigos me comentaron sobre la promoción, por lo cual, me vi tentado a hacer la compra de tiempo aire, sin embargo, el sitio en ningún momento mostró un certificado de seguridad, generalmente, cuando se hacen transacciones con tarjetas bancarias en internet es muy importante verificar el nombre de dominio del cual proviene el servicio, es muy facil confundirse debido a que el dominio que aparece en la barra de direcciones es www.soloideastelcel.com, además, el sitio solicita información que, de ninguna manera, un sitio web solicita para hacer una venta como lo es el saldo de la tarjeta de débito/crédito.
Es evidente que se trata de un sitio fraudulento (Phishing). Éste tipo de sitios suplantan la identidad de alguna empresa y recaban información de sus usuarios, es un fraude muy común con los bancos.
Al rastrear el mensaje de correo electrónico, aparentemente éste tiene su origen en Holanda, el sitio web está registrado a nombre de Luciano Gómez Alvarino, el cual, probablemente, es un alias. El correo electrónico que ésta persona registró para adquirir el dominio es shadows.estrella@hotmail.es con dirección de contacto en MX Sarmiento 638, Monte Grande y el número telefónico registrado es 52 - 84213136, el número está incompleto, sin embargo, si se intenta complementarlo con la clave lada del DF responde una contestadora en lo que aparenta ser un número telefónico residencial.
En el cuerpo del código del sitio web falso se visualiza un correo electrónico (rafaga.dorada@gmail.com), al investigar esta dirección de correo encontré que ese es el alias de un sujeto que ya tiene en su haber varios fraudes de este tipo igualmente con Telcel, lo interesante sería conocer qué ha hecho la SSP o la PGR para localizar y detener a éste tipo, he intentado contactar con la SSP, sin embargo, no he recibido respuesta aún.
Etiquetas:
tecnología,
teorías sospechosistas
miércoles, 9 de septiembre de 2009
Nuevas tecnologías
Presentando las innovaciones tecnológicas desarrolladas en la UPIICSA por personal altamente capacitado:


1. El appliance de seguridad antivirus:
2. La genuina tarjeta de video para una Mac:
Etiquetas:
posts sin sentido,
UPIICSA
viernes, 4 de septiembre de 2009
Ella, como tú.
Ella es tan bonita como indiferente. Es dedicada, seria. Entregada a su labor llega a clases sin hacer alboroto ni mella sobre su presencia. Es selectiva, sus amistades son elegidas cuidadosamente. Su plática es limitada y su expresión es respetuosa. Está orgullosa de su familia y la incluye en cada conversación en la que es posible hacerlo, se congratula de los logros familiares y los hace propios. En el desdén de su mirada oculta secretos cuyo misterio los hace apasionantes y que, de descubrirlos, delatarían a un ser humano oculto detrás de la fatua apariencia de autosuficiencia. La finura de su rostro y la profundidad de sus ojos sólo son comparables a la discreción de su sonrisa perfecta. Ella, como tú, apareció en septiembre. Y ella, como tú, desaparecerá igual: en septiembre el día de tu cumpleaños. Un noble retrato de tí que hace dificil la tarea de dejarte en el olvido. Feliz cumpleaños.
Etiquetas:
posts sin sentido
viernes, 14 de agosto de 2009
Hi-TV disponible en Wal-Mart

Mientras se espera un fallo por parte de la COFETEL y la SCT referente a la legalidad o no del servicio Hi-TV, éste se ofrece en las tiendas Wal-Mart del Valle de México.
Inicialmente Hi-TV se comercializaba exclusivamente en tiendas Elektra del Valle de México, sin embargo, ahora el producto se ha posicionado en las tiendas de mayor penetración y alcance en México llegando así a un público mucho más diverso que aquel al que atienden las tiendas Elektra.
Hi-TV consiste en decodificador que traduce las señales digitales y en HD que se encuentran en el aire mediante las cuales las televisoras transmiten en señal espejo sus contenidos. Mediante la técnica de multiplexación Hi-TV decodifica además una serie de canales adicionales que se pueden considerar restringidos y que están montados en las señales de los canales 7, 13 y 40 operados por TV Azteca (Aunque TV Azteca niega a conveniencia la operación del último).
La multiplexación permite sacrificar un poco del ancho de banda de una señal para montar en ella servicios adicionales como pueden ser datos o incluso video, que es el caso que las autoridades mexicanas debaten para poder determinar la legitimidad o no del servicio.
El uso de este tipo de decodificadores no es nuevo, vale la pena recordar el caso de Estados Unidos cuando el switcheo de las televisoras a la transmisión digital se vio retrasado en virtud a la gran proporción de la población que no contaba con un televisor que captara señales digitales, o en su defecto, un decodificador como el que Hi-TV comercializa.
Del mismo modo, no es la primera vez que alguna empresa del Grupo Salinas transgrede la ley o la interpreta a conveniencia, vale la pena citar la negativa que TV Azteca obtuvo en agosto de 2008 cuando la COFETEL declinó la solicitud de la televisora para emitir el servicio de video sobre demanda (VOD) por considerarlo un servicio ajeno a su título de concesión. No obstante, la empresa obtuvo un amparo en marzo de este año, mismo que ha sido impugnado por la PGR quien solicita a la SCJN que atraiga el caso y resuelva el mencionado amparo con el cual, la televisora se adjudicaría las funciones de proveedora de servicios de telecomunicaciones que no se considera en su título de concesión.
Así, la lentitud de las autoridades en definirse ante los abusos del Grupo Salinas junto a esta nueva etapa de comercialización de Hi-TV permiten suponer que el fallo que las autoridades emitirán no será para perjudicar a las empresas de Ricardo Salinas Pliego, si no todo lo contrario, la lectura e interpretación tramposa de la legislación mexicana por parte de los abogados comandados por Salvador Rocha Díaz permitirá nuevamente que Ricardo Salinas Pliego se salga con la suya.
Etiquetas:
Medios,
teorías sospechosistas
miércoles, 15 de julio de 2009
Blame Canada!

El lunes 13 el gobierno de Canadá anunció que desde ésta fecha es requisito para acceder al país el trámite de una visa, así como el caso de Estados Unidos.
Canadá justifica esta decisión basándose en el enorme número de solicitudes de refugio en dicho país por parte de ciudadanos mexicanos.
La figura del refugio hasta esta semana había sido el método ideal para irse a un país primermundista a buscar mejores condiciones de vida.
Conozco varias historias que narran la sencillez del proceso y los grandes beneficios que el refugio podía traer a un mexicano, el refugio podía ser solicitado alegando agravantes que podían ser catalogadas de ridículas.
Había quien pedía refugio por sus preferencias sexuales alegando que en México se le perseguía por ser gay, otros alegaban persecución por cuestiones políticas (como Napoleón Gómez Urrutia, el lider del Sindicato Minero), otros se iban y solicitaban el asilo por violencia doméstica.
El chisme no tardó en correr y cada vez fueron más los mexicanos que se iban a Canadá como turistas y no regresaban pues iniciaban el juicio de asilo correspondiente, muchos basándose en mentiras o verdades a medias. Algunos casos se resolvían rápido, otros demoraban años. Durante este periodo, algunos conseguían un permiso para trabajar en el país o simplemente conseguían un trabajo como indocumentados.
Así, el gobierno de Canadá se cansó del abuso de la raza mexicana y finalmente, entrecerraron las puertas a los ciudadanos mexicanos como lo hace Estados Unidos.
Conozco varios casos, pero me vienen a la mente 2, el caso de Cesar y el caso de Octavio.
A Cesar lo conocí hace varios años, es un vecino que decidió hace 4 años ir a probar suerte a Canadá, se enteró de las facilidades y ese estilo de vida que no tenemos en este país y que dificilmente se podría imitar, por lo cual vendió todas sus posesiones y en noviembre de 2005 emprendió el viaje hacia el vecino país del norte de nuestro vecino del norte.
En esa época yo también me vi tentado a intentarlo, más cuando la situación de CNI Canal 40 me dejó sin empleo y sin pago por muchos meses (sigo sin recibir el pago adeudado).
Cesar inició el proceso legal para solicitar el asilo político alegando discriminación por sus preferencias sexuales (vale la pena mencionar que a Cesar le fascinan -hasta donde sé- las mujeres). Desconozco si el proceso estaba aderezado por otros agravantes.
Pasaron años y el juicio no se resolvía, Cesar consiguió el permiso para estudiar uno de los idiomas oficiales del país y en algún momento logró conseguir un empleo.
Finalmente, cerca de 3 años después, un día Cesar se encontraba en la colonia, acá en México, acá en el DF, allá en su casa. Un día, simplemente Cesar se cansó y decidió volver. Comentó que seguiría el proceso desde la embajada de Canadá en éste país. No lo he visto, no sé si continuó con el trámite.
A Octavio lo conocí en 1999, nos conocimos en la sala de Consejo de la Dirección General del IPN cuando ambos éramos consejeros generales por la rama de Ciencias Sociales en el XVIII Consejo General Consultivo del IPN. Él era consejero por la ESCA Tepepan. Era estudiante de la Lic. en Relaciones Comerciales. Yo era consejero por el CECyT Luis Enrique Erro, yo estuduaba el bachillerato en dicho CECyT.
Durante el periodo que compartimos como consejeros, Octavio (Milik) y yo nos fuimos integrando en el mismo grupo. Cuando se tiene la oportunidad de ser consejero hay tres posibilidades: o te haces grillo, o te haces académico o te haces pendejo. Nuestro grupo estaba convencido de que era necesario trabajar en la academia.
Octavio era un muchacho con una gran visión de lo que deseaba lograr, cuando terminó nuestro periodo como consejeros, él dirigió un grupo de jóvenes emprendedores y líderes en la ESCA Tepepan, los Cambiadores de Ideas. Fui invitado a ese grupo y trabajamos juntos por un periodo breve, después, la primera carrera me absorvería y simplemente desaparecí del panorama.
Unos cuantos años después, Octavio se fue a Canadá. Hizo un trámite muy largo y muy caro para estudiar idiomas y posteriormente otro para obtener el permiso de trabajador y posteriormente el de la ciudadanía. Fueron años de trámites y de trabajo.
A la distancia, platiqué con Octavio hace un par de meses. El me comentaba que había un gran rechazo hacia los mexicanos en Canadá. La discriminación era debido a que los mexicanos que estaban llegando eran mexicanos que se convertían en parásitos y que buscaban el modo de vivir a base de transas, sin menospreciar que el comportamiento de éstos era el mismo que en éste país, es decir, era gente sucia, irrespetuosa, pedante. Me contó que incluso una mexicana que fue su roommate se había ido sin pagar la renta pactada y con un acumulado de deudas considerable.
"Vente cuando quieras milik, pero si lo haces, que todo sea derecho, por que aquí ya no queremos más problemas por transas de los paisanos" me decía. Consideré la posibilidad de ir, pero sólo de visita. Hasta la fecha no he concretado el propósito. Ahora será un poco más dificil.
Hasta el país más hospitalario tiene sus límites y Canadá ya se ha cansado del modo de actuar del mexicano. Poco a poco, la raza humana mexicana es rechazada por su actuar y llegará el momento en que seamos gente non-grata hasta en nuestro propio territorio del cual muchos buscan desesperadamente escapar, del cual, el estado se ha olvidado o se ha desinteresado, y aún así, nos negamos a aceptar la responsabilidad que tenemos de esto, pues cada sociedad tiene el gobierno y el entorno que merece. Mientras, blame Canada, eh!
Canadá justifica esta decisión basándose en el enorme número de solicitudes de refugio en dicho país por parte de ciudadanos mexicanos.
La figura del refugio hasta esta semana había sido el método ideal para irse a un país primermundista a buscar mejores condiciones de vida.
Conozco varias historias que narran la sencillez del proceso y los grandes beneficios que el refugio podía traer a un mexicano, el refugio podía ser solicitado alegando agravantes que podían ser catalogadas de ridículas.
Había quien pedía refugio por sus preferencias sexuales alegando que en México se le perseguía por ser gay, otros alegaban persecución por cuestiones políticas (como Napoleón Gómez Urrutia, el lider del Sindicato Minero), otros se iban y solicitaban el asilo por violencia doméstica.
El chisme no tardó en correr y cada vez fueron más los mexicanos que se iban a Canadá como turistas y no regresaban pues iniciaban el juicio de asilo correspondiente, muchos basándose en mentiras o verdades a medias. Algunos casos se resolvían rápido, otros demoraban años. Durante este periodo, algunos conseguían un permiso para trabajar en el país o simplemente conseguían un trabajo como indocumentados.
Así, el gobierno de Canadá se cansó del abuso de la raza mexicana y finalmente, entrecerraron las puertas a los ciudadanos mexicanos como lo hace Estados Unidos.
Conozco varios casos, pero me vienen a la mente 2, el caso de Cesar y el caso de Octavio.
A Cesar lo conocí hace varios años, es un vecino que decidió hace 4 años ir a probar suerte a Canadá, se enteró de las facilidades y ese estilo de vida que no tenemos en este país y que dificilmente se podría imitar, por lo cual vendió todas sus posesiones y en noviembre de 2005 emprendió el viaje hacia el vecino país del norte de nuestro vecino del norte.
En esa época yo también me vi tentado a intentarlo, más cuando la situación de CNI Canal 40 me dejó sin empleo y sin pago por muchos meses (sigo sin recibir el pago adeudado).
Cesar inició el proceso legal para solicitar el asilo político alegando discriminación por sus preferencias sexuales (vale la pena mencionar que a Cesar le fascinan -hasta donde sé- las mujeres). Desconozco si el proceso estaba aderezado por otros agravantes.
Pasaron años y el juicio no se resolvía, Cesar consiguió el permiso para estudiar uno de los idiomas oficiales del país y en algún momento logró conseguir un empleo.
Finalmente, cerca de 3 años después, un día Cesar se encontraba en la colonia, acá en México, acá en el DF, allá en su casa. Un día, simplemente Cesar se cansó y decidió volver. Comentó que seguiría el proceso desde la embajada de Canadá en éste país. No lo he visto, no sé si continuó con el trámite.
A Octavio lo conocí en 1999, nos conocimos en la sala de Consejo de la Dirección General del IPN cuando ambos éramos consejeros generales por la rama de Ciencias Sociales en el XVIII Consejo General Consultivo del IPN. Él era consejero por la ESCA Tepepan. Era estudiante de la Lic. en Relaciones Comerciales. Yo era consejero por el CECyT Luis Enrique Erro, yo estuduaba el bachillerato en dicho CECyT.
Durante el periodo que compartimos como consejeros, Octavio (Milik) y yo nos fuimos integrando en el mismo grupo. Cuando se tiene la oportunidad de ser consejero hay tres posibilidades: o te haces grillo, o te haces académico o te haces pendejo. Nuestro grupo estaba convencido de que era necesario trabajar en la academia.
Octavio era un muchacho con una gran visión de lo que deseaba lograr, cuando terminó nuestro periodo como consejeros, él dirigió un grupo de jóvenes emprendedores y líderes en la ESCA Tepepan, los Cambiadores de Ideas. Fui invitado a ese grupo y trabajamos juntos por un periodo breve, después, la primera carrera me absorvería y simplemente desaparecí del panorama.
Unos cuantos años después, Octavio se fue a Canadá. Hizo un trámite muy largo y muy caro para estudiar idiomas y posteriormente otro para obtener el permiso de trabajador y posteriormente el de la ciudadanía. Fueron años de trámites y de trabajo.
A la distancia, platiqué con Octavio hace un par de meses. El me comentaba que había un gran rechazo hacia los mexicanos en Canadá. La discriminación era debido a que los mexicanos que estaban llegando eran mexicanos que se convertían en parásitos y que buscaban el modo de vivir a base de transas, sin menospreciar que el comportamiento de éstos era el mismo que en éste país, es decir, era gente sucia, irrespetuosa, pedante. Me contó que incluso una mexicana que fue su roommate se había ido sin pagar la renta pactada y con un acumulado de deudas considerable.
"Vente cuando quieras milik, pero si lo haces, que todo sea derecho, por que aquí ya no queremos más problemas por transas de los paisanos" me decía. Consideré la posibilidad de ir, pero sólo de visita. Hasta la fecha no he concretado el propósito. Ahora será un poco más dificil.
Hasta el país más hospitalario tiene sus límites y Canadá ya se ha cansado del modo de actuar del mexicano. Poco a poco, la raza humana mexicana es rechazada por su actuar y llegará el momento en que seamos gente non-grata hasta en nuestro propio territorio del cual muchos buscan desesperadamente escapar, del cual, el estado se ha olvidado o se ha desinteresado, y aún así, nos negamos a aceptar la responsabilidad que tenemos de esto, pues cada sociedad tiene el gobierno y el entorno que merece. Mientras, blame Canada, eh!
Etiquetas:
crónicas desde la verstand,
teorías sospechosistas
jueves, 9 de julio de 2009
La fiesta electoral...
Imagina una fiesta, la que sea, puede ser la del fin de semana en la que aprovechaste que no había ley seca en el DF... en toda fiesta hay personajes que tienen características que los distinguen del resto de los invitados, y al ritmo de la música conviven y comparten con los otros asistentes, es la mencionada convivencia lo que hace a la fiesta tan especial y lo que deja cierto sabor de boca al día siguiente, a veces grato, a veces no...
El malacopa
No puede faltar en una fiesta el sujeto que se pone a agredir y a mentar madres conforme se le suben las copas, para esta clasificación tenemos a Germán Martínez quien malacopeó durante toda la campaña y conforme avanzó la fiesta electoral éste subió el tono de sus críticas y se metió con el que se le pusiera enfrente, nada más le faltó Marianita, la niña del PRD...
El malacopa
No puede faltar en una fiesta el sujeto que se pone a agredir y a mentar madres conforme se le suben las copas, para esta clasificación tenemos a Germán Martínez quien malacopeó durante toda la campaña y conforme avanzó la fiesta electoral éste subió el tono de sus críticas y se metió con el que se le pusiera enfrente, nada más le faltó Marianita, la niña del PRD...
El violento
El sujeto que al calor de las copas va cambiando el discurso y hace cosas que molestan a los demás asistentes a la fiesta quienes finalmente lo toleran, aunque a veces si se arman los golpes, ésta clasificación es para el PRD y Jesús Ortega...
El fresa buena onda gooey
No es un sujeto, es un grupo o colectivo que trae la buena vibra en las venas y no importa lo que pase, mientras haya un Bacachazo o Vodka y música bien nice, no pasa nada goooey!!. Para esta clasificación tenemos al Partido Verde que se la llevo relajada haciendo campaña en medios electrónicos y revistas de espectáculos sin mencionar que sus candidatos para la Cámara de Diputados están relacionados directa o indirectamente con alguna de las televisoras, simplemente habría que ver quién estaba en primerísimo lugar en la lista: Ninfa Salinas Sada... o sea, goooooeeey la mismísima hija de Ricardo Salinas Pliego!!! (Quien aún nos debe una lana a trabajadores del Canal 40 que no posee, pero lo opera...). O sea, se va poner bien cool el ambiente en la bancada del Verde, cero maldad, cero malacopa goooey.
El calladito... vengador.
El que es criticado o molestado por el malacopa, pero que por alguna razón no dice nada, no responde, no se ve afectado por las provocaciones... hasta que con un sólo argumento o hecho deja callado al malacopa... El PRI (de Campeche) se portó bien, no hizo escándalo, no mentó madres, simplemente esperó la oportunidad...
El truene de la fiesta...
Aquí es indispensable recordar una canción de Rostros Ocultos de nombre "El Final", en si, es una canción que no falta en las fiestas, bueno, por si acaso, pueden escucharla aquí. Bien, ya que la recordaron, preservenla en su mente al mirar el siguiente video...
Definitivo, éste es el truene de la fiesta... mientras el PRD andaba chupando relativamente tranquilo, por otro lado sus militantes se pasan a otro partido en respuesta a la resolución del TRIFE en la candidatura de Iztapalapa... ("llegando a la fiesta, te veo besándote con otro... -coro- ¡Qué poca madre!...")
El colado...
En una fiesta que se diga fiesta no puede faltar el mono que no estaba invitado pero que por alguna razón se enteró de la fiesta y a pesar de no estar invitado, se presenta!!. El colado incómodo en esta fiesta es... ¡el voto nulo! y pa'cabarla, termino siendo de los más populares de la fiesta, sin hacer tanto alboroto ni lucir sus cualidades, resulta ser que es de los que más llaman la atención en toda la fiesta...
Definitivamente ésta campaña fue una fiesta electoral nutrida y que ha dejado una cruda que ya está cobrando las primeras víctimas que al tenor de "no lo vuelvo a hacer" están en el periodo del recuento de los daños, como es el caso de Germán Martínez, que por andar de malacopa le solicitaron que se retirara amablemente de los reflectores y dejara que alguien más establezca relaciones diplomáticas con el PRI, el destino de Germán aún está pendiente, sin embargo, no ha de sorprendernos que le den alguna embajada por el resto del sexenio (me suena a trueque en España...) o al menos un año sabático en el Centro Fox, donde podrá aprender sobre la democracia y el buen uso del español para evadir lo que no debe evadir o mínimo ahí tendrá chance de decir babosadas, de decir lo que quiera, total, ya se fue.
El que de plano salió bailando con la más fea y ya no tiene escapatoria es el PSD que no logró rescatar el registro a pesar de declarar a la delegación Cuauhtemoc como territorio cachondo, ni modo, se hubieran juntado con el Dr. Mono. Para que aprendan, ese logró en 4 días lo que el PSD no logró en toda la fiesta electoral... ahora a esperar la próxima fiesta electoral, que se antoja como un festejo infantil que al ritmo de "Pimpon es un muñeco muy guapo y de cartón..." será el festejo de Quique y todos morirán por que éste los invite a jugar en el patio de Los Pinos... ¿o pasara lo que con Arturo?...
Etiquetas:
teorías sospechosistas,
videos de ayer y hoy
miércoles, 8 de julio de 2009
Mientras espero...
En vivo desde la Terminal 2 del Aeropuerto. Estoy sentadito frente a una pantalla que muestra horarios de vuelos e imagenes del funeral de Maikol que fue ayer, cuando estoy en el aeropuerto me viene a la mente el recuerdo de alguna ocasión (hace exactamente un año) en la que quería despedir a una novia (?) pues se iba de viaje, pero no sabía en qué terminal salía su vuelo, así que anduve de una terminal a otra monitoreando todos los vuelos que fueran a su destino. No la vi. Esa historia creo que la incluiré cuando inicie la serie "Pendejadas que he hecho por una novia y no volveré a hacer".
En otras cosas, durante la semana me enteré que alguien más, aparte de mi abuelita accede a este blog, creí que sólo ella (mi abuelita) entraba a mi blog.
Estoy diseñando en mi mente el post que le sigue a este, quiero hacer una especie de descripción de la fiesta electoral, el concepto, sencillo, simplemente se trata de lo que pasa antes de la citadísima cruda electoral: la fiesta electoral, aunque, cuando lo imagino, creo que quedaría mejor como un spot de radio, ahí si me lo imagino con todo y la música, sin embargo, algo intentaré y lo postearé en breve.
Un sujeto business class está caminando por el aeropuerto con la laptop abierta en una mano... o anda checando la intensidad de las señales en el aire o está transmitiendo por la webcam su andar por el AICM. A ver si no se resbala, ese sería un video para youtube.
Ya me hablaron.... a la reunión...
En otras cosas, durante la semana me enteré que alguien más, aparte de mi abuelita accede a este blog, creí que sólo ella (mi abuelita) entraba a mi blog.
Estoy diseñando en mi mente el post que le sigue a este, quiero hacer una especie de descripción de la fiesta electoral, el concepto, sencillo, simplemente se trata de lo que pasa antes de la citadísima cruda electoral: la fiesta electoral, aunque, cuando lo imagino, creo que quedaría mejor como un spot de radio, ahí si me lo imagino con todo y la música, sin embargo, algo intentaré y lo postearé en breve.
Un sujeto business class está caminando por el aeropuerto con la laptop abierta en una mano... o anda checando la intensidad de las señales en el aire o está transmitiendo por la webcam su andar por el AICM. A ver si no se resbala, ese sería un video para youtube.
Ya me hablaron.... a la reunión...
Etiquetas:
posts sin sentido
lunes, 6 de julio de 2009
Anulé un voto ¿Y qué? | Mi nueva teoría sobre las preferencias políticas.

Por ello, anular el voto se ha convertido en un reto para muchos de nosotros para poder hacer algo que haga pensar al menos al escrutador, así, los que le entramos a ésta expresión democrática de la inconformidad, hicimos nuestro propio diseño, en varios periódicos vi votos por el Dr. Mono (al que aún desconozco) y hasta votos por Batman, quien por cierto, está cumpliendo años.
Mi voto fué el que muestro en este post, algo sencillito pero con mensaje, a todo esto, durante una plática con Eduardo referente a las preferencias políticas, relucí mi nueva teoría:
"La preferencia política es tan íntima como tus preferencias sexuales. No debes hacer público lo que haces en la cama, así como tampoco puedes hacer pública tu ideología política. Si lo haces, corres el riesgo de que te critiquen y de que te juzguen nomás por que les antoja eso que carecen..."
¿A poco no tiene algo de sentido? Me gusta más que la comparación con la religión.
Etiquetas:
posts sin sentido
viernes, 26 de junio de 2009
No vi a Michael Jackson
Tenía 12 años, estaba en sexto de primaria, muchos éramos fans y otros tantos se hicieron al escuchar "Dangerous", escuchábamos el disco en el transporte escolar durante el trayecto a la escuela y de la escuela a casa. Comenzaba a rumorarse sobre los escándalos sexuales de Michael Jackson, sin embargo, la visita a México de Michael era la locura y todos buscábamos el modo de ir al concierto. Éramos unos niños en la antesala de la pubertad.
Al mismo tiempo, llegaban los resultados de las evaluaciones mensuales y a mi grupo de amigos no nos había ido nada bien en matemáticas ni en ciencias naturales. El castigo fué devastador para nosotros: no iríamos a ver a Michael Jackson. Fué un castigo que nos afectó, que nos hizo sentir mal, creo que fué el único castigo que en realidad recordamos y que tuvo la capacidad de posicionar a nuestros padres como represores y símbolo de respeto, las amenazas no eran juego. En esos días los conciertos en México eran raros, simplemente no habían y no sabíamos si la oportunidad se repetiría.
Después de la visita a México comenzaron los juicios por abuso sexual y los escándalos en torno a la pederastía (o no?) de MJ. Eso hizo que, a la distancia, los conciertos de MJ en México fueran emotivos y los últimos de una carrera brillante que posteriormente se vería cuestionada y ensombrecida por múltiples factores desatados del mencionado escándalo.
Sabíamos que se nos había ido la oportunidad, y de cierto modo, no se repetiría, no con ese impacto, no con esa importancia, no con esa trascendencia. Y nunca más será.
Al mismo tiempo, llegaban los resultados de las evaluaciones mensuales y a mi grupo de amigos no nos había ido nada bien en matemáticas ni en ciencias naturales. El castigo fué devastador para nosotros: no iríamos a ver a Michael Jackson. Fué un castigo que nos afectó, que nos hizo sentir mal, creo que fué el único castigo que en realidad recordamos y que tuvo la capacidad de posicionar a nuestros padres como represores y símbolo de respeto, las amenazas no eran juego. En esos días los conciertos en México eran raros, simplemente no habían y no sabíamos si la oportunidad se repetiría.
Después de la visita a México comenzaron los juicios por abuso sexual y los escándalos en torno a la pederastía (o no?) de MJ. Eso hizo que, a la distancia, los conciertos de MJ en México fueran emotivos y los últimos de una carrera brillante que posteriormente se vería cuestionada y ensombrecida por múltiples factores desatados del mencionado escándalo.
Sabíamos que se nos había ido la oportunidad, y de cierto modo, no se repetiría, no con ese impacto, no con esa importancia, no con esa trascendencia. Y nunca más será.
Etiquetas:
crónicas desde la verstand,
Música
miércoles, 24 de junio de 2009
La UPIICSA y su proceso de elección.

El pasado 15 de junio se publicó -discretamente- en el número 736 de la Gaceta Politécnica la convocatoria para integrar la terna que servirá al Director General del IPN para designar al Director de la UPIICSA durante el periodo 2009-2012.
En el IPN, un Director puede permanecer en su cargo un período de 3 años, pudiendo ser designado por una sola vez para otro periodo según el artículo 21 de la Ley Orgánica del IPN y el 168 del Reglamento Interno.
Actualmente, el cargo de Director es ocupado por Jaime Martínez Ramos, siendo éste el tercer periodo que ocupa el cargo, el primero comprendido de enero de 1996 a julio de 1997, el segundo comprendido de 2004 a 2006, ambos en calidad de interino, siendo ratificado para el puesto en 2006. Es un total de 6 años con 6 meses de gestión.
Según la normatividad institucional, Jaime Martínes está en posibilidad de proponer su candidatura para otro periodo, con lo cual, estaría sumando cerca de 10 años de gestión al frente de la UPIICSA. Sin embargo, no lo hizo.
Múltiples rumores, chismes y murmuraciones giran en torno a Jaime Martínez y su administración, algunos hablan sobre el acoso a secretarias, otros hablan sobre sus relaciones extramaritales y los beneficios monetarios que tiene(n) su(s) pareja(s) al interior de la escuela, otros hablan sobre la corrupción de él y la gente que le rodea, mientras que otros sugieren desvíos de fondos que explicarían el origen de un BMW en el que el aún director de la UPIICSA llega todos los días a trabajar. Dicen que, siendo director de una escuela de informática, no tiene una computadora en su oficina. En fin, el personaje es polémico y los tres periodos que ha permanecido en el cargo dejan un saldo cargado de encono, enojo e inconformidad por parte de la comunidad que espera un cambio en el rumbo de la Unidad.
Personalmente, no he tenido la oportunidad de conocer a Jaime Martínez como ser humano, no sé si sea una buena persona, no sé si sea el tirano insensato que me dibujan quienes sugieren que la situación salarial de los que trabajamos por honorarios en la UPIICSA es debido a su negativa para revisar y tabular los salarios. Para mi, todo lo anterior sigue siendo un trascendido.
Sé que la Unidad está plagada de irregularidades, sé que los colaboradores de la dirección son personas cerradas y que sólo admiten la colaboración de los cercanos a ese grupo, sé que gente sin estudios tiene más oportunidades y un mejor salario que alguien que tiene una profesión (en mi caso, tengo una carrera concluida y otra en proceso, hablo 2 idiomas, puedo dar clases, he asesorado tesis y así, gano un sueldo ridículo al mes sin aguinaldo, prestaciones ni servicio médico).
Muchas personas que trabajan en la UPIICSA están ahí por que están haciendo antigüedad, otras por que ahí los acomodó su padrino, otras, aún no lo saben, sin embargo, otros estamos por gusto y gratitud a la casa. Por eso toleramos muchas cosas. Quizá nos moleste nuestro salario, quizá nos decepcione ver que gente sin tener una carrera profesional posean una plaza docente con un muy buen sueldo, quizá conocemos ese dolor arriba del estomago que provoca ese sentimiento que se desata en Diciembre cuando los trabajadores contratados reciben su aguinaldo y los trabajadores por honorarios, ni las gracias recibimos, quizá protestemos y cuestionemos la autoridad, sin embargo, puedo asegurar que muchos nunca hemos negado una asesoría, que nunca hemos cobrado una clase y mucho menos una calificación, que no buscamos la transa, que nuestra labor es para beneficio de los alumnos de la Unidad, a pesar de que muchos jefes de área y directivos lo hayan olvidado y lo omitan.
En lo académico, igualmente, UPIICSA está pasando por una crisis de catedráticos y de cátedras, los contenidos en las clases están vacíos y el interés del profesorado se está deteriorando. Es urgente un reordenamiento en la planta docente y una actualización de los contenidos de los planes de estudio, así como un replanteamiento del papel de la tecnología en la UPIICSA y en el posgrado de ésta, escuelas como la ESCOM, la UPIITA y la ESIME han avanzado bastante en ese ramo y han innovado en materia de posgrado con maestrías novedosas como la Maestría en Seguridad Informática de la ESIME Culhuacán. UPIICSA no ha innovado. La producción editorial de la UPIICSA se ha estancado y desde hace algunos semestres ya no se publican nuevos textos como material didáctico y de apoyo a la educación, la gente no escribe ni en el Noti UPIICSA (que sólo tiene un colaborador y el costo de producción de dicho informativo es tan alto que si se vendiera a la comunidad se tendría que vender por más de $50 para solventar la inversión realizada en él)
Así, con una academia desinteresada y en crisis, personal administrativo subvaluado y alumnado apático y decepcionado, el proceso para elegir a quien se enfrentará a ésta y más problemática ha iniciado y la terna está próxima a definirse, han sido días de campañas con promesas y declaraciones de dientes para fuera, de imágenes y discursos, de buenos deseos y de planes de trabajo mal redactados aderezados con faltas de ortografía... Sea quien sea el elegido, el panorama no es alentador y la necesidad de revivir a una Unidad Profesional que es verde por fuera y negra por dentro es apremiante, es indispensable rejuvenecer los cuadros docentes y administrativos, tabular los salarios y dignificar al personal que no ha sido contratado, que es tan valioso como aquel que tiene todas las prestaciones de ley, urgen ideas, urgen voces. La UPIICSA lo exige. Es ahora, o nos lleva la fregada.
Etiquetas:
UPIICSA
lunes, 15 de junio de 2009
Actualización al post anterior
Ya estaba publicado en algunos medios escritos, sin embargo, en la víspera del fin del periodo que TV Azteca y la subrogada Televisora del Valle de México tienen para ofrecer pruebas a su favor, Reforma retoma el tema y publica algunos datos que responden lo que la COFETEL no me ha podido responder al afirmar que Hi-TV "transmite 6 canales a través de la frecuencia asignada para el canal 7; cuatro a través de la frecuencia para el canal 13, y seis más de la frecuencia del Canal 40, de Televisora del Valle"
Sin embargo, aún hace falta la confirmación de la COFETEL y la SCT junto con una postura que, a pesar de lo evidente, se espera favorable para Azteca...
Sin embargo, aún hace falta la confirmación de la COFETEL y la SCT junto con una postura que, a pesar de lo evidente, se espera favorable para Azteca...
Etiquetas:
Medios,
tecnología,
teorías sospechosistas
domingo, 14 de junio de 2009
Hi-TV. Aún sin información.
Hace más de un mes inició una nueva polémica en torno a TV Azteca y su dueño, Ricardo Salinas Pliego (protagonista de memorables episodios nacionales como las transas a accionistas minoritarios de la empresa que costaron la salida de TV Azteca de la bolsa de valores de Nueva York, el Chiquihuitazo, el caso Stanley y varios más).
En esta ocasión el escándalo es por el lanzamiento de Hi-TV que consiste en un decodificador que puede sintonizar las señales de las televisoras locales en formato digital de modo que éstas puedan ser visualizadas por cualquier televisor sin que este sea Digital y/o de alta definición.
Cuando se usa el decodificador de Hi-TV se tiene acceso a un software que es cargado en el decodificador y actualizado frecuentemente, mediante el cual, se pueden sintonizar los canales y se puede visualizar un listado de programación, algo muy similar a las guías que los decodificadores de Cable o SKY o Dish hacen. Por tanto, también existe transmisión de datos para la alimentación de éste decodificador.
Sumado a las funciones del decodificador, se integran canales adicionales a los que se ofrecen comunmente en la televisión tradicional, lo cual, nos permite interpretar a Hi-TV como televisión restringida.
El costo de Hi-TV consiste en un sólo pago de $1999.00 que es el costo del decodificador de señales digitales en tiendas Elektra, puesto que no hay rentas ni plazos, el área legal de TV Azteca alega que no se trata de televisión restringida. Lo cierto es que, a pesar de ésta explicación, TV Azteca avanzó en su defensa y en múltiples medios impresos afirmó que su servicio era un parteaguas al monopolio en televisión restringida. Curiosa contradicción.
Durante semanas se han publicado en diversos medios posturas en torno a Hi-TV, la mayoría oponiendose a los abusos de la empresa de Ricardo Salinas Pliego, por su parte, el área legal de TV Azteca también publicó su postura mediante un escrito de Salvador Rocha Díaz (el mismito que afirmó en Punto de Partida que Azteca nos pagaría a los trabajadores del Canal 40 luego de que TV Azteca subrogó las funciones de patrón sustituto. Afirmación que se atreven a negar en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje) que ha sido reproducido íntegramente en medios como Milenio, El Universal y Etcétera.
Como respuesta a la presión mediatica, la COFETEL informó que iniciaría las averiguaciones correspondientes para poder determinar si Hi-TV cumple con el marco normativo y puede funcionar. El proceso se espera que sea largo y TV Azteca tiene hasta el 15 de junio para entregar las pruebas que justifiquen la existencia del producto.
La complicidad de TV Azteca y sus ejecutivos con el gobierno federal y sus funcionarios no es novedad, por lo cual, es de suponerse que en éste caso la resolución que tome la COFETEL será en beneficio de Ricardo Salinas Pliego, a pesar de que, per se, el servicio no es legal.
La normatividad de medios en México está regulada por la Ley Federal de Radio, Televisión y Comunicaciones, misma que fué reformada durante el sexenio de Vicente Fox adquiriendo el nombre de Ley Televisa por los múltiples hoyos y omisiones en favor de los concesionarios actuales. Una de las irregularidades que esa ley presentaba era la posibilidad que se le otorgaba a los concesionarios para integrar servicios a sus frecuencias sin la necesidad de un permiso previo y el pago de los derechos correspondientes. És, en esencia, el contenido del famoso artículo 28. En virtud a huecos legales de ésta magnitud, la ley fué derogada y quedó sin efectos legales y a la fecha aún está en la congeladora legislativa, por lo cual, si un concesionario quiere integrar nuevos servicios a la frecuencia que tiene concesionada, éste debe cumplir todo el proceso legal que está contemplado por la ley.
De haber actuado conforme a la ley, la SCT y la COFETEL tenían que autorizar el funcionamiento y comercialización de Hi-TV a la empresa que TV Azteca creó para éste fin (Servicios y Mantenimiento del Futuro en Televisión, S.A. de C.V.), sin embargo, es presumible la ausencia de éste permiso en virtud de la falta de información que hay al respecto y al proceso sancionador iniciado por la COFETEL, sin menospreciar la negativa que se le dió a TV Azteca a una solicitud para la integración de nuevos servicios a sus frecuencias. Dicha solicitud era por ToD (Televisión en Demanda).
Hice una consulta a la COFETEL mediante InfoMex hace un mes. Las preguntas son claras: ¿Cuál de las frecuencias que TV Azteca tiene concesionadas está siendo utilizada para la transmisión de canales digitales adicionales? ¿Hi-TV hace uso de la frecuencia de XHTVM Canal 40 para su funcionamiento?. Hasta la fecha no he recibido respuesta.
El silencio, dicen, es una de las formas más cobardes de complicidad, y es que, quizá lo que COFETEL espera para poder responder a todos los que le hemos cuestionado sobre Hi-TV es el dictado de los abogados de TV Azteca para no afectar a la televisora.
¿Cómo afectaría una respuesta a TV Azteca? Simple. Si se acepta que Hi-TV funciona en las frecuencias digitales asignadas a TV Azteca para la transmisión exclusiva de programación espejo como prueba en vísperas de la transición digital que se concretará en 2020, Azteca estaría violando su título de concesión, con lo cual, sería cuestionable el uso que le da a ésta y se vería legalmente en problemas. Por otro lado, si TV Azteca acepta que se usa la frecuencia de XHTVM Canal 40 para la tranmisión de canales digitales, entonces, estarían poniendo en riesgo una concesión que ya está en riesgo desde que ésta fué tomada por dicha empresa. Sin pagarnos a los trabajadores de dicho canal.
Así, el caso Hi-TV no puede ser condenado al olvido, más aún cuando existen tantos pendientes en torno a TV Azteca. Quizá, sería bueno que el gobierno actuara en contra de un nuevo abuso de Ricardo Salinas Pliego, sin embargo, como lo mencionaba anteriormente, es presumible que ésto no suceda, y peor aún, conociendo a los abogados de TV Azteca, no seria de sorprender el hecho de que, después de todo el proceso legal el gobierno tuviera que pagarle a TV Azteca una suma millonaria como en el caso Unefon. Así se las gastan los Aztecos. Eso sí, no tienen dinero para pagarnos a los trabajadores de CNI Canal 40. Chale.
En esta ocasión el escándalo es por el lanzamiento de Hi-TV que consiste en un decodificador que puede sintonizar las señales de las televisoras locales en formato digital de modo que éstas puedan ser visualizadas por cualquier televisor sin que este sea Digital y/o de alta definición.
Cuando se usa el decodificador de Hi-TV se tiene acceso a un software que es cargado en el decodificador y actualizado frecuentemente, mediante el cual, se pueden sintonizar los canales y se puede visualizar un listado de programación, algo muy similar a las guías que los decodificadores de Cable o SKY o Dish hacen. Por tanto, también existe transmisión de datos para la alimentación de éste decodificador.
Sumado a las funciones del decodificador, se integran canales adicionales a los que se ofrecen comunmente en la televisión tradicional, lo cual, nos permite interpretar a Hi-TV como televisión restringida.
El costo de Hi-TV consiste en un sólo pago de $1999.00 que es el costo del decodificador de señales digitales en tiendas Elektra, puesto que no hay rentas ni plazos, el área legal de TV Azteca alega que no se trata de televisión restringida. Lo cierto es que, a pesar de ésta explicación, TV Azteca avanzó en su defensa y en múltiples medios impresos afirmó que su servicio era un parteaguas al monopolio en televisión restringida. Curiosa contradicción.
Durante semanas se han publicado en diversos medios posturas en torno a Hi-TV, la mayoría oponiendose a los abusos de la empresa de Ricardo Salinas Pliego, por su parte, el área legal de TV Azteca también publicó su postura mediante un escrito de Salvador Rocha Díaz (el mismito que afirmó en Punto de Partida que Azteca nos pagaría a los trabajadores del Canal 40 luego de que TV Azteca subrogó las funciones de patrón sustituto. Afirmación que se atreven a negar en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje) que ha sido reproducido íntegramente en medios como Milenio, El Universal y Etcétera.
Como respuesta a la presión mediatica, la COFETEL informó que iniciaría las averiguaciones correspondientes para poder determinar si Hi-TV cumple con el marco normativo y puede funcionar. El proceso se espera que sea largo y TV Azteca tiene hasta el 15 de junio para entregar las pruebas que justifiquen la existencia del producto.
La complicidad de TV Azteca y sus ejecutivos con el gobierno federal y sus funcionarios no es novedad, por lo cual, es de suponerse que en éste caso la resolución que tome la COFETEL será en beneficio de Ricardo Salinas Pliego, a pesar de que, per se, el servicio no es legal.
La normatividad de medios en México está regulada por la Ley Federal de Radio, Televisión y Comunicaciones, misma que fué reformada durante el sexenio de Vicente Fox adquiriendo el nombre de Ley Televisa por los múltiples hoyos y omisiones en favor de los concesionarios actuales. Una de las irregularidades que esa ley presentaba era la posibilidad que se le otorgaba a los concesionarios para integrar servicios a sus frecuencias sin la necesidad de un permiso previo y el pago de los derechos correspondientes. És, en esencia, el contenido del famoso artículo 28. En virtud a huecos legales de ésta magnitud, la ley fué derogada y quedó sin efectos legales y a la fecha aún está en la congeladora legislativa, por lo cual, si un concesionario quiere integrar nuevos servicios a la frecuencia que tiene concesionada, éste debe cumplir todo el proceso legal que está contemplado por la ley.
De haber actuado conforme a la ley, la SCT y la COFETEL tenían que autorizar el funcionamiento y comercialización de Hi-TV a la empresa que TV Azteca creó para éste fin (Servicios y Mantenimiento del Futuro en Televisión, S.A. de C.V.), sin embargo, es presumible la ausencia de éste permiso en virtud de la falta de información que hay al respecto y al proceso sancionador iniciado por la COFETEL, sin menospreciar la negativa que se le dió a TV Azteca a una solicitud para la integración de nuevos servicios a sus frecuencias. Dicha solicitud era por ToD (Televisión en Demanda).
Hice una consulta a la COFETEL mediante InfoMex hace un mes. Las preguntas son claras: ¿Cuál de las frecuencias que TV Azteca tiene concesionadas está siendo utilizada para la transmisión de canales digitales adicionales? ¿Hi-TV hace uso de la frecuencia de XHTVM Canal 40 para su funcionamiento?. Hasta la fecha no he recibido respuesta.
El silencio, dicen, es una de las formas más cobardes de complicidad, y es que, quizá lo que COFETEL espera para poder responder a todos los que le hemos cuestionado sobre Hi-TV es el dictado de los abogados de TV Azteca para no afectar a la televisora.
¿Cómo afectaría una respuesta a TV Azteca? Simple. Si se acepta que Hi-TV funciona en las frecuencias digitales asignadas a TV Azteca para la transmisión exclusiva de programación espejo como prueba en vísperas de la transición digital que se concretará en 2020, Azteca estaría violando su título de concesión, con lo cual, sería cuestionable el uso que le da a ésta y se vería legalmente en problemas. Por otro lado, si TV Azteca acepta que se usa la frecuencia de XHTVM Canal 40 para la tranmisión de canales digitales, entonces, estarían poniendo en riesgo una concesión que ya está en riesgo desde que ésta fué tomada por dicha empresa. Sin pagarnos a los trabajadores de dicho canal.
Así, el caso Hi-TV no puede ser condenado al olvido, más aún cuando existen tantos pendientes en torno a TV Azteca. Quizá, sería bueno que el gobierno actuara en contra de un nuevo abuso de Ricardo Salinas Pliego, sin embargo, como lo mencionaba anteriormente, es presumible que ésto no suceda, y peor aún, conociendo a los abogados de TV Azteca, no seria de sorprender el hecho de que, después de todo el proceso legal el gobierno tuviera que pagarle a TV Azteca una suma millonaria como en el caso Unefon. Así se las gastan los Aztecos. Eso sí, no tienen dinero para pagarnos a los trabajadores de CNI Canal 40. Chale.
Etiquetas:
Medios,
tecnología,
teorías sospechosistas
martes, 19 de mayo de 2009
19 de mayo de 2005
Éramos muchos en contra, aún así sucedió, hoy hace 4 años las vidas de más de 300 personas cambiaron cuando ante nuestras miradas las banderas rojinegras mataban el proyecto por el que entregamos algo más que nuestros conocimientos y habilidades.
El caso del Canal 40 será recordado en la historia como una historia de traiciones y soberbia, sin embargo, pocos hablarán sobre lo que había dentro de aquel piso 40 del WTC y los seres que ahí trabajábamos.
Conocí el Canal 40 desde mis 13 años, cuando en plena adolescencia pasaba mis ratos libres leyendo cuentos y también veía la tele, en esos días el 40 sólo transmitía videos musicales. Ahí me quedaba un rato, me sorprendía lo que oía, y es que el 40 era el único canal que transmitía en sonido estéreo en esos días. Posteriormente transmitió Tele Noticias que después se convirtió en CBS Tele Noticias. Me gustaba la entrada y los cortes cuando se mostraba la imagen de una redacción y gente trabajando en ella. Creo que ahí se definió mi interés por las ciencias de la comunicación y por la información.
Llegué al Canal 40 por mi propio pié 8 años después, un día de febrero de 2003, aún fresco el Chiquihuitazo decidí ir a dejar mi curriculum al WTC, la experiencia más sin sabor de mi vida: entregar el papelito y retirarme. En esos días era estudiante de la Lic. en Informática, por lo cual no podía aspirar a mucho. Durante meses insistí por teléfono a la Jefa de Personal, Celia, para que me diera una oportunidad, como fuera, como jalacables, como asistente del asistente, estaba dispuesto a hacer la chamba que ni los de servicio quieren hacer. Fué hasta septiembre de ese año que fuí asignado al área de sistemas como practicante.
El 23 de septiembre de ese año entré a la recepción del piso 41, me presenté y por fin llegó el momento: me dieron el tour por el canal. Creo que nunca podré olvidar esa sensación al cruzar la puerta que llevaba a la redacción, fué la impresión mas grande que he podido tener. No sólo era la primera redacción que conocía, era la redacción del Canal que solía sintonizar, era la redacción donde se preparaba la polémica, donde se tomaban decisiones que cambiarían la pantalla. Lo recuerdo y aún se me pone la piel chinita.
El tiempo transcurrió y en febrero fuí contratado a sabiendas de la situación por la que pasaba el canal y por los periodos que pasaría para poder cobrar. Con el tiempo fuí ascendido a coordinador del área de soporte técnico. Las mañanas eran desoladoras en el WTC, empezaban flojas, tristes, la actividad era poca y muchos llegábamos tarde como protesta silenciosa que mostraba nuestro descontento con nuestra situación. Aún así, a pesar del pago a cuentagotas y las quincenas que se nos pagaban cada 30 días o más, conforme avanzaba el día los ánimos se levantaban. La acción comenzaba después del medio día.
Sistemas era un área que estaba aparentemente marginada del resto de las demás en donde nos encerrábamos y si nuestro trabajo estaba bien hecho, simplemente nadie lo notaría, toda area de sistemas se hace notar cuando las cosas van mal. En lo personal no me gustaba esa condición por lo cual salía constantemente a dar vueltas por el piso 40 en donde solía refugiarme. Algún tiempo encontré asilo en Séptimo Día antes de que Cecy se fuera a trabajar a LA Times, esas solían ser pláticas variadas, desde quejas por que ella no tenía messenger hasta colaboraciones para la elaboración de los anuncios del programa y algunas otras cosas más, ella me platicaba de su carrera, yo le platicaba de la mía, intercambiabamos rumores sobre el futuro de la empresa y nuestros pagos adeudados.
El día avanzaba y para conservar las relaciones diplomáticas con mi jefe me salía con él y su grupo a comer, costumbre que me dejó como consecuencia unos kilos que no he podido perder. De regreso al WTC el panorama era distinto, la gente de noticias ya se encontraba trabajando preparando el noticiario de la noche, conforme avanzaban las horas la presión crecía y la gente se veía más tensa... y mas irritable desde que prohibieron fumar en el WTC.
Era un ambiente maravilloso, gran parte del personal era joven, estudiantes o recién egresados. Sólo así pudimos tolerar tanto tiempo con pagos irregulares, aún así, el trabajo que se realizaba en ese piso era una demostración de profesionalismo y creatividad innegables que permitía mantener al aire el canal a pesar de todas las carencias, a pesar de que los equipos y hasta las propias cintas habían superado su tiempo de vida. Eso si era ingenio!.
La esperanza estaba en la campaña electoral de 2006 en la que seguramente entraría mucho dinero al canal por concepto de publicidad, sin embargo, la relación de la empresa con el sindicato se vió deteriorada con la salida de Javier Moreno Valle del país. Poco a poco el sindicato se hacía más visibles pero no por ello se hacía más presente, a pesar de que las demandas parecían justas, no queríamos la huelga, éramos mayoría. En una de esas reuniones con el sindicato imprimí una hoja que decía "No a la huelga" y la exhibí. No le gustó al sindicato, lo consideraron una provocación.
Las negociaciones con el sindicato llevaban ciertos plazos y ciertas condiciones, el último plazo fué recortado por ellos repentinamente y por ahí del 18 se nos informaba que al día siguiente iniciaría la huelga. Eran poco más de 30 sindicalizados. Y entre ellos tampoco querían la huelga, pero era una orden acatada por los líderes sindicales a pie juntillas.
El 19 de mayo se concretó el plan y la huelga inició aún cuando se estaba en pláticas con la autoridad competente. Fué algo repentino, en un instante bajaron el switch y todo era un silencio que nunca habíamos percibido en un lugar dónde la actividad de computadoras y demás aparatos era permanente. El desalojo comenzó y así nos fuimos despidiendo de nuestros lugares, de nuestro centro de trabajo, del espacio que muchos, a pesar de las carencias y la indiferencia de ciertos funcionarios, adoptamos como segundo hogar literalmente. Yo me senté en mi lugar que tenía una ventana que daba hacia el sur de la ciudad. No quería salirme. Observaba el panorama que todos los días observaba en la espera de que me sacaran de mi sitio de trabajo. Así fué. Los líderes del sindicato fueron a sacarme y fué la última vez que ví los pisos 40 y 41 del WTC.
A la distancia, 4 años después, no he recibido el pago de mi salario adeudado que TV Azteca se comprometió a pagar. En el piso 41 se quedaron los borradores de mi tesis de la primera carrera, unos cuantos libros, mi cartilla del servicio militar y los restos de mi faceta como informático y nada más. A 4 años de distancia estoy seguro que los que estuvimos ahí somos distintos desde ese día. Todos dejamos algo en ese canal. ¿Tú que dejaste?
El caso del Canal 40 será recordado en la historia como una historia de traiciones y soberbia, sin embargo, pocos hablarán sobre lo que había dentro de aquel piso 40 del WTC y los seres que ahí trabajábamos.
Conocí el Canal 40 desde mis 13 años, cuando en plena adolescencia pasaba mis ratos libres leyendo cuentos y también veía la tele, en esos días el 40 sólo transmitía videos musicales. Ahí me quedaba un rato, me sorprendía lo que oía, y es que el 40 era el único canal que transmitía en sonido estéreo en esos días. Posteriormente transmitió Tele Noticias que después se convirtió en CBS Tele Noticias. Me gustaba la entrada y los cortes cuando se mostraba la imagen de una redacción y gente trabajando en ella. Creo que ahí se definió mi interés por las ciencias de la comunicación y por la información.
Llegué al Canal 40 por mi propio pié 8 años después, un día de febrero de 2003, aún fresco el Chiquihuitazo decidí ir a dejar mi curriculum al WTC, la experiencia más sin sabor de mi vida: entregar el papelito y retirarme. En esos días era estudiante de la Lic. en Informática, por lo cual no podía aspirar a mucho. Durante meses insistí por teléfono a la Jefa de Personal, Celia, para que me diera una oportunidad, como fuera, como jalacables, como asistente del asistente, estaba dispuesto a hacer la chamba que ni los de servicio quieren hacer. Fué hasta septiembre de ese año que fuí asignado al área de sistemas como practicante.
El 23 de septiembre de ese año entré a la recepción del piso 41, me presenté y por fin llegó el momento: me dieron el tour por el canal. Creo que nunca podré olvidar esa sensación al cruzar la puerta que llevaba a la redacción, fué la impresión mas grande que he podido tener. No sólo era la primera redacción que conocía, era la redacción del Canal que solía sintonizar, era la redacción donde se preparaba la polémica, donde se tomaban decisiones que cambiarían la pantalla. Lo recuerdo y aún se me pone la piel chinita.
El tiempo transcurrió y en febrero fuí contratado a sabiendas de la situación por la que pasaba el canal y por los periodos que pasaría para poder cobrar. Con el tiempo fuí ascendido a coordinador del área de soporte técnico. Las mañanas eran desoladoras en el WTC, empezaban flojas, tristes, la actividad era poca y muchos llegábamos tarde como protesta silenciosa que mostraba nuestro descontento con nuestra situación. Aún así, a pesar del pago a cuentagotas y las quincenas que se nos pagaban cada 30 días o más, conforme avanzaba el día los ánimos se levantaban. La acción comenzaba después del medio día.
Sistemas era un área que estaba aparentemente marginada del resto de las demás en donde nos encerrábamos y si nuestro trabajo estaba bien hecho, simplemente nadie lo notaría, toda area de sistemas se hace notar cuando las cosas van mal. En lo personal no me gustaba esa condición por lo cual salía constantemente a dar vueltas por el piso 40 en donde solía refugiarme. Algún tiempo encontré asilo en Séptimo Día antes de que Cecy se fuera a trabajar a LA Times, esas solían ser pláticas variadas, desde quejas por que ella no tenía messenger hasta colaboraciones para la elaboración de los anuncios del programa y algunas otras cosas más, ella me platicaba de su carrera, yo le platicaba de la mía, intercambiabamos rumores sobre el futuro de la empresa y nuestros pagos adeudados.
El día avanzaba y para conservar las relaciones diplomáticas con mi jefe me salía con él y su grupo a comer, costumbre que me dejó como consecuencia unos kilos que no he podido perder. De regreso al WTC el panorama era distinto, la gente de noticias ya se encontraba trabajando preparando el noticiario de la noche, conforme avanzaban las horas la presión crecía y la gente se veía más tensa... y mas irritable desde que prohibieron fumar en el WTC.
Era un ambiente maravilloso, gran parte del personal era joven, estudiantes o recién egresados. Sólo así pudimos tolerar tanto tiempo con pagos irregulares, aún así, el trabajo que se realizaba en ese piso era una demostración de profesionalismo y creatividad innegables que permitía mantener al aire el canal a pesar de todas las carencias, a pesar de que los equipos y hasta las propias cintas habían superado su tiempo de vida. Eso si era ingenio!.
La esperanza estaba en la campaña electoral de 2006 en la que seguramente entraría mucho dinero al canal por concepto de publicidad, sin embargo, la relación de la empresa con el sindicato se vió deteriorada con la salida de Javier Moreno Valle del país. Poco a poco el sindicato se hacía más visibles pero no por ello se hacía más presente, a pesar de que las demandas parecían justas, no queríamos la huelga, éramos mayoría. En una de esas reuniones con el sindicato imprimí una hoja que decía "No a la huelga" y la exhibí. No le gustó al sindicato, lo consideraron una provocación.
Las negociaciones con el sindicato llevaban ciertos plazos y ciertas condiciones, el último plazo fué recortado por ellos repentinamente y por ahí del 18 se nos informaba que al día siguiente iniciaría la huelga. Eran poco más de 30 sindicalizados. Y entre ellos tampoco querían la huelga, pero era una orden acatada por los líderes sindicales a pie juntillas.
El 19 de mayo se concretó el plan y la huelga inició aún cuando se estaba en pláticas con la autoridad competente. Fué algo repentino, en un instante bajaron el switch y todo era un silencio que nunca habíamos percibido en un lugar dónde la actividad de computadoras y demás aparatos era permanente. El desalojo comenzó y así nos fuimos despidiendo de nuestros lugares, de nuestro centro de trabajo, del espacio que muchos, a pesar de las carencias y la indiferencia de ciertos funcionarios, adoptamos como segundo hogar literalmente. Yo me senté en mi lugar que tenía una ventana que daba hacia el sur de la ciudad. No quería salirme. Observaba el panorama que todos los días observaba en la espera de que me sacaran de mi sitio de trabajo. Así fué. Los líderes del sindicato fueron a sacarme y fué la última vez que ví los pisos 40 y 41 del WTC.
A la distancia, 4 años después, no he recibido el pago de mi salario adeudado que TV Azteca se comprometió a pagar. En el piso 41 se quedaron los borradores de mi tesis de la primera carrera, unos cuantos libros, mi cartilla del servicio militar y los restos de mi faceta como informático y nada más. A 4 años de distancia estoy seguro que los que estuvimos ahí somos distintos desde ese día. Todos dejamos algo en ese canal. ¿Tú que dejaste?
Etiquetas:
CNI,
crónicas desde la verstand
martes, 12 de mayo de 2009
COFETEL: ¿Y YO POR QUÉ?
Seguimiento al caso Hi-TV
Aseguran cableros: viola TV Azteca ley
Publicado el Mayo 12, 2009 por Observatorio de Medios UIA
Por Verónica Gascón y Lilia Chacón publicado en Reforma
Televisión Azteca viola la ley y su título de concesión con la operación del servicio Hi-TV, que presta sin concesión alguna, lo que es una afectación grave al estado de derecho, advirtió ayer la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable (Canitec).
REFORMA publicó ayer que, de acuerdo con expertos en la materia, desde febrero pasado la televisora del Ajusco vende un servicio de televisión restringida denominado Hi-TV, que ofrece 10 canales adicionales sin tener autorización para ello.
Enrique Yamuni, director general de Megacable, afirmó que ni la Secretaría de Comunicaciones ni la Comisión Federal de Telecomunicaciones deben esperar una denuncia para intervenir porque es claro el abuso de TV Azteca en el uso del espacio radioeléctrico.
Felipe Chao, a nombre de Dish México, empresa de televisión satelital de MVS y Telmex, exhortó a la Cofetel a informar si Azteca está autorizada para brindar ese servicio y, si no, para que actúe conforme a derecho.
… y la Cofetel calla
La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), que vigila los temas vinculados con las concesiones del sector, omitió dar respuesta al cuestionamiento de por qué se ha permitido a TV Azteca ofrecer un servicio para el que no está autorizada. REFORMA buscó insistentemente al presidente del organismo, Héctor Osuna, y al vocero Raúl Marín sin obtener respuesta.
Fuentes de la Cofetel que pidieron no ser identificadas señalaron que, desde hace semanas, inició el estudio del caso y de posibles sanciones a la televisora.
El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar, dijo que no tenía comentarios respecto al tema y añadió que la dependencia a su cargo conocería del caso en el momento en que la Cofetel, el órgano responsable, le turnara el asunto.
----------------------------------------------------------------------------------------
Nueva Fechoría de TV Azteca
Javier Corral Jurado
Profesor de la FCPyS de la UNAM
Acaba de aparecer en algunos medios otra más de las violaciones que TV Azteca hace al régimen legal de las telecomunicaciones y la radiodifusión en México —es muy probable que pueda obtener el primer lugar en la única competencia real que tiene con Televisa: desafiar a la autoridad y a la legislación electorales.
La empresa de Ricardo Salinas Pliego comercializa ilegalmente canales adicionales de tv restringida, aprovechando el canal espejo que el Ejecutivo federal asignó, desde el 2 de julio de 2004, a los concesionarios y permisionarios de televisión para llevar acabo la transición de las señales del sistema analógico al digital.
Sin embargo, el acuerdo otorgó un canal adicional por cada frecuencia analógica concesionada para ir haciendo las pruebas necesarias de la mutación al nuevo sistema.
En el canal espejo sólo podían retransmitirse íntegra y simultáneamente los contenidos del canal analógico, y una vez consolidada la transición prevista para 2021 se devolvería el canal adicional. Esta transición digital en México tendría como exclusivo propósito transmitir tv de alta definición.
La medida tuvo el propósito de acaparar el espectro en las mismas manos por largo tiempo, y no multiplicarlo mediante nuevas licitaciones mediante los llamados multiplex (caso español).
El acuerdo no determinó que los concesionarios pudieran dar otros canales adicionales de tv restringida utilizando el mismo espectro asignado para tv abierta. Eso lo buscaron dos años después, cuando pretendieron, mediante la llamada ley Televisa, agandallarse a perpetuidad el espectro radioeléctrico del país a través del refrendo automático, no devolver ninguna de las dos frecuencias y dar servicios adicionales de telecomunicaciones, sin que les fueran aplicables los requisitos legales para una nueva concesión.
En el texto de ese acuerdo, que se trasladó en los mismos términos a los títulos de concesión, la prestación de servicios de telecomunicaciones en el canal adicional está condicionada.
Con la ley Televisa se buscó eliminar la necesidad de una nueva concesión, incluso el permiso de la autoridad, pues mediante una simple solicitud se hacían de un nuevo título como operadores de Redes Públicas de Telecomunicaciones.
Ese desafío al estado de derecho, que contó con la anuencia del Congreso federal y la promulgación del presidente de la República, fue revertido por la SCJN, que invalidó parcialmente varias de las porciones normativas de aquella reforma y, de manera absoluta, los artículos 28 y 28 a de la Ley Federal de Radio y Televisión que contenían los supuestos en los que incurre hoy TV Azteca.
Esa apuesta permanente de poder tiene en la inacción de los órganos del Estado su principal aliciente. Si el gobierno federal burla los efectos contenidos en la sentencia de la SCJN, y el Congreso la desdeña y se olvida por más de dos años de rellenar las normas invalidadas, ¿por qué habría de respetarla un particular que en la trampa a la ley ha logrado engullirse desde el Canal 40, pasando por el indebido cobro de 550 millones de pesos a la SCT en el caso UNEFON, hasta utilizar el canal espejo durante todo el año pasado para transmitir contenidos diferentes a su señal abierta? Esto último no mereció la más mínima sanción por parte de la Secretaría de Gobernación.
¿Que se brincaron las trancas de nuevo? Lo hacen hoy como lo hicieron hace tres años, aprovechando la coyuntura electoral; lanzándose primero una de las televisoras para que, si pega, se sume la otra. Tienen el mismo beneplácito de los mismos actores de hace tres años, de los que promovieron la ley Televisa y de los que la desatoraron en el Senado. Y todos saben que se trata de un abuso y un atraco. Pero el estado de derecho que se impulsa tiene sus límites y en materia de radiodifusión se llaman Emilio Azcárraga y Ricardo Salinas.
Aseguran cableros: viola TV Azteca ley
Publicado el Mayo 12, 2009 por Observatorio de Medios UIA
Por Verónica Gascón y Lilia Chacón publicado en Reforma
Televisión Azteca viola la ley y su título de concesión con la operación del servicio Hi-TV, que presta sin concesión alguna, lo que es una afectación grave al estado de derecho, advirtió ayer la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable (Canitec).
REFORMA publicó ayer que, de acuerdo con expertos en la materia, desde febrero pasado la televisora del Ajusco vende un servicio de televisión restringida denominado Hi-TV, que ofrece 10 canales adicionales sin tener autorización para ello.
Enrique Yamuni, director general de Megacable, afirmó que ni la Secretaría de Comunicaciones ni la Comisión Federal de Telecomunicaciones deben esperar una denuncia para intervenir porque es claro el abuso de TV Azteca en el uso del espacio radioeléctrico.
Felipe Chao, a nombre de Dish México, empresa de televisión satelital de MVS y Telmex, exhortó a la Cofetel a informar si Azteca está autorizada para brindar ese servicio y, si no, para que actúe conforme a derecho.
… y la Cofetel calla
La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), que vigila los temas vinculados con las concesiones del sector, omitió dar respuesta al cuestionamiento de por qué se ha permitido a TV Azteca ofrecer un servicio para el que no está autorizada. REFORMA buscó insistentemente al presidente del organismo, Héctor Osuna, y al vocero Raúl Marín sin obtener respuesta.
Fuentes de la Cofetel que pidieron no ser identificadas señalaron que, desde hace semanas, inició el estudio del caso y de posibles sanciones a la televisora.
El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar, dijo que no tenía comentarios respecto al tema y añadió que la dependencia a su cargo conocería del caso en el momento en que la Cofetel, el órgano responsable, le turnara el asunto.
----------------------------------------------------------------------------------------
Nueva Fechoría de TV Azteca
Javier Corral Jurado
Profesor de la FCPyS de la UNAM
Acaba de aparecer en algunos medios otra más de las violaciones que TV Azteca hace al régimen legal de las telecomunicaciones y la radiodifusión en México —es muy probable que pueda obtener el primer lugar en la única competencia real que tiene con Televisa: desafiar a la autoridad y a la legislación electorales.
La empresa de Ricardo Salinas Pliego comercializa ilegalmente canales adicionales de tv restringida, aprovechando el canal espejo que el Ejecutivo federal asignó, desde el 2 de julio de 2004, a los concesionarios y permisionarios de televisión para llevar acabo la transición de las señales del sistema analógico al digital.
Sin embargo, el acuerdo otorgó un canal adicional por cada frecuencia analógica concesionada para ir haciendo las pruebas necesarias de la mutación al nuevo sistema.
En el canal espejo sólo podían retransmitirse íntegra y simultáneamente los contenidos del canal analógico, y una vez consolidada la transición prevista para 2021 se devolvería el canal adicional. Esta transición digital en México tendría como exclusivo propósito transmitir tv de alta definición.
La medida tuvo el propósito de acaparar el espectro en las mismas manos por largo tiempo, y no multiplicarlo mediante nuevas licitaciones mediante los llamados multiplex (caso español).
El acuerdo no determinó que los concesionarios pudieran dar otros canales adicionales de tv restringida utilizando el mismo espectro asignado para tv abierta. Eso lo buscaron dos años después, cuando pretendieron, mediante la llamada ley Televisa, agandallarse a perpetuidad el espectro radioeléctrico del país a través del refrendo automático, no devolver ninguna de las dos frecuencias y dar servicios adicionales de telecomunicaciones, sin que les fueran aplicables los requisitos legales para una nueva concesión.
En el texto de ese acuerdo, que se trasladó en los mismos términos a los títulos de concesión, la prestación de servicios de telecomunicaciones en el canal adicional está condicionada.
Con la ley Televisa se buscó eliminar la necesidad de una nueva concesión, incluso el permiso de la autoridad, pues mediante una simple solicitud se hacían de un nuevo título como operadores de Redes Públicas de Telecomunicaciones.
Ese desafío al estado de derecho, que contó con la anuencia del Congreso federal y la promulgación del presidente de la República, fue revertido por la SCJN, que invalidó parcialmente varias de las porciones normativas de aquella reforma y, de manera absoluta, los artículos 28 y 28 a de la Ley Federal de Radio y Televisión que contenían los supuestos en los que incurre hoy TV Azteca.
Esa apuesta permanente de poder tiene en la inacción de los órganos del Estado su principal aliciente. Si el gobierno federal burla los efectos contenidos en la sentencia de la SCJN, y el Congreso la desdeña y se olvida por más de dos años de rellenar las normas invalidadas, ¿por qué habría de respetarla un particular que en la trampa a la ley ha logrado engullirse desde el Canal 40, pasando por el indebido cobro de 550 millones de pesos a la SCT en el caso UNEFON, hasta utilizar el canal espejo durante todo el año pasado para transmitir contenidos diferentes a su señal abierta? Esto último no mereció la más mínima sanción por parte de la Secretaría de Gobernación.
¿Que se brincaron las trancas de nuevo? Lo hacen hoy como lo hicieron hace tres años, aprovechando la coyuntura electoral; lanzándose primero una de las televisoras para que, si pega, se sume la otra. Tienen el mismo beneplácito de los mismos actores de hace tres años, de los que promovieron la ley Televisa y de los que la desatoraron en el Senado. Y todos saben que se trata de un abuso y un atraco. Pero el estado de derecho que se impulsa tiene sus límites y en materia de radiodifusión se llaman Emilio Azcárraga y Ricardo Salinas.
Etiquetas:
Medios
lunes, 11 de mayo de 2009
Otra de TV Azteca...
Me encontré en el Reforma esta nota:
Los clientes de Elektra y TV Azteca ahora pueden ver hasta 10 canales más en su televisión con películas, telenovelas y deportes. Hasta aquí, todo parece una ventaja para el consumidor.
Sin embargo, para hacerlo posible, la empresa se brincó el estado de derecho, rompió la equidad en las telecomunicaciones y, de acuerdo con especialistas, cae en prácticas ilegales no permitidas en su concesión.
Desde febrero de este año, la televisora del Ajusco ofrece públicamente un servicio de televisión restringida denominado Hi-TV, que ofrece 10 canales adicionales, sin tener autorización para ello. Las señales se reciben a través de una caja decodificadora que se conecta a la antena y a la televisión.
A partir de 2004, se asignó en “préstamo” a cada concesionario de la televisión abierta un canal “espejo” para iniciar la transición hacia la televisión digital, la cual va a concluir en 2021.
A través de estas frecuencias, los concesionarios podrían hacer pruebas y transmitir simultáneamente la misma programación que en sus canales analógicos.
Sin embargo, no se autorizó a transmitir otros canales de televisión, diferentes a los propios en televisión abierta.
En el nuevo sistema Hi-TV, que se comercializa sólo a través de Elektra, además de toda la programación de TV Azteca, se ofrecen los canales de Televisa y otros de carácter restringido, incluso algunos extranjeros, entre ellos, Pelimanía, Neox, V-Me, Fight, Pambol, Frizbee, Rumba y un canal de eventos especiales.
Hi-TV cuenta con una página de internet en la que se acredita como una unidad de negocios de Salinas Digital Video y como parte de Grupo Salinas.
Aunque la Suprema Corte de Justicia invalidó los artículos 28 y 28-A de la reformada Ley Federal de Radio y Televisión (la llamada “Ley Televisa”), imposibilitando que los concesionarios de radio y televisión pudieran utilizar libremente sus frecuencias para ofrecer otros servicios, Televisión Azteca ha ignorado esta decisión y optado por recurrir a los tribunales para confrontarse con la autoridad.
---------------------------------------------------
De entrada
En muchas ocasiones, cuando doy la clase que titulo "Redes 101", al hablar de tendencias futuras en telecomunicaciones, hablo acerca de los medios y el interés que los concesionarios tienen en conservar las señales análogas que serán sustituidas en el futuro por las señales de Alta Definición - Digitales. Éste es un ejemplo de los intereses que describo detrás de esas señales.
El caso es que...
La idea per se no es mala considerando que muchas personas no tienen acceso a la TV restringida y las señales análogas ya no son tan fáciles de sintonizar en este país y en muchas regiones de la ciudad, por lo cual, muchas personas tienen que conformarse con ver la TV con una mala calidad de imagen y sonido, lo que Hi-TV es, no es otra cosa más que el decodificador de las señales digitales que ya existen para convertirlas en señales que una TV tradicional puede interpretar. Sin embargo, el costo es alto ($2000 en tiendas Elektra) y el riesgo, quizá lo sea.
Ley Azteca
Es de casi todos conocido el modo de actuar de TV Azteca en lo referente a sus intereses, no debemos olvidar casos tan sonados y tan celebres como:
-Caso Stanley
-El Chiquihuitazo
-Apropiación de la señal del Canal 40 mediante la figura del patrón solidario (PAGUENME MALDITOS!!!)
-Caso Telemundo - Alan Tacher
-Caso Gomez Mont
-Caso Unefon - SCT
-Caso TV Azteca - IFE (Spots comercialiados en señales satelitales durante spots del IFE en señal abierta)
-Uso de canales espejo para transmisión de programación alterna en Alta Definición
Y podemos seguir enunciando... el caso es que no es novedad que TV Azteca actúe con impunidad y creando sus propias leyes sin que el estado mexicano pueda hacer algo al respecto, por lo cual, el riesgo de que éste servicio desaparezca podría ser bajo, a pesar de no estar autorizados por la ley correspondiente, seguramente los abogados de ésta televisora (encabezados por Salvador Rocha Díaz) alegarán que lo que no está prohibido está permitido, y una vez más, Ricardo Salinas Pliego se saldrá con la suya. Espero que con la lana que Grupo Salinas ganará de este nuevo negocio deje de alegar en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje que no tiene dinero y por fin nos pague a los trabajadores del Canal 40 la lana que nos debe. Digo, se vale soñar....
Los clientes de Elektra y TV Azteca ahora pueden ver hasta 10 canales más en su televisión con películas, telenovelas y deportes. Hasta aquí, todo parece una ventaja para el consumidor.
Sin embargo, para hacerlo posible, la empresa se brincó el estado de derecho, rompió la equidad en las telecomunicaciones y, de acuerdo con especialistas, cae en prácticas ilegales no permitidas en su concesión.
Desde febrero de este año, la televisora del Ajusco ofrece públicamente un servicio de televisión restringida denominado Hi-TV, que ofrece 10 canales adicionales, sin tener autorización para ello. Las señales se reciben a través de una caja decodificadora que se conecta a la antena y a la televisión.
A partir de 2004, se asignó en “préstamo” a cada concesionario de la televisión abierta un canal “espejo” para iniciar la transición hacia la televisión digital, la cual va a concluir en 2021.
A través de estas frecuencias, los concesionarios podrían hacer pruebas y transmitir simultáneamente la misma programación que en sus canales analógicos.
Sin embargo, no se autorizó a transmitir otros canales de televisión, diferentes a los propios en televisión abierta.
En el nuevo sistema Hi-TV, que se comercializa sólo a través de Elektra, además de toda la programación de TV Azteca, se ofrecen los canales de Televisa y otros de carácter restringido, incluso algunos extranjeros, entre ellos, Pelimanía, Neox, V-Me, Fight, Pambol, Frizbee, Rumba y un canal de eventos especiales.
Hi-TV cuenta con una página de internet en la que se acredita como una unidad de negocios de Salinas Digital Video y como parte de Grupo Salinas.
Aunque la Suprema Corte de Justicia invalidó los artículos 28 y 28-A de la reformada Ley Federal de Radio y Televisión (la llamada “Ley Televisa”), imposibilitando que los concesionarios de radio y televisión pudieran utilizar libremente sus frecuencias para ofrecer otros servicios, Televisión Azteca ha ignorado esta decisión y optado por recurrir a los tribunales para confrontarse con la autoridad.
---------------------------------------------------
De entrada
En muchas ocasiones, cuando doy la clase que titulo "Redes 101", al hablar de tendencias futuras en telecomunicaciones, hablo acerca de los medios y el interés que los concesionarios tienen en conservar las señales análogas que serán sustituidas en el futuro por las señales de Alta Definición - Digitales. Éste es un ejemplo de los intereses que describo detrás de esas señales.
El caso es que...
La idea per se no es mala considerando que muchas personas no tienen acceso a la TV restringida y las señales análogas ya no son tan fáciles de sintonizar en este país y en muchas regiones de la ciudad, por lo cual, muchas personas tienen que conformarse con ver la TV con una mala calidad de imagen y sonido, lo que Hi-TV es, no es otra cosa más que el decodificador de las señales digitales que ya existen para convertirlas en señales que una TV tradicional puede interpretar. Sin embargo, el costo es alto ($2000 en tiendas Elektra) y el riesgo, quizá lo sea.
Ley Azteca
Es de casi todos conocido el modo de actuar de TV Azteca en lo referente a sus intereses, no debemos olvidar casos tan sonados y tan celebres como:
-Caso Stanley
-El Chiquihuitazo
-Apropiación de la señal del Canal 40 mediante la figura del patrón solidario (PAGUENME MALDITOS!!!)
-Caso Telemundo - Alan Tacher
-Caso Gomez Mont
-Caso Unefon - SCT
-Caso TV Azteca - IFE (Spots comercialiados en señales satelitales durante spots del IFE en señal abierta)
-Uso de canales espejo para transmisión de programación alterna en Alta Definición
Y podemos seguir enunciando... el caso es que no es novedad que TV Azteca actúe con impunidad y creando sus propias leyes sin que el estado mexicano pueda hacer algo al respecto, por lo cual, el riesgo de que éste servicio desaparezca podría ser bajo, a pesar de no estar autorizados por la ley correspondiente, seguramente los abogados de ésta televisora (encabezados por Salvador Rocha Díaz) alegarán que lo que no está prohibido está permitido, y una vez más, Ricardo Salinas Pliego se saldrá con la suya. Espero que con la lana que Grupo Salinas ganará de este nuevo negocio deje de alegar en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje que no tiene dinero y por fin nos pague a los trabajadores del Canal 40 la lana que nos debe. Digo, se vale soñar....
Etiquetas:
Medios,
tecnología,
teorías sospechosistas
sábado, 25 de abril de 2009
Pandemia 2009
En el espíritu sospechosista y alarmista de este blog, era inevitable unirse a la "Pandemia 2009: porcinos morimos", por lo cual, en virtud de mi necesidad de recursos monetarios he investigado nuevos mercados y oportunidades en esta crisis que afecta al pueblo de México y nos ha enclaustrado, condenándonos a aislarnos del contacto humano hasta que se patente el condón corporal, mientras, Industrias Jimmy Unlimited presenta su nueva división: cubrebocas baciladores:

Etiquetas:
teorías sospechosistas
viernes, 17 de abril de 2009
Obama en el cielo
El bachillerato lo estudié en el CECyT 14, una escuela del IPN que en aquellos días se ubicaba en la calle de Revillagigedo, allá en el centro. Uno de esos días, las calles aledañas se encontraban cerradas, especialmente Av. Chapultepec. Don Bernal (un señor que vendía tortas en la Av. Chapultepec casi esquina con Balderas, le decíamos así por su parentesco con un compañero de apellido Bernal, en realidad, nunca supimos su verdadero nombre) nos informó que todo el alboroto era por que iba a pasar el diablo, estaba de malas por que fué obligado a cerrar su puesto de tortas, siendo la mía y la de los gandules que me acompañaban las últimas que despachó. Y en efecto, las calles se estaban llenando pues estaba a punto de pasar el papa (no el papá o el apá -ese de la CANACA-), la algarabía iba incrementándose conforme se acercaba el momento, la gente cantaba y armaba porras. Nosotros también: ¡La escuela, vendida, jamás sera bendita!; ¡Juan Pablo, segundo, te ví sólo un segundo!. Y así fué. Pasó más rápido que de prisa y en eso terminó todo, en unos instantes, todo volvió a la normalidad.
Ya van unos cuantos años de que no nos visitaba alguna personalidad de esas que despiertan conmoción en el pueblo de México, de esas que provocan a la gente y logran que salga de sus casas y dejen el trabajo sólo por una pequeña dosis de alegría y esperanza. Así de depresivo y triste es nuestro entorno. Y es comprensible esta necesidad, digo, la selección no gana, Venedicto no ha venido ni le interesa venir a visitar a la más noble de las sucursales de la iglesia católica, si acaso, el rayito de esperanza fué hace unos cuantos años con el retorno de U2 como lo baticinaron las escrituras y la reciente visita de Radiohead, fuera de eso, nada había conmovido al pueblo de México. Hasta ayer.
Obama y la bestia visitaron nuestro país y la algarabía no se hizo esperar. Esa visita fué capaz de mover, reactivar y conciliar a todo el Estado (Mayor Presindencial), fué capaz de integrar al gobierno local y federal con un fin particular, es más, poco faltó para que todos saliéramos con nuestros espejitos para que Obama viera desde el Air Force One los destellos de la luz reflejada por el pueblo de México debajo de esa nata que cubre al DF. No se hizo por que podría ser considerado como un acto terrorista.
Cuenta Cecy (que trabaja en Polanco y fué testigo del paso de la bestia) que fué una experiencia religiosa, que había mucha gente por todas partes ondeando sus banderitas de ambas naciones y que eran 5 bestias, pero bestia bestia, sólo una, las bestias iban escoltadas por varias camionetas blindadas (me pregunto si eran de las Hummer de Elba Esther), policia federal, motocicletas, autos, en fin, fué todo un desfile calidad Disney World que entretuvo al pueblo de México, el cual, de paso, sirvió para proteger a Obama y las bestias, y es que, sería lamentable que en un crucero les volaran los tapones o asaltaran al chofer, es más, precisamente para evitar penas con los limpia parabrisas de los cruceros, dichas bestias venían lavadas y enceradas, pues Obama, como Zedillo, no carga cash. Los Federales apoyaron para que no fueran a desvalijar a alguna de las bestias al estacionarlas, con todo el blindaje que traen, una sola puerta vendida por kilo ha de dejar dividendos suficientes para pagar la deuda de mis tarjetas de crédito o al menos para poder invitar las chelas a todos los gorrones de tu oficina (no me digas que no hay). Hay trascendidos que relatan el calvario que sufrieron los viene viene del Presidente Intercontinental para estacionar a las bestias, pues todas entraron al estacionamiento del hotel (garage) para no acabar con la magia del momento.
Desafortunadamente, no pude ser testigo de este show cómico-mágico-musical que se ha brindado al pueblo de México, que a coro gritó a Obama: ¡Obama, amigo, el pueblo está contigo! junto con cánticos religiosos proféticos como ese de "Obama en el cielo". Y todo por estar en el trabajo, pero me caé que ahí pa' la otra. Me caé.
Ya van unos cuantos años de que no nos visitaba alguna personalidad de esas que despiertan conmoción en el pueblo de México, de esas que provocan a la gente y logran que salga de sus casas y dejen el trabajo sólo por una pequeña dosis de alegría y esperanza. Así de depresivo y triste es nuestro entorno. Y es comprensible esta necesidad, digo, la selección no gana, Venedicto no ha venido ni le interesa venir a visitar a la más noble de las sucursales de la iglesia católica, si acaso, el rayito de esperanza fué hace unos cuantos años con el retorno de U2 como lo baticinaron las escrituras y la reciente visita de Radiohead, fuera de eso, nada había conmovido al pueblo de México. Hasta ayer.
Obama y la bestia visitaron nuestro país y la algarabía no se hizo esperar. Esa visita fué capaz de mover, reactivar y conciliar a todo el Estado (Mayor Presindencial), fué capaz de integrar al gobierno local y federal con un fin particular, es más, poco faltó para que todos saliéramos con nuestros espejitos para que Obama viera desde el Air Force One los destellos de la luz reflejada por el pueblo de México debajo de esa nata que cubre al DF. No se hizo por que podría ser considerado como un acto terrorista.
Cuenta Cecy (que trabaja en Polanco y fué testigo del paso de la bestia) que fué una experiencia religiosa, que había mucha gente por todas partes ondeando sus banderitas de ambas naciones y que eran 5 bestias, pero bestia bestia, sólo una, las bestias iban escoltadas por varias camionetas blindadas (me pregunto si eran de las Hummer de Elba Esther), policia federal, motocicletas, autos, en fin, fué todo un desfile calidad Disney World que entretuvo al pueblo de México, el cual, de paso, sirvió para proteger a Obama y las bestias, y es que, sería lamentable que en un crucero les volaran los tapones o asaltaran al chofer, es más, precisamente para evitar penas con los limpia parabrisas de los cruceros, dichas bestias venían lavadas y enceradas, pues Obama, como Zedillo, no carga cash. Los Federales apoyaron para que no fueran a desvalijar a alguna de las bestias al estacionarlas, con todo el blindaje que traen, una sola puerta vendida por kilo ha de dejar dividendos suficientes para pagar la deuda de mis tarjetas de crédito o al menos para poder invitar las chelas a todos los gorrones de tu oficina (no me digas que no hay). Hay trascendidos que relatan el calvario que sufrieron los viene viene del Presidente Intercontinental para estacionar a las bestias, pues todas entraron al estacionamiento del hotel (garage) para no acabar con la magia del momento.
Desafortunadamente, no pude ser testigo de este show cómico-mágico-musical que se ha brindado al pueblo de México, que a coro gritó a Obama: ¡Obama, amigo, el pueblo está contigo! junto con cánticos religiosos proféticos como ese de "Obama en el cielo". Y todo por estar en el trabajo, pero me caé que ahí pa' la otra. Me caé.
Etiquetas:
crónicas desde la verstand,
posts sin sentido
martes, 14 de abril de 2009
Videos del ayer...
Un nuevo amanecer, hermanos!! Y yo no puedo dormir!!! Dentro de mis propósitos para éste regreso de vacaciones se encontraba el ser más disciplinado en cuanto mis horas de sueño, pues, hace mucho que no permanezco despierto durante mi jornada laboral en las mil ocho mil chambas que ejerzo para subsistir a ésta, la madre de todas las crisis (que en mi caso comenzó hace 4 años cuando las banderas rojinegras arrebataron mi chamba y mi salario que, a cuentagotas, era suficiente para vivir, luego vinieron las dudas existenciales sobre la profesión y el futuro y demás...), sin embargo, es la segunda noche que el insomnio me gana y no me ingenié otra cosa mejor qué hacer que postear.
¿Qué se puede hacer en una noche tan larga para evitar que la mente se vaya por otros lados turbios y oscuros generando así el sospechosismo sobre la designación del Secretario de Educación y el de la CONADE? ¿Cómo evitar pensar en Josefina Vazquez Mota como ideóloga del milagro panista de este 2009 que hará que el blanquiazul resurja de las cenizas y arrace con el senado, la cámara de diputados, jefaturas delegacionales, gubernaturas y otros tantos puestos de elección popular, haiga sido como haiga sido? ¿Cómo evito esa imagen de Germán Martínez declamándole a la Vazquez Mota "a tí mis respetos, señora, señora, señora!"? y hablando de mota, ¿Cómo evitar preocuparme por el debate legislativo sobre la legalización de la mota que ya sabemos cómo quedará? y es que esos temas asustan, pero asustan menos que la vida y los problemas de uno mismo, por lo cual, es mejor no pensar en ellos, así que, es el momento de...
¡VIDEOS QUE HOY CAUSAN RISA, PENA, LÁSTIMA e IRA! (volumen 1)
Hoy: Videos que unen las voces de las estrellas con un fin en común:
Video 1:
No sé que es peor, recordar la canción o recordar que en alguna pastorela, noche colonial o festival de la infancia canté esta canción... nótese el detalle de la luz que no ilumina a los artistas para dar un efecto así como de que lo que vemos es su silueta en la oscuridad de la noche de paz... no mames, pinches peinados raros!... Las Flans con look de secretaria ejecutiva!!!... Mijares vestido como parte del elenco del viacrucis de iztapalapa!!!... Creo que una Flans tenía un ataque epiléptico... ¿Era el mismo escenario de Siempre en Domingo?... ¿Quién es el que está vestido como el Chompiras? chale, qué días...
Video 2
Alguien vió este video por ahí del 91? Lo repetían hasta el cansancio en MTV en esos días y de igual modo tenía que chutarmelo pues salía por USA antes de que iniciara la WWF en donde veía con gran gusto como Hulk Hogan se surtía a una especie de Irakí o algo así... la verdad es que si, medio me gustaba la canción, es lo que pasa ante la exposición repetitiva a algo, creo que hasta la cantábamos en la escuela...
Video 3
El fútbol! Aunque no lo comprendo mucho, es, sin duda, el pretexto ideal para hermanarse con el compadre, para perdonar al amigo, para hacerse nuevos enemigos y para justificar la inclinación homosexual del prójimo... aquí el tema es el clásico "Chiquitibum a la bi bom ba...!" que hizo grande a la Carta Blanca (¿Aún existe esa chela?)... viéndola bien, no estaba tan sabrosa la chica chiquitibum...
Video 4
Creo que éste es el mejor... ¿Qué le falta a los programas sociales de hoy día? ¡A huevo! Una promoción cómo la que tenía Solidaridad! Con todo y un tema musical que representara la unión de las grandes voces de nuestro México y las grandes figuras de la farándula (en aquel entonces, sólo habia Televisa, así que hoy día, para mostrar unidá, tendríamos que juntar a Televisa y Azteca en una onda tipo Teletón o el concierto ese por la paz en Chiapas en el Azteca). ¿Qué onda con la producción? N´hombre, eso era tecnología, me cae que ni el Windows Movie Maker podría igualarla... ¡las celebridades! por ahi anda la Onda Vaselina, Cesar Costa, Denise de Kalaf, creo que hasta el Payaso Lagrimita anda por ahí... la letra!!! ya me dieron ganas de levantarme a luchar contra la pobreza que es nuestro enemigo!!! y para que todo México entone la rola de la esperanza... 8 minutotes de canción!!!! Lo que el SITATYR encomendaba a sus agremiados... Esa era nuestra entrada al primer mundo... chale, mejor intento dormir...
¿Qué se puede hacer en una noche tan larga para evitar que la mente se vaya por otros lados turbios y oscuros generando así el sospechosismo sobre la designación del Secretario de Educación y el de la CONADE? ¿Cómo evitar pensar en Josefina Vazquez Mota como ideóloga del milagro panista de este 2009 que hará que el blanquiazul resurja de las cenizas y arrace con el senado, la cámara de diputados, jefaturas delegacionales, gubernaturas y otros tantos puestos de elección popular, haiga sido como haiga sido? ¿Cómo evito esa imagen de Germán Martínez declamándole a la Vazquez Mota "a tí mis respetos, señora, señora, señora!"? y hablando de mota, ¿Cómo evitar preocuparme por el debate legislativo sobre la legalización de la mota que ya sabemos cómo quedará? y es que esos temas asustan, pero asustan menos que la vida y los problemas de uno mismo, por lo cual, es mejor no pensar en ellos, así que, es el momento de...
¡VIDEOS QUE HOY CAUSAN RISA, PENA, LÁSTIMA e IRA! (volumen 1)
Hoy: Videos que unen las voces de las estrellas con un fin en común:
Video 1:
No sé que es peor, recordar la canción o recordar que en alguna pastorela, noche colonial o festival de la infancia canté esta canción... nótese el detalle de la luz que no ilumina a los artistas para dar un efecto así como de que lo que vemos es su silueta en la oscuridad de la noche de paz... no mames, pinches peinados raros!... Las Flans con look de secretaria ejecutiva!!!... Mijares vestido como parte del elenco del viacrucis de iztapalapa!!!... Creo que una Flans tenía un ataque epiléptico... ¿Era el mismo escenario de Siempre en Domingo?... ¿Quién es el que está vestido como el Chompiras? chale, qué días...
Video 2
Alguien vió este video por ahí del 91? Lo repetían hasta el cansancio en MTV en esos días y de igual modo tenía que chutarmelo pues salía por USA antes de que iniciara la WWF en donde veía con gran gusto como Hulk Hogan se surtía a una especie de Irakí o algo así... la verdad es que si, medio me gustaba la canción, es lo que pasa ante la exposición repetitiva a algo, creo que hasta la cantábamos en la escuela...
Video 3
El fútbol! Aunque no lo comprendo mucho, es, sin duda, el pretexto ideal para hermanarse con el compadre, para perdonar al amigo, para hacerse nuevos enemigos y para justificar la inclinación homosexual del prójimo... aquí el tema es el clásico "Chiquitibum a la bi bom ba...!" que hizo grande a la Carta Blanca (¿Aún existe esa chela?)... viéndola bien, no estaba tan sabrosa la chica chiquitibum...
Video 4
Creo que éste es el mejor... ¿Qué le falta a los programas sociales de hoy día? ¡A huevo! Una promoción cómo la que tenía Solidaridad! Con todo y un tema musical que representara la unión de las grandes voces de nuestro México y las grandes figuras de la farándula (en aquel entonces, sólo habia Televisa, así que hoy día, para mostrar unidá, tendríamos que juntar a Televisa y Azteca en una onda tipo Teletón o el concierto ese por la paz en Chiapas en el Azteca). ¿Qué onda con la producción? N´hombre, eso era tecnología, me cae que ni el Windows Movie Maker podría igualarla... ¡las celebridades! por ahi anda la Onda Vaselina, Cesar Costa, Denise de Kalaf, creo que hasta el Payaso Lagrimita anda por ahí... la letra!!! ya me dieron ganas de levantarme a luchar contra la pobreza que es nuestro enemigo!!! y para que todo México entone la rola de la esperanza... 8 minutotes de canción!!!! Lo que el SITATYR encomendaba a sus agremiados... Esa era nuestra entrada al primer mundo... chale, mejor intento dormir...
Etiquetas:
posts sin sentido,
videos de ayer y hoy
jueves, 26 de marzo de 2009
Pírricos catastrofismos futboleros subvaluados
¡Pamboleros de México, uníos y explíquenme lo que dijo este mequetrefe! No sé mucho de futbol, lo mío más bien son otros deportes extremos como el ajedrez, el balero y el más duro de todos, el bote pateado. Por tanto, no tengo idea de quién es un tal Nery Castillo, pero el nos ha mostrado el camino... y es que estamos en México y aquí nos quedaremos... Entonces, por eso no gana la selección? digo, por que ellos ganan mucha lana, así como algún líder sindical, así como un consejero del IFE, y su chamba, es jugar, no? y juegan para ganar, si no, estaríamos apoyando a los Masacotes de Chicontepec en algún campo llanero y las satisfacciones serían mayores, además de que los gastos se limitarían a motivar a los jugadores con uniformes (piratas de algún equipo europeo... donde nuncá estarán los reporteros de deportes) y una noble caguama como premio a su esfuerzo titánico y sobrehumano por resistir 90 minutos pateando el balón... al fin que ni me gusta el futbol.
Etiquetas:
posts sin sentido
Suscribirse a:
Entradas (Atom)